Estrategias de Acción
6.1.a. Crear y potenciar plataformas digitales y físicas donde se publique de forma clara y continua información sobre procesos, financiación, decisiones y resultados, facilitando el acceso y la interacción de toda la comunidad universitaria, complementando con foros y encuentros periódicos que fomenten el diálogo inclusivo entre estudiantes, PDI, PTGAS y otros colectivos.
6.1.b. Garantizar la presencia activa y equitativa de todos los sectores de la universidad, incluyendo minorías y personas con diversidad funcional, mediante la creación de comités consultivos especializados y la mejora de la participación estudiantil y sindical, para asegurar que sus voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.
6.1.c. Optimizar la colaboración entre servicios que ofrecen información, orientación y ayuda al estudiantado y mejorar la comunicación entre representantes estudiantiles y órganos de gobierno, asegurando una mayor accesibilidad y participación del estudiantado en las acciones y decisiones de los órganos de gobierno y otras instancias universitarias.
6.1.d. Implementar planes específicos y normativas con dotación presupuestaria para promover la igualdad, la diversidad funcional y la inclusión, así como procesos claros para la publicación de actas, asignación de recursos y difusión pública de nombramientos, fortaleciendo la confianza y la cultura de co-creación y responsabilidad compartida en toda la comunidad universitaria.