
La Facultad de Humanidades junto con el Departamento de Filología organiza la conferencia ‘‘La variación lingüística del español: formación del profesorado y enseñanza de ELE desde una perspectiva panhispánica’’ que será impartida por Narciso Contreras Izquierdo, profesor en la Universidad de Jaén. La conferencia tendrá lugar el 5 de diciembre a las 9:00 h en el Aula Magna.

Dirección: Mª Elena Jaime de Pablos. Equipo de coordinación: Patricia Amate Núñez, Andrea Amate Torres, Francisco Óscar Checa Fernández, Ariadna García Carreño, María Ferre Fernández, Concha Fernández Soto, Isabel Esther González Alarcón, Mercedes Gonzálvez Pérez, Mª Isabel Quero Hernández, Lidia Rodríguez Fernández, Carmela Rull Galdeano, Nadia Safi, Vladyslav Shapoval y José Javier Torres Fernández. Entidades Organizadoras: CySOC (Centro I+D “Comunicación y Sociedad”), Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, Grupo de Investigación HUM-874: “Mujeres, Literatura y Sociedad” y Proyecto de Investigación I + D: “Trans-Formaciones: Prácticas Queer de Uso y Corporalidad en Narrativas Post 9/11 en Ingles” (financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Ref. PID2023-146450NB-I00). El congreso tendrá lugar del 27 al 29 de noviembre.

El grupo de investigación Estudios del Tiempo Presente, junto con la UNED, el Centro de Investigación, Comunicación y Sociedad (CySOC) y la Facultad de Humanidades organizan el X Congreso Internacional Historia de la Transición en España: la violencia como actor político, que se celebrará entre los días 20 y 22 de noviembre en el Centro Asociado UNED (Plaza Administración Vieja) de Almería. ¡Os esperamos!

La Facultad de Humanidades y el profesor Enrique Aragón Núñez organizan la conferencia ‘‘Ciudad y territorio en el valle del Duero. Una aproximación diacrónica y multimétodo a través del caso de Segisamo’’ de la mano de Jesús García Sánchez, científico titular del proyecto EEHAR-CSIC.

La Facultad de Humanidades organiza el coloquio ‘‘El diatonismo: narratología musical’’ de la mano de Arturo Palenzuela Reyes. El coloquio tendrá lugar los días 20 y 27 de noviembre desde las 17:00h a las 20:00h en la Sala de Grados Juan Fernández del Edificio de Humanidades y Ciencias de la Educación I (A).

La Facultad de Humanidades organiza la lectura dramatizada ‘‘Los mares de Caronte’’ de Vanesa Sotelo. La actividad tendrá lugar el próximo jueves 14 de noviembre a las 12:00h en el Aula Magna de la Facultad.

La Facultad de Humanidades y el Aula de Filosofía Lola Maldonado-AAFI organizan la tertulia filosófica sobre ‘‘Ciencia y feminismo’’ de Sandra Harding. a actividad tendrá lugar el próximo viernes 15 de noviembre a las 18:00h en el Aula de Docencia de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón.

La Facultad de Humanidades y el profesor Francisco Andújar Castillo organizan la conferencia ‘‘Rompiendo horizontes: la hegemonía española del siglo XVI’’ de la mano de José Javier Ruiz Ibáñez, profesor de la Universidad de Murcia, especialista en Historia política en la temprana edad moderna, en la articulación de la Monarquía Hispánica y en la proyección de la Monarquía Hispánica más allá de sus fronteras.

La Facultad de Humanidades y el Vicedecano Francisco Gil Martínez organizan la conferencia ‘‘Una historiografía que brota: la Historia Ambiental’’ de la mano de Adrián García Torres, profesor de la Universidad de Alicante.

La Facultad de Humanidades y el Decano de la Facultad de Humanidades Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz organizan la conferencia ‘‘La guerra de Ucrania: el difícil camino de la paz’’ de la mano de Ignacio García-Valdecasas Fernández, antiguo Diplomático de la Embajada de España en Moscú.