Saltar al contenido de la página Ir al pie de página
Accesos directos
Buscar

  • Biblioteca Nicolás SalmerónBiblioteca Nicolás Salmerón
  • Editorial UniversitariaEditorial Universitaria
  • Recursos TICRecursos TIC
  • Empleo ÍcaroEmpleo Ícaro
  • Mi SecretaríaMi Secretaría
  • Sede ElectrónicaSede Electrónica
  • ComprasCompras
  • Portal de TransparenciaPortal de Transparencia
  • Encuestas AcadémicasEncuestas Académicas

Búsqueda de personas Búsqueda en Biblioteca Nicolás Salmerón
Logotipo Universidades Españolas con Ucrania
  • Español
  • English
  • Español
  • English
  • Icono FacebookPulsa para acceder a Facebook
  • Icono InstagramPulsa para acceder a Instagram
Logo Universidad de Almería
  • Estudios y Acceso
    • Estudios

      • Grados
      • Másteres oficiales
      • Doctorado
      • Másteres propios
      • Cursos de formación continua
      • Cursos de Verano
      • Universidad de Mayores

      Acceso

      • Acceso y admisión
      • Matrícula
      • Cita previa
  • Investigación
      • Portal de investigación
      • Convocatorias de investigación
      • OTRI
      • OPEI
      • Grupos de investigación
      • Centros de investigación
      • Campus de Excelencia Internacional
  • Internacional
      • Movilidad y Promoción Internacional
      • Cursos Study Abroad
      • International Welcome Center
      • Centro de Lenguas
      • Centro de Documentación Europea
      • Cooperación internacional
  • Vida Universitaria
      • Biblioteca
      • Representación estudiantil
      • Voluntariado
      • Actividades culturales
      • Actividades deportivas
      • Alojamiento
  • La UAL
      • Saludo del rector
      • Órganos de gobierno
      • Facultades y escuelas
      • Departamentos
      • Servicios generales
      • Otros órganos
      • Portal de transparencia
      • Plan estratégico
      • Identidad corporativa
      • Patrimonio UAL
      • Plano del campus
  • Campus online icono campus online
      • Acceso a campus virtual
      • Acceso a aula virtual
      • Acceso a UALCloud
      • Sede Electrónica
Advertencia: No se ha encontrado la información en el idioma seleccionadoTraducir esta página con Google
  1. UAL
  2. Centros: Facultades y Escuelas
  3. Facultad de Humanidades
  4. Noticias
Facultad de Humanidades
Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo
  • Inicio
  • Conócenos
  • Titulaciones
  • Transparencia
  • Calidad
  • Normativa
  • Contacto
  • Extensión Cultural
  • Noticias

Noticias y Actividades

La Facultad de Humanidades junto con el Departamento de Filología organiza la conferencia ‘‘La variación lingüística del español: formación del profesorado y enseñanza de ELE desde una perspectiva panhispánica’’ que será impartida por Narciso Contreras Izquierdo, profesor en la Universidad de Jaén.  La conferencia tendrá lugar el 5 de diciembre a las 9:00 h en el Aula Magna.
ACTIVIDAD FORMATIVA — LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL: FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y ENSEÑANZA DE ELE DESDE UNA PERSPECTIVA PANHISPÁNICA21 de noviembre de 2024

La Facultad de Humanidades junto con el Departamento de Filología organiza la conferencia ‘‘La variación lingüística del español: formación del profesorado y enseñanza de ELE desde una perspectiva panhispánica’’ que será impartida por Narciso Contreras Izquierdo, profesor en la Universidad de Jaén. La conferencia tendrá lugar el 5 de diciembre a las 9:00 h en el Aula Magna.

Dirección: Mª Elena Jaime de Pablos. 
Equipo de coordinación: Patricia Amate Núñez, Andrea Amate Torres, Francisco Óscar Checa Fernández, Ariadna García Carreño, María Ferre Fernández, Concha Fernández Soto, Isabel Esther González Alarcón, Mercedes Gonzálvez Pérez, Mª Isabel Quero Hernández, Lidia Rodríguez Fernández, Carmela Rull Galdeano, Nadia Safi, Vladyslav Shapoval y José Javier Torres Fernández. 
Entidades Organizadoras: CySOC (Centro I+D “Comunicación y Sociedad”), Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Grupo de Investigación HUM-874: “Mujeres, Literatura y Sociedad” y Proyecto de Investigación I + D: “Trans-Formaciones: Prácticas Queer de Uso y Corporalidad en Narrativas Post 9/11 en Ingles” (financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Ref. PID2023-146450NB-I00).
El congreso tendrá lugar del 27 al 29 de noviembre.
VI CONGRESO INTERNACIONAL MUJERES, CULTURA Y SOCIEDAD21 de noviembre de 2024

