1.5. Potenciar los hábitos saludables, la prevención, el bienestar físico y emocional y fomentar y facilitar la práctica deportiva para toda la comunidad universitaria
Pertenece al Objetivo General 1. Establecer una gestión de la actividad universitaria basada en valores
Creando ambientes más saludables, facilitando el acceso a actividades deportivas que generen espacios de convivencia y fortalezcan el sentido de comunidad junto con la prevención, contribuiremos a reducir el estrés, prevenir enfermedades y aumentar el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Estrategias de Acción
1.5.a. Desarrollar un plan integral de Salud que incluya campañas formativas y acciones que promuevan la adopción de hábitos de vida saludables, así como programas de sensibilización y actividades enfocadas al autocuidado, el consumo responsable y la prevención de riesgos y de apoyo psicológico para la salud emocional, física y mental.
1.5.b. Diseñar actividades que aumenten las competencias del estudiantado para que ejerzan y mejoren sus destrezas en su labor como parte activa de la comunidad universitaria.
1.5.c. Desarrollar una programación deportiva accesible que incentive la participación de toda la comunidad universitaria, con especial énfasis en mejorar la calidad de vida, prevenir el sedentarismo y fomentar la interacción entre los distintos grupos, que se apoye en acciones de divulgación científica sobre salud, deporte y bienestar.
Indicadores de Seguimiento
1.5.1. Siniestralidad Laboral
|
Medición de la siniestralidad laboral mediante el número de accidentes de trabajo acaecidos en los recursos humanos al servicio de la UAL, incluidos el personal perteneciente a servicios externalizados.
|
Objetivo |
Mejorar la media móvil de los últimos tres años |
Valor Base |
Años 2022 – 2023 - 2024
29
|
1.5.2. Actividades de Promoción de Alimentación y/o Estilo de Vida Saludables
|
Número de actividades de promoción de alimentación y/o estilo de vida saludables destinados a la Comunidad Universitaria realizados en un año.
|
Objetivo |
Aumentar a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico. |
Valor Base |
Año 2024
16
|
1.5.3. Actividades Deportivas Ofertadas
|
Número de actividades deportivas totales ofertadas en un año académico por parte del Servicio de Deportes de la UAL.
|
Objetivo |
Aumentar a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico |
Valor Base |
Curso académico 2023-24
91
|
1.5.4. Programas Deportivos Adaptados/Destinados para Personas con Diversidad Funcional
|
Número de programas deportivos ofertados que estén adaptados/destinados para personas con diversidad funcional en un curso académico por parte del Servicio de Deportes de la UAL.
|
Objetivo |
Aumentar a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico. |
Valor Base |
Curso académico 2023-24
1
|
1.5.5. Tarjetas Deportivas Expedidas
|
Porcentaje de miembros de la Comunidad Universitaria (Estudiantes - PDI – PTGAS) que adquieren tarjetas deportivas básicas y plus en un curso académico.
|
Objetivo |
Incrementar un 5% en cada uno de los colectivos a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico |
Valor Base |
Curso académico 2023-24
Alumnos: 23,34%
PTGAS / PDI: 19,44%
|
1.5.6. Usuarios/as de la Unidad de Atención Psicológica
|
Número de usuarios/as atendidos en un curso académico por parte de la Unidad de Atención Psicológica de la UAL.
|
Objetivo |
Aumentar a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico. |
Valor Base |
Curso académico 2023-24
110
|
1.5.7. Vigilancia de la Salud
|
Porcentaje de la plantilla (PDI – PI- PTGAS) que se somete a las revisiones médicas anuales de la Universidad respecto del total de la plantilla (PDI – PI- PTGAS).
|
Objetivo |
Aumentar el porcentaje a lo largo de la vigencia del Plan. |
Valor Base |
Año 2024
26,55 %
|
1.5.8. Actividades de Orientación y Participación Estudiantil
|
Número de actividades/acciones de orientación y de participación estudiantil realizadas en un curso académico.
|
Objetivo |
Alcanzar las 30 actividades anuales a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico. |
Valor Base |
Curso académico 2023-24
25
|