Departamento de Ingeniería Química
Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química

Certamen de Ingeniería Química

El Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química en la provincia de Almería nació en 2011 como una iniciativa del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería, con la finalidad de promover y desarrollar el interés de los estudiantes de 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato de la provincia por las materias científicas en general y por la Ingeniería Química en particular. Así pues, el “X Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química” se convoca en el curso 2022/2023, con el objetivo de que grupos de estudiantes de secundaria realicen un trabajo relacionado con alguna de las siguientes cuatro áreas temáticas, bajo la tutela de un docente del área de ciencias o tecnología de su centro:

·         La Ingeniería Química y el Medio ambiente (depuración de aguas residuales, desalinización de agua, gestión y tratamiento de residuos, contaminación atmosférica, etc.).

·         La Ingeniería Química y la Industria alimentaria (turrón, helados, cerveza, chocolate, pan, etc.).

·         La Ingeniería Química y la Biotecnología (ácidos grasos poliinsaturados, pigmentos, productos farmacéuticos, etc.).

·         La Ingeniería Química y la Energía (petróleo y derivados, energías renovables, biocombustibles, etc.).

Con el fin de estimular el interés de los estudiantes, se propone una serie de premios en metálico, patrocinados por el Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión (UAL Joven), la Escuela Superior de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería.

El Departamento de Ingeniería Química se marca entre sus objetivos contribuir al fomento del conocimiento de la implicación de la Ingeniería Química en los diferentes campos de actividad de la sociedad moderna, así como del papel de esta disciplina de cara al desarrollo de tecnologías limpias y renovables y su contribución fundamental frente al desarrollo sostenible del planeta. La celebración del Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química se plantea, por tanto, como una actividad que sirva de vehículo para promover el acercamiento de los estudiantes de secundaria a este campo de conocimiento. Al mismo tiempo y, reconociendo la importancia del contacto de la Universidad con los centros de enseñanza secundaria para apoyar, fomentar y colaborar con las tareas formativas del profesorado, el certamen puede contribuir de manera efectiva a estrechar las relaciones entre ambos. Además, la realización de actividades de este tipo permite disponer de herramientas de apoyo para el desarrollo de habilidades transversales de los estudiantes de ESO, tales como comunicación oral y escrita, razonamiento crítico y capacidad para trabajar en equipo, que les servirán para abordar con mayor confianza los estudios de Bachillerato y, posteriormente, los estudios universitarios.

PARTICIPANTES

Los participantes en este concurso son estudiantes o grupos de estudiantes (máximo 5) de cualquier centro educativo de ESO (4º curso solamente) y/o Bachillerato (1º y 2º) tutelados por un docente de su centro educativo del área de ciencias o tecnología.

INSCRIPCIÓN

Para realizar la inscripción el docente que tutela a cada grupo debe rellenar el siguiente formulario. Presten atención a la correcta consigna de los nombres y apellidos tanto del docente como de cada estudiante, pues así figurarán posteriormente en los diplomas que se entreguen.

Formulario: https://forms.gle/BWUz2a7Bif1G9Ekm6

El participante declara conocer y asumir en su integridad lo establecido en la "Política de seguridad de la información de la UAL".

PLAZOS

Los grupos deberán entregar tanto la memoria como el póster como máximo el día:

18 de abril de 2023

La entrega debe hacerse de forma física en la secretaría de la Escuela Superior de Ingeniería. Además, ambos documentos deben entregarse de forma virtual enviando ambos documentos al correo certamiq@ual.es (o lo que le indique el comité organizador).

La Jornada Divulgativa que tendrá lugar según se explica en el siguiente apartado (bases) se celebrará a principios de mayo de 2023. El comité organizador les comunicará la fecha y horario exacto con suficiente antelación.

BASES

Cada proyecto es desarrollado por un grupo de trabajo que estará integrado por 1 docente del área de ciencias y/o tecnología y un número máximo de 5 estudiantes de su centro. Cada estudiante solamente puede formar parte de un grupo.

