2.3. Mejorar la empleabilidad de los estudiantes y egresados incrementando los recursos destinados a las prácticas y la relación de la UAL con el tejido empresarial

Pertenece al Objetivo General 2. Aumentar el alcance y el efecto positivo del intercambio de conocimiento con la sociedad y el tejido productivo


 

Mejorar la empleabilidad de los estudiantes y egresados es un compromiso en la formación integral y la proyección profesional de toda comunidad universitaria. La UAL tiene el reto de hacer valer los recursos destinados a las prácticas y fortalecer los vínculos con el tejido empresarial permitiendo una óptima transición al mercado laboral, así como adaptar la oferta formativa a las demandas reales del entorno productivo y reforzar el prestigio y la competitividad de la institución en el ámbito académico y social.


Estrategias de Acción

 

2.3.a. Diseñar acciones que ayuden a incrementar el número de créditos prácticos y las acciones duales en las titulaciones, fomentando convenios estables con empresas e instituciones, contemplando prácticas más largas, diversificadas y desde etapas tempranas del grado, coordinadas de forma centralizada y facilitando opciones en remoto o verano.

2.3.b. Contribuir a conseguir una formación enfocada al mundo laboral, integrando asignaturas prácticas, competencias transversales (comunicación, liderazgo, digitalización), orientación profesional desde los primeros cursos y mentorías con egresados. Diseñar planes de estudio que fomenten la participación del tejido empresarial y la creación de becas con inserción laboral asociada.

2.3.c. Potenciar las cátedras universitarias, seminarios permanentes, encuentros sectoriales y ferias de empleo como espacios de conexión real entre universidad y empresas, mediante acciones que mejoren y faciliten el contacto institucional, la atención específica de apoyo al egresado y al emprendimiento, reforzando la continuidad entre formación y desarrollo profesional.

2.3.d. Fomentar las acciones orientadas a la formación dual universitaria mediante la implementación de menciones duales en títulos oficiales, así como el desarrollo del programa Talento D-UAL que oriente las prácticas curriculares y extracurriculares hacia el desarrollo de resultados de aprendizaje dentro del ecosistema laboral objetivo del estudiantado universitario y consiga una mejora real de la empleabilidad y una inserción laboral de calidad.


Indicadores de Seguimiento

2.3.1. Encuentros Universidad-Empresa-Estudiantes

Número total anual de encuentros, jornadas, ferias, reuniones, charlas, coloquios o eventos formales organizados por la Universidad de Almería y/o empresas que promuevan la interacción del estudiantado con el tejido productivo y agentes económicos de nuestro entorno.

Objetivo Incrementar el número de actividades respecto del valor base durante la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Año 2024

259

 

2.3.2. Formación DUAL

 

Número de becas de Formación DUAL ofertadas y adjudicadas respectivamente en un curso académico.

Objetivo Aumentar el número de becas ofertadas y el número de becas adjudicadas respecto del valor base durante la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Curso académico 2023-24

Ofertadas: 157
Concedidas: 105 (87 aceptadas)

 

2.3.3. Empresas Solicitantes en la Feria Empleo de la UAL

Número total de empresas que se registran oficialmente para participar en la Feria de Empleo de la Universidad de Almería en cada edición.

Objetivo Aumentar en un 5% las empresas solicitantes durante la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Año 2024

61

 

2.3.4. Estudiantes que Realizan Prácticas Extracurriculares

Número total de estudiantes que realizan prácticas extracurriculares en un curso académico.

Objetivo Aumentar el número de estudiantes que realizan prácticas extracurriculares respecto al valor base durante la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Curso académico 2023-24

515

 

2.3.5. Satisfacción del Estudiantado con las Prácticas Curriculares Realizadas

Resultado promedio global por curso académico de las encuestas de satisfacción realizadas a los estudiantes que han completado prácticas curriculares.

Objetivo Superar el valor base y mantener un nivel medio de satisfacción superior a 8,75 sobre 10 en las encuestas cada curso académico durante la vigencia del Plan.
Valor Base

Año 2024

8,71

 

2.3.6. Tasa de Inserción Laboral Ajustada

Porcentaje global de egresados/as por curso académico que, transcurrido un año desde su egreso, se encuentran trabajando por cuenta propia o ajena.

La tasa de inserción laboral ajustada excluye a las personas egresadas que están en situación desconocida, como personas trabajando en el extranjero.

Objetivo Alcanzar y mantener una tasa de inserción laboral ajustada global igual o superior a la media de entorno social andaluz durante la vigencia del Plan.
Valor Base

Curso académico 2023-24

Grado: 57,41%
Máster: 66,23%

 

2.3.7. Títulos con Mención Dual

 

Número de títulos oficiales de Grado que incorporan Mención Dual en áreas de conocimiento que permita el diseño de itinerarios formativos duales, combinados con Másteres con Mención dual en un curso académico y número de Máster con Mención Dual.

Objetivo

Introducir un Grado con Mención Dual en áreas de conocimiento que permita el diseño de itinerarios formativos duales, combinados con Másteres con Mención dual a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico.

Aumentar el número de Másteres Universitarios con Mención Dual a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico

Valor Base

Curso académico 2024-25

Grados: 0
Másteres: 3