Seguridad informática
Unos sencillos hábitos y precauciones mejorarán tu experiencia en internet y la seguridad de tu PC.

Seguridad informática

Seguridad Informática

La seguridad informática empieza por proteger su PC

Con esta guía aumentaremos la protección de nuestros equipos y evitaremos los problemas de seguridad más frecuentes. Para cualquier duda, o para solicitar asistencia, puedes contactar con nosotros a través del Centro de Atención a Usuarios del STIC:
Vía web en http://caustic.ual.es (preferentemente).
Teléfono 950 015 999 para llamadas externas.
Teléfono 85999 para llamadas internas.

Decálogo de normas de seguridad

1.- No abras nunca mensajes electrónicos de origen desconocido, y mucho menos los archivos adjuntos.

2.- No facilites nunca tus datos personales, ni ningún tipo de códigos de acceso.

3.- No accedas a sitios web si no tienes confianza plena en ellos, ni realices las descargas de aplicaciones de webs no oficiales.

4.- No apuntes tus contraseñas en ningún documento, ni las compartas con otros usuarios.

5.- No uses contraseñas cortas o fáciles de deducir. No utilices las mismas contraseñas en sistemas de alta seguridad (Bancos, Universidad) que en sistemas menos seguros. Procura usar contraseñas que tengan letras mayúsculas y minúsculas, números y algún símbolo, y cámbialas con frecuencia.

6.- No hay que responder a los mensajes que soliciten información de forma urgente. El STIC o su banco nunca te solicitarán ningún dato personal tuyo vía electrónica.

7.- Debes tener un software antivirus instalado en tu equipo. (Para PAS y PDI). Los equipos con Windows 10 llevan preinstalado el antivirus Windows Defender de Microsoft.

8.- Haz copias de seguridad con frecuencia para evitar la pérdida de datos importantes. Puedes utilizar el cliente "Google Drive"  para realizar la tarea de copia de forma automática.

9.- Deja tu PC encendido y conectado a la red por cable al menos una vez por semana para que durante la noche se descarguen e instalen de forma automática las actualizaciones del sistema operativo, antivirus y otras aplicaciones. 

10.- Es altamente recomendable mantener el equipo congelado (salvo para realizar instalaciones y modificar configuraciones de software) mediante el software de congelación de equipos que le proporciona el STIC (DeepFreeze).   (Para PAS y PDI)

Navegación segura

Lo más importante es que el equipo esté actualizado.

Para actualizar tu equipo de la UAL, si está congelado, debes dejarlo encendido y conectado a la red por cable al menos un día a la semana para que durante la noche se realice la actualización de manera automática. Para congelar tu equipo deberás ponerte en contacto con el Centro de Atención al Usuario en http://caustic.ual.es o en el 85999.

Si tu equipo no está congelado o no se conecta a la red por cable sino por WIFI, debes utilizar el sistema de actualizaciones de tu sistema operativo para solucionar las diferentes vulnerabilidades que se van detectando con el tiempo y protegerte frente a los ataques. Además, en el momento de conectarte a Internet, es conveniente que tengas en cuenta estas medidas:

  • Utilizar versiones actualizadas de los navegadores para que esté protegido frente a vulnerabilidades.
  • Navegar por sitios Web conocidos.
  • No dejar desatendidos los ordenadores mientras están conectados, y bloquear Windows mediante la combinación de teclas Windows Izquierda+L si debemos ausentarnos brevemente del puesto.
  • No aceptar la ejecución de programas cuya descarga se active sin que nos lo solicite.
  • No descargar/ejecutar ficheros desde sitios sospechosos porque pueden contener código potencialmente malicioso.
  • No aceptar certificados de servidor de páginas Web si tu navegador te indica que no lo reconoce. Pueden tratarse de páginas falsas ideadas para capturar información personal o privada.
  • Analizar con un antivirus todo lo que descargas antes de ejecutarlo en tu equipo.
  • Configurar el nivel de seguridad de tu navegador según tus preferencias.
  • Comprobar que el cortafuegos está activo.
  • Descargar los programas desde los sitios oficiales para evitar suplantaciones maliciosas.
  • Puedes utilizar programas anti pop-up para eliminar las molestas ventanas emergentes que aparecen durante la navegación, o configurar tu navegador para evitar estas ventanas.
  • Utilizar un usuario sin permisos de Administrador para navegar por Internet, así impides la instalación de programas y cambios en los valores del sistema.
  • Borrar las cookies, los ficheros temporales y el historial cuando utilices equipos ajenos (públicos o de otras personas) para no dejar rastro de tu navegación.
Navegación segura

Más información sobre navegación segura.

Incidencias

Si tienes un problema de seguridad o simplemente necesitas información, aquí tienes algunos enlaces de interés. 

UAL

Si has sufrido un incidente de seguridad en la UAL en el que se han visto afectados datos de carácter personal, comunícalo a la Comisión de Seguridad.

Parainfo

Para consultas o problemas de seguridad en la UAL, contacta con el Centro de Atención al Usuario del Servicio TIC (85999) o http://caustic.ual.es.

Incidencias

Si tienes consultas o problemas de seguridad en el ámbito personal o doméstico, puedes contactar con la Línea de ayuda de la Oficina de Seguridad del Internauta https://www.osi.es/es/atencion-telefonica