Presentación
{{pre.error[0].message}}
ATENCIÓN: Adenda a las guías docentes del Máster en Biotecnologia Industrial y Agroalimentaria con motivo de la adaptación sobrevenida por la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19.
- Adenda guías docentes 2019-20 (Covid-19).
Importante:
Con este Máster se pretende formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo de una bio-economía basada en el conocimiento científico que mejore la competitividad de nuestras empresas en los sectores de la salud, agroalimentación y el medio ambiente.
El título se enmarca en las líneas estratégicas establecidas por la UAL hace casi una década, dirigidas a la potenciación de estudios oficiales de postgrado y al incremento y mejora de la oferta en la formación de los estudiantes. Y esta apuesta ha sido recientemente ampliada con la implantación del Grado en Biotecnología durante el curso 2015/16.
El Máster propuesto sería impartido por profesores de diferentes áreas (ingeniería química, genética, microbiología, fisiología vegetal, zoología y bioquímica) que llevan trabajando en distintos campos de la Biotecnología más de 20 años.
Asimismo, el Título también se oferta dentro del CEIA3 (Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación), al que pertenece la UAL, lo que proporciona una proyección significativa tanto nacional como Internacional.

Perfil recomendado para alumno de nuevo ingreso
Desde un punto de vista académico, y dado el carácter multidisciplinar con el que se plantea el máster, el perfil de ingreso idóneo del estudiante sería el de una formación previa en áreas de las ramas de conocimiento de Ciencias, Ingeniería o Ciencias de la Salud.
Sin perjuicio de incorporaciones posteriores, como perfiles de acceso preferente se establecen los siguientes:
- Ldo./Graduados en Ingeniería Química, Biología, Ingeniero Agrónomo, Química, Ciencias Ambientales, Biotecnología, Bioquímica, Biología Molecular, Energías renovables, Farmacia, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Veterinaria, Medicina.
- Las Licenciaturas/Grados relacionados con Ciencias de la Vida y Ciencias de la Salud y otras Ingenierías Superiores.
- Otras Licenciaturas y Grados.
Datos generales
Rama de conocimiento:
{{pre.presentacion[0].datos_generales[0].nom_rama}}
Duración del programa:
{{pre.presentacion[0].datos_generales[0].n_creditos}} Créditos / {{pre.presentacion[0].datos_generales[0].n_duracion}} años
Tipo de enseñanza:
{{pre.presentacion[0].datos_generales[0].tip_ensenanza}}
Lengua(s) utilizadas:
Campos de Estudio - ISCED:
{{pre.presentacion[0].c_campos_estudio}}
Coordinación
{{pre.presentacion[0].coordinacion[0].nombre}}
Teléfono: {{pre.presentacion[0].coordinacion[0].telefono}}
E-mail: {{pre.presentacion[0].coordinacion[0].e_mail}}
E-mail: {{r.e_mail_centro}}