Dirección: Mª Elena Jaime de Pablos. Equipo de coordinación: Patricia Amate Núñez, Andrea Amate Torres, Francisco Óscar Checa Fernández, Ariadna García Carreño, María Ferre Fernández, Concha Fernández Soto, Isabel Esther González Alarcón, Mercedes Gonzálvez Pérez, Mª Isabel Quero Hernández, Lidia Rodríguez Fernández, Carmela Rull Galdeano, Nadia Safi, Vladyslav Shapoval y José Javier Torres Fernández. Entidades Organizadoras: CySOC (Centro I+D “Comunicación y Sociedad”), Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Grupo de Investigación HUM-874: “Mujeres, Literatura y Sociedad” y Proyecto de Investigación I + D: “Trans-Formaciones: Prácticas Queer de Uso y Corporalidad en Narrativas Post 9/11 en Ingles” (financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Ref. PID2023-146450NB-I00). El congreso tendrá lugar del 27 al 29 de noviembre.

El grupo de investigación Estudios del Tiempo Presente, junto con la UNED, el Centro de Investigación, Comunicación y Sociedad (CySOC) y la Facultad de Humanidades organizan el X Congreso Internacional Historia de la Transición en España: la violencia como actor político, que se celebrará entre los días 20 y 22 de noviembre en el Centro Asociado UNED (Plaza Administración Vieja) de Almería. ¡Os esperamos!
X CONGRESO INTERNACIONAL HISTORIA DE LA TRANSICIÓN EN ESPAÑA: LA VIOLENCIA COMO ACTOR POLÍTICO13 de noviembre de 2024

El grupo de investigación Estudios del Tiempo Presente, junto con la UNED, el Centro de Investigación, Comunicación y Sociedad (CySOC) y la Facultad de Humanidades organizan el X Congreso Internacional Historia de la Transición en España: la violencia como actor político, que se celebrará entre los días 20 y 22 de noviembre en el Centro Asociado UNED (Plaza Administración Vieja) de Almería. ¡Os esperamos!

La Facultad de Humanidades y el profesor Enrique Aragón Núñez organizan la conferencia ‘‘Ciudad y territorio en el valle del Duero. Una aproximación diacrónica y multimétodo a través del caso de Segisamo’’ de la mano de Jesús García Sánchez, científico titular del proyecto EEHAR-CSIC.
ACTIVIDAD FORMATIVA — CONFERENCIA: CIUDAD Y TERRITORIO EN EL VALLE DEL DUERO. UNA APROXIMACIÓN DIACRÓNICA Y MULTIMÉTODO A TRAVÉS DEL CASO DE SEGISAMO13 de noviembre de 2024

La Facultad de Humanidades y el profesor Enrique Aragón Núñez organizan la conferencia ‘‘Ciudad y territorio en el valle del Duero. Una aproximación diacrónica y multimétodo a través del caso de Segisamo’’ de la mano de Jesús García Sánchez, científico titular del proyecto EEHAR-CSIC.

La Facultad de Humanidades organiza el coloquio ‘‘El diatonismo: narratología musical’’ de la mano de Arturo Palenzuela Reyes. El coloquio tendrá lugar los días 20 y 27 de noviembre desde las 17:00h a las 20:00h  en la Sala de Grados Juan Fernández del Edificio de Humanidades y Ciencias de la Educación I (A).
ACTIVIDAD FORMATIVA — COLOQUIO: EL DIATONISMO: NARRATOLOGÍA MUSICAL 13 de noviembre de 2024

La Facultad de Humanidades organiza el coloquio ‘‘El diatonismo: narratología musical’’ de la mano de Arturo Palenzuela Reyes. El coloquio tendrá lugar los días 20 y 27 de noviembre desde las 17:00h a las 20:00h en la Sala de Grados Juan Fernández del Edificio de Humanidades y Ciencias de la Educación I (A).

La Facultad de Humanidades organiza  la lectura dramatizada ‘‘Los mares de Caronte’’ de Vanesa Sotelo. La actividad tendrá lugar el próximo jueves 14 de noviembre a las 12:00h en el Aula Magna de la Facultad.
ACTIVIDAD FORMATIVA — LECTURA DRAMATIZADA: LOS MARES DE CARONTE 13 de noviembre de 2024

La Facultad de Humanidades organiza la lectura dramatizada ‘‘Los mares de Caronte’’ de Vanesa Sotelo. La actividad tendrá lugar el próximo jueves 14 de noviembre a las 12:00h en el Aula Magna de la Facultad.