Cada docente puede participar con más de un grupo de estudiantes. Los grupos de trabajo pueden apoyarse en personal docente e investigador del Departamento de Ingeniería Química.

Cada grupo de estudiantes desarrolla un proyecto relacionado con alguna de las áreas temáticas propuestas en el certamen. Los proyectos pueden ser de diferente índole, desde trabajos bibliográficos, hasta otros en los que se realice algún tipo de actividad experimental o salida de campo.

Junto con el formulario de inscripción, se presenta un resumen del proyecto a desarrollar, que debe recibir el visto bueno de un comité de selección. Este está formado como mínimo por tres integrantes del Departamento de Ingeniería Química, representando a cada una de las áreas temáticas, y vela para que todos los proyectos educativos se adecúen a las líneas temáticas propuestas.

Al concluir el proyecto a mediados de abril cada grupo entrega una memoria final (máximo 3 páginas), dentro del plazo establecido, en la que se exponen los objetivos, la metodología y los resultados obtenidos en el proyecto, así como un póster explicativo del trabajo realizado (90 x 120 cm). Tanto la memoria como el póster se evalúan por parte de un comité de expertos para llevar a cabo la selección de los proyectos finalistas atendiendo a criterios de rigor científico, originalidad y calidad de la memoria.

Finalmente, a principios de mayo se celebra en la UAL una Jornada de Divulgación del Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química. Todos los participantes asisten al acto, donde pueden presentar sus pósteres e interactuar con el comité evaluador, recibiendo un certificado de participación. Además, los estudiantes que conforman los grupos finalistas realizan una exposición oral de 10 min destacando los aspectos más relevantes de sus proyectos y recibiendo un diploma acreditativo de su contribución. Asimismo, los docentes también reciben certificados por la tutorización de los grupos de estudiantes que hayan participado.

COMITÉ DE EXPERTOS

AREA MEDIO AMBIENTE

José Luis Casas López

Guadalupe Pinna Hernández

AREA INDUSTRIA ALIMENTARIA

María José Ibáñez González

Tania Mazzuca Sobczuk

AREA BIOTECNOLOGÍA

Francisco García Camacho

Mª del Carmen Cerón García

Asterio Sánchez Mirón

AREA ENERGÍA

Alfonso Robles Medina

Cynthia Victoria González López

Elvira Navarro López

PREMIOS

Una vez concluidas las exposiciones orales en la Jornada de Divulgación mencionada en el punto anterior, el comité de expertos selecciona los proyectos ganadores del certamen otorgando los siguientes premios:

·         1er premio: 500 €

·         2º premio: 300 €

.         3º premio: 200 €

·         4º permio: 150 €

·         5º premio: 100 €

·         Mención especial Mujer Ingeniera      Química: 100 €

La mención especial es un premio promovido por la Delegación del Rector para la Igualdad de género para aquel proyecto que mejor destaque el papel de la mujer en el desarrollo de la Ingeniería Química. El proyecto presentado debía estar basado en un descubrimiento realizado por una mujer e incluir una breve reseña biográfica de la científica en cuestión al final de la memoria.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Para la valoración de los trabajos el comité de expertos tiene en cuenta el material depositado por los equipos y la exposición oral. A partir de esta información, el comité basa su evaluación en los siguientes criterios:

·         Trabajos en los que se destaca el papel relevante de la Ingeniería Química en el área temática elegida para desarrollar el proyecto.

·         Cumplimiento de las limitaciones establecidas en las bases.

·         Originalidad del proyecto.

·         Rigor científico.

·         Calidad del trabajo presentado.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

El hecho de concurrir a este certamen supone la aceptación total de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del comité evaluador.

DATOS DE CONTACTO

certameniq@ual.es

COMITÉ ORGANIZADOR

Cynthia V. González López, María del Carmen Cerón García y María José Ibáñez González.

Departamento de Ingeniería Química.

Escuela Superior de Ingeniería.

Universidad de Almería.