Estrategias de Acción
2.3.a. Diseñar acciones que ayuden a incrementar el número de créditos prácticos y las acciones duales en las titulaciones, fomentando convenios estables con empresas e instituciones, contemplando prácticas más largas, diversificadas y desde etapas tempranas del grado, coordinadas de forma centralizada y facilitando opciones en remoto o verano.
2.3.b. Contribuir a conseguir una formación enfocada al mundo laboral, integrando asignaturas prácticas, competencias transversales (comunicación, liderazgo, digitalización), orientación profesional desde los primeros cursos y mentorías con egresados. Diseñar planes de estudio que fomenten la participación del tejido empresarial y la creación de becas con inserción laboral asociada.
2.3.c. Potenciar las cátedras universitarias, seminarios permanentes, encuentros sectoriales y ferias de empleo como espacios de conexión real entre universidad y empresas, mediante acciones que mejoren y faciliten el contacto institucional, la atención específica de apoyo al egresado y al emprendimiento, reforzando la continuidad entre formación y desarrollo profesional.
2.3.d. Fomentar las acciones orientadas a la formación dual universitaria mediante la implementación de menciones duales en títulos oficiales, así como el desarrollo del programa Talento D-UAL que oriente las prácticas curriculares y extracurriculares hacia el desarrollo de resultados de aprendizaje dentro del ecosistema laboral objetivo del estudiantado universitario y consiga una mejora real de la empleabilidad y una inserción laboral de calidad.