 La Facultad de Humanidades y el Aula de Filosofía Lola Maldonado-AAFI organizan la tertulia filosófica sobre ‘‘Ciencia y feminismo’’ de Sandra Harding. a actividad tendrá lugar el próximo viernes 15 de noviembre a las 18:00h en el Aula de Docencia de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón.
ACTIVIDAD FORMATIVA — TERTULIA FILOSÓFICA SOBRE SANDRA HARDING ‘‘CIENCIA Y FEMINISMO’’7 de noviembre de 2024

La Facultad de Humanidades y el Aula de Filosofía Lola Maldonado-AAFI organizan la tertulia filosófica sobre ‘‘Ciencia y feminismo’’ de Sandra Harding. a actividad tendrá lugar el próximo viernes 15 de noviembre a las 18:00h en el Aula de Docencia de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón.

La Facultad de Humanidades y el profesor Francisco Andújar Castillo organizan la conferencia ‘‘Rompiendo horizontes: la hegemonía española del siglo XVI’’ de la mano de José Javier Ruiz Ibáñez, profesor de la Universidad de Murcia, especialista en Historia política en la temprana edad moderna, en la articulación de la Monarquía Hispánica y en la proyección de la Monarquía Hispánica más allá de sus fronteras.
ACTIVIDAD FORMATIVA — CONFERENCIA: ROMPIENDO HORIZONTES: LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI.7 de noviembre de 2024

La Facultad de Humanidades y el profesor Francisco Andújar Castillo organizan la conferencia ‘‘Rompiendo horizontes: la hegemonía española del siglo XVI’’ de la mano de José Javier Ruiz Ibáñez, profesor de la Universidad de Murcia, especialista en Historia política en la temprana edad moderna, en la articulación de la Monarquía Hispánica y en la proyección de la Monarquía Hispánica más allá de sus fronteras.

La Facultad de Humanidades y el Vicedecano Francisco Gil Martínez organizan la conferencia ‘‘Una historiografía que brota: la Historia Ambiental’’ de la mano de Adrián García Torres, profesor de la Universidad de Alicante.
ACTIVIDAD FORMATIVA — CONFERENCIA: UNA HISTORIOGRAFÍA QUE BROTA: LA HISTORIA AMBIENTAL7 de noviembre de 2024

La Facultad de Humanidades y el Vicedecano Francisco Gil Martínez organizan la conferencia ‘‘Una historiografía que brota: la Historia Ambiental’’ de la mano de Adrián García Torres, profesor de la Universidad de Alicante.

La Facultad de Humanidades y el Decano de la Facultad de Humanidades Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz organizan la conferencia ‘‘La guerra de Ucrania: el difícil camino de la paz’’ de la mano de Ignacio García-Valdecasas Fernández, antiguo Diplomático de la Embajada de España en Moscú.
ACTIVIDAD FORMATIVA — CONFERENCIA: LA GUERRA DE UCRANIA: EL DIFÍCIL CAMINO DE LA PAZ30 de octubre de 2024

La Facultad de Humanidades y el Decano de la Facultad de Humanidades Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz organizan la conferencia ‘‘La guerra de Ucrania: el difícil camino de la paz’’ de la mano de Ignacio García-Valdecasas Fernández, antiguo Diplomático de la Embajada de España en Moscú.

  • «
  • 1
  • ...
  • 4
  • 5
  • 6
  • ...
  • 25
  • »
Logotipo de  Universidad de Almería

Facultad de Humanidades

Edif. Dep. de Humanidades y CC de la Educación II (Edif. C)
Planta: Baja, Despacho: 0.22.2
Ctra. Sacramento s/n
04120 La Cañada de San Urbano
Almería

Teléfono:
+34 950 01 55 60

Fax:
+34 950 01 59 83

E-mail:
decahuma@ual.es

ESTUDIANTES

  • Grados
  • Másteres oficiales
  • Doctorado
  • Másteres propios
  • Formación continua
  • Cursos de idiomas
  • Cursos de Verano
  • Universidad de Mayores
  • Calendario académico
  • Biblioteca Nicolás Salmerón
  • Diversidad funcional
  • Voluntariado

LA UAL

  • Órganos de gobierno
  • Facultades y escuelas
  • Servicios generales
  • Plan estratégico
  • Estatutos de la UAL
  • Plano del campus
  • Logotipo de  Crue
  • Logotipo de  AUPA
  • Logotipo de  Grupo de universidades iberoamericanas La Rábida
  • Logotipo de  UNIgreen
  • Logotipo de  Campus de Excelencia Internacional
  • Logotipo de  Calidad AENOR

Síguenos

  • Icono FacebookPulsa para acceder a Facebook
  • Icono InstagramPulsa para acceder a Instagram
Política de privacidad Aviso legal Cookies Accesibilidad