6.1. Situar a las personas en el centro de la toma de decisiones de la UAL fomentando la transparencia

Pertenece al Objetivo General 6. Avanzar hacia la transformación digital, el gobierno de datos y un modelo plenamente participativo


 

Este Objetivo específico responde al compromiso institucional de una gestión más inclusiva, participativa y cercana, donde se fomente la transparencia, se fortalezca la confianza de la comunidad universitaria y mejore la calidad de las decisiones al incorporar diversas perspectivas. Esta orientación promueve una cultura organizativa más democrática, equitativa y coherente con los valores de la universidad.


Estrategias de Acción

 

6.1.a. Crear y potenciar plataformas digitales y físicas donde se publique de forma clara y continua información sobre procesos, financiación, decisiones y resultados, facilitando el acceso y la interacción de toda la comunidad universitaria, complementando con foros y encuentros periódicos que fomenten el diálogo inclusivo entre estudiantes, PDI, PTGAS y otros colectivos.

6.1.b. Garantizar la presencia activa y equitativa de todos los sectores de la universidad, incluyendo minorías y personas con diversidad funcional, mediante la creación de comités consultivos especializados y la mejora de la participación estudiantil y sindical, para asegurar que sus voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.

6.1.c. Optimizar la colaboración entre servicios que ofrecen información, orientación y ayuda al estudiantado y mejorar la comunicación entre representantes estudiantiles y órganos de gobierno, asegurando una mayor accesibilidad y participación del estudiantado en las acciones y decisiones de los órganos de gobierno y otras instancias universitarias.

6.1.d. Implementar planes específicos y normativas con dotación presupuestaria para promover la igualdad, la diversidad funcional y la inclusión, así como procesos claros para la publicación de actas, asignación de recursos y difusión pública de nombramientos, fortaleciendo la confianza y la cultura de co-creación y responsabilidad compartida en toda la comunidad universitaria.


Indicadores de Seguimiento

6.1.1. Implantación del Gobierno del Dato

Medición del nivel de madurez en la implantación del gobierno del dato en procesos administrativos de la UAL.

Objetivo Alcanzar el nivel 2 en, al menos, tres procesos administrativos a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico
Valor Base

Año 2024

1

 

6.1.2. Espacios/foros o Actividades de Escucha Activa Creados

Número de acciones, actividades y/o creación de eventos, foros, espacios, etcétera que fomenten la participación y la escucha activa de los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad.

Objetivo Mejorar respecto del valor base a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico
Valor Base

Año 2024

79

 

6.1.3. Transparencia de Centros y Departamentos

Centros y Departamentos que cumplen el Indicador del Contrato Programa con la UAL sobre la información pública sobre transparencia en web.

Objetivo Alcanzar el 100% a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Año 2024

54,57%

 

6.1.4. Transparencia de Órganos de Gobierno

Órganos de Gobierno que cumplen con las indicaciones de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno sobre la información pública sobre transparencia en web.

Objetivo Alcanzar el 100% a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Año 2024

70,59%