Estrategias de Acción
5.3.a. Ampliar la participación en redes internacionales, fomentando convenios con universidades y organismos estratégicos (AUIP, Fundación Carolina, etc.), y desarrollar un mapa de áreas preferentes de cooperación con instituciones públicas y privadas para potenciar proyectos conjuntos, movilidad y formación.
5.3.b. Realizar acciones que incrementen la participación de estudiantes, PDI y PTGAS en programas de movilidad, prácticas curriculares y extracurriculares, así como en programas de voluntariado internacional, ampliando circuitos académicos alternativos y facilitando la integración y experiencia en destinos internacionales.
5.3.c. Potenciar el reconocimiento europeo de los títulos oficiales, desarrollando para ello un programa de comunicación y marketing internacional, promoviendo la participación en rankings y foros globales que posicionen a la universidad como referente en investigación y docencia.
5.3.d. Diseñar un programa de apoyo institucional para la cooperación y captación de fondos internacionales mediante el desarrollo de un plan propio de cooperación, la captación de fondos externos, promoviendo la formación de la comunidad universitaria para acceder a convocatorias internacionales, y simplificando los procesos burocráticos para facilitar la gestión de proyectos y actividades internacionales.