Estrategias de Acción
5.2.a. Revisar la dotación económica, flexibilizar requisitos y ampliar destinos para facilitar la participación de estudiantes, PDI y personal investigador, con especial atención a regiones menos habituales y a perfiles con recursos limitados o en fases iniciales de su carrera.
5.2.b. Consolidar una Oficina de Relaciones Internacionales y Welcome Center con personal especializado, implementando programas de tutoría, protocolos de acogida, sistemas de retroalimentación y mejorar la oferta y gestión de alojamiento para estudiantes internacionales, asegurando una experiencia positiva y adaptada.
5.2.c. Fomentar la percepción de un campus internacional mediante actividades culturales, merchandising, mejorando la comunicación, transparencia y participación en el plan estratégico de proyección internacional, así como visibilizar ampliamente las posibilidades de movilidad académica y profesional.
5.2.d. Reforzar la presencia de la universidad en eventos internacionales, consolidar mercados preferentes (Europa, Hispanoamérica y Norteamérica) y fomentar acuerdos que faciliten la movilidad entrante y saliente, así como la atracción de estudiantes internacionales para estudiar en español, apoyando la enseñanza del idioma.
5.2.e. Promover estancias de investigación, prácticas profesionales, voluntariados internacionales y la llegada de referentes internacionales a la universidad, generando sinergias para la transferencia de conocimiento y enriquecimiento de la comunidad académica.