1.2. Mejorar y aumentar las oportunidades y medidas en materia de igualdad, inclusión, diversidad, conciliación y convivencia

Pertenece al Objetivo General 1. Establecer una gestión de la actividad universitaria basada en valores


 

Este Objetivo Específico es esencial para construir una universidad más justa, abierta y representativa de la sociedad actual. Al fomentar un entorno en el que todas las personas se sientan valoradas y respetadas, se promueve una mayor participación y compromiso de la comunidad universitaria, enriqueciendo la experiencia académica y personal y permitiendo el intercambio de ideas desde múltiples perspectivas.


Estrategias de Acción

 

1.2.a. Facilitar la conciliación de la vida personal, laboral y académica, a través de la implementación de normativas flexibles, así como el desarrollo de herramientas de diagnóstico del clima organizacional y la creación de mecanismos que garanticen entornos de trabajo saludables y sostenibles.

1.2.b. Fortalecer las estructuras de igualdad, inclusión y diversidad funcional adaptando e innovando en normativas internas, creando mecanismos que aseguraren el cumplimiento de la legislación vigente y elaborando planes específicos de igualdad, inclusión y diversidad funcional.

1.2.c. Fomentar la inclusión efectiva del estudiantado mediante la mejora en la accesibilidad en los servicios administrativos y académicos de la UAL, informando y apoyando al profesorado sobre las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).

1.2.d. Diseñar e implementar programas orientados al fortalecimiento de la participación de mujeres en planes STEM, la formación tecnológica adaptada para personas con diversidad funcional y la proyección de la inclusión y la igualdad en actividades de extensión universitaria.

1.2.e. Asentar una cultura institucional inclusiva y respetuosa en la UAL, fortaleciendo la convivencia mediante la promoción de espacios de encuentro, formación y diálogo, implementando mecanismos de detección, mediación y prevención de conflictos a través de estructuras participativas, protocolos eficaces y una evaluación continua del clima universitario.


Indicadores de Seguimiento

1.2.1. Actividades de visibilización de la diversidad organizados por la UAL

Número de actividades y/o acciones desarrolladas por la Unidad de Atención a la Diversidad Funcional.

 

Objetivo

Aumentar el número de actividades/acciones un 10% a la finalización del Plan Estratégico.

 

Valor Base

Año 2024

20

 

1.2.2. Grado de aceptación del Programa de Teletrabajo del PTGAS

Medición de los resultados de las encuestas de valoración del PTGAS en Teletrabajo y las encuestas de satisfacción de los administrados.

Objetivo Mejorar, hasta 4,5, los resultados de valoración del PTGAS y del administrado, respectivamente, a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Año 2024

PTGAS: 4,69

Administrado: Por realizar

 

1.2.3. Grado de cumplimiento del Plan de Igualdad

Porcentaje global de acciones ejecutadas respecto de las previstas contempladas en el Plan de Igualdad de la Universidad de Almería según los Informes de Seguimiento.

Objetivo Alcanzar y mantener por encima del 95% en los Informes de Seguimiento que se realicen durante la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Año 2024

94,64 %

 

1.2.4. Mujeres con Publicaciones en Revistas de Alto Impacto

Porcentaje de mujeres investigadoras de la Universidad de Almería autoras o coautoras de publicaciones en revistas de alto impacto (Q1 de SJR) respecto del total de investigadores/as de la Universidad de Almería autores/as coautores/as de publicaciones en revistas de alto impacto (Q1 de SJR).

Objetivo Alcanzar el 45% en la vigencia del Plan Estratégico
Valor Base

Año 2023

44,71 %

 

1.2.5. Mujeres Investigadoras Principales

Porcentaje de mujeres investigadoras principales en los grupos de investigación de la Universidad de Almería respecto del total de investigadores/as principales de los grupos de investigación de la Universidad de Almería.

Objetivo Alcanzar el 40% en la vigencia del Plan Estratégico
Valor Base

Año 2024

37,50 %

 

1.2.6. Mujeres Estudiantes en Planes STEM

Porcentaje de estudiantes mujeres en planes de Grado STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de las ramas de conocimiento Ciencias e Ingeniería y Arquitectura respecto del total de estudiantes en planes de Grado STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de las ramas de conocimiento Ciencias e Ingeniería y Arquitectura.

Objetivo Incrementar un 5% a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico respecto del valor base
Valor Base

Curso Académico 2024-25

31,16 %

 

1.2.7. Tasa de Idoneidad en Estudiantes con Diversidad Funcional

Porcentaje de estudiantes de Grado con diversidad funcional que egresa dentro de los años establecidos de duración del plan respecto del total de estudiantes de Grado con diversidad funcional que egresa en un curso académico.

Objetivo Mejorar respecto del valor base a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico
Valor Base

Curso académico 2023-24

69,57 %

 

1.2.8. Personas Usuarias de las Unidades de Igualdad, de Atención a la Diversidad y de Atención Psicológica

Número total de  personas atendidas por las unidades de Igualdad, de Atención a la Diversidad y de Atención Psicológica en un curso académico.

Objetivo Mejorar respecto del valor base a lo largo de la vigencia del Plan Estratégico.
Valor Base

Curso académico 2023-24

434

 

1.2.9. Convivencia y Mediación

 

Número de acciones y campañas anuales de sensibilización y formación en materia de convivencia y mediación dirigidas a la comunidad universitaria.

Objetivo Incrementar el número de actividades en cada año
Valor Base

Año 2024

3