4.4. Potenciar y reconocer la excelencia, interdisciplinariedad y el prestigio internacional de nuestra actividad investigadora
Pertenece al Objetivo General 4. Aumentar y mejorar la capacidad e impacto científico-investigador
Consolidar una universidad líder, capaz de generar conocimiento de alto impacto y proyección global, referente en la solución de los grandes retos sociales, científicos y tecnológicos actuales, fortalece la calidad académica, impulsa la innovación y favorece una mayor visibilidad y colaboración con instituciones de referencia.
Estrategias de Acción
4.4.a. Crear programas de premios y reconocimientos que valoren la calidad, originalidad y el impacto académico de los proyectos, incentivando la colaboración interdisciplinar y asegurando que estos galardones reflejen criterios académicos rigurosos, alineados con la docencia y la transferencia del conocimiento.
4.4.b. Desarrollar espacios y formatos innovadores para la difusión de la investigación, incluyendo eventos, congresos, podcasts y publicaciones accesibles, potenciando la presencia de la universidad en medios de comunicación, redes sociales y canales internos para acercar los resultados científicos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
4.4.c. Facilitar la incorporación de investigadores destacados, apoyar la participación en convocatorias competitivas de alto nivel (como ERC y MSCA), y promover la vinculación estable con redes internacionales y el sector productivo, fortaleciendo con acciones específicas a los centros de investigación para que fomenten proyectos aplicados que respondan a retos reales y globales.
Indicadores de Seguimiento
4.4.1. Sexenios Vivos PDI Centros de Investigación
|
Porcentaje global de PDI perteneciente a Centros de Investigación de la UAL con sexenios activos respecto del total de PDI doctores perteneciente a Centros de Investigación de la UAL a inicio de curso académico.
Se consideran únicamente los PDI doctores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios, contratados doctores y colaboradores doctores.
Se considera sexenio vivo aquel concedido dentro de los seis años anteriores a cada momento del cálculo del indicador.
|
Objetivo |
Mejorar respecto del valor base a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico. |
Valor Base |
Curso académico 2024-2025
43,66%
|
4.4.2. Citas de Publicaciones Científicas
|
Media móvil de los últimos tres años cerrados del número de citas de publicaciones científicas de investigadores de la UAL en un año según SJR y extraído mediante la herramienta Scival.
|
Objetivo |
Mejorar la media móvil en la vigencia del Plan Estratégico. |
Valor Base |
Años 2023-2022-2021
14.272,33
|
4.4.3. Publicaciones Científicas de Alto Impacto
|
Media móvil de los últimos tres años cerrados del número de publicaciones científicas de alto impacto en Q1 y D1 de investigadores de la UAL en un año según SJR y extraído mediante la herramienta Scival.
|
Objetivo |
Mejorar la media móvil en la vigencia del Plan Estratégico. |
Valor Base |
Años 2023-2022-2021
Q1: 647
D1: 260
|
4.4.4. Premios de Investigación y Divulgación
|
Número total de Premios de Investigación y Divulgación recibidos por el PDI y PI de la UAL en un curso académico.
Como premios de investigación se incluyen los premios de conferencias/comunicaciones en congresos, premios a proyectos de investigación y premios o reconocimientos por actividades de divulgación científica.
No se incluyen los otorgados por la propia Universidad o entes vinculados a la misma.
|
Objetivo |
Alcanzar y mantener por encima de 20 anuales. |
Valor Base |
Curso académico 2023-2024
18
|
4.4.5. Tesis con Mención Internacional o Europea
|
Media móvil de los últimos tres cursos académicos del número de tesis doctorales defendidas en la UAL con mención europea o internacional.
|
Objetivo |
Superar el 30% a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico. |
Valor Base |
Cursos 2023-24, 2022-23, 2021-22
28,57%
|