Segundo factor de autenticación
Mejora la seguridad de tu cuenta de usuario

Segundo factor de autenticación

No esperes a que sea obligatorio. Asegura YA tu cuenta de usuario.

¿Que es el 2FA?

El doble factor de autenticación (2FA), autenticación en dos pasos o verificación en dos pasos es un método más seguro de confirmar la identidad de un usuario cuando accede a los servicios TIC.

Todos estamos acostumbrados a acceder a los servicios TIC usando simplemente un nombre de usuario y una contraseña, pero cada vez es más habitual (por ejemplo en la banca online) que para hacer algunas operaciones nos exijan “algo más”: responder a una llamada, introducir un código que nos llega a nuestro móvil, etc. 

2FA, siglas de Two-Factor Authentication, es un mecanismo de seguridad que exige dos pasos en lugar de uno para acceder a una cuenta. Esto implica añadir una comprobación extra al proceso habitual de identificación con usuario y contraseña.

Existen diversas formas de implementar la autenticación en dos pasos, pero todas comparten un mismo objetivo: asegurarse de que solo el usuario legítimo pueda acceder a la cuenta. Para ello, se requiere una verificación adicional, como ingresar un código temporal recibido en tu móvil o confirmar el acceso desde otro dispositivo, garantizando así que quien intenta iniciar sesión es realmente el propietario de la cuenta.

Veamos algunos de los métodos de verificación en dos pasos más populares y utilizados:

  • Verificación por SMS: Tras escribir tu nombre y contraseña, se te envía un código temporal por SMS. Es un método rápido y que no necesita de apps adicionales, aunque necesitarás darle tu número de teléfono al servicio y si te roban la SIM de tu móvil pueden entrar a tus cuentas.
  • Verificación por correo electrónico: Tras escribir tu nombre y contraseña, se te envía un código temporal por correo electrónico. Es algo fácil puesto que no necesitas nada más, aunque es muy vulnerable si alguien te hackea el correo o cuando estás en un ordenador dejas el correo abierto.
  • App de autenticación: Tras escribir tu nombre y contraseña, tendrás que verificar tu identidad con el código temporal que se te genera en la aplicación de verificación en dos pasos que tengas configurada. Es probablemente el método más seguro y práctico. Nuestra recomendación es el uso de la App Google Authenticator en tu móvil para usar este método.

Implantación del 2FA en la UAL.

Obligatorio para:

  • Usuarios @ual.es a partir del 5 de mayo
  • Usuarios @inlumine.ual.es a partir del 20 de mayo

¿En qué servicios de la UAL se va usar?

Por el momento, y salvo que por motivos de seguridad fuese necesario ampliar los servicios afectados, solamente se va a usar cuando accedas a los servicios prestados por Google (Gmail, Calendar, GDrive, …) y Microsoft 365

¿Cómo se va a implementar en la UAL?

La recomendación del ATIC es usarlo lo antes posible utilizando en tu móvil la aplicación Google Authenticator, que servirá para ambas plataformas, tanto Google como Microsoft 365. Se permiten otros métodos, como por ejemplo la recepción de un SMS, que están explicados en los manuales.

¿Cuándo será obligatorio?

A partir del 5 de Mayo de 2025 será obligatorio para todos los usuarios de la UAL, aunque es altamente recomendable ir activándolo antes (ahora mismo)de manera voluntaria para no tener problemas de última hora en el acceso a los servicios.

Más adelante se detallan los pasos para activar la verificación en dos pasos en tu cuenta de usuario de la UAL con dominio @ual.es o @inlumine.ual.es, para el acceso a los servicios de Google y Microsoft.

¿Qué necesito para empezar?

  • Tu cuenta de la UAL @ual.es o @inlumine.ual.es
  • Tu móvil, en el que recibirás el código temporal que usarás para verificar tu identidad. Te recomendamos encarecidamente por muchos motivos (seguridad, sencillez, ...) que uses tu móvil pero, si no te gusta la idea, existen alternativas para recibir el código. Contacta con el ATIC y te diremos cómo hacerlo.

¡Vamos alla! ¿Por dónde empiezo?

No pierdas tiempo, hazlo ahora mismo. Aquí tienes instrucciones para configurar el segundo factor de autenticación en cada una de las plataformas (Google y Microsoft):

  • Guía rápida para ambas plataformas (solo texto).
  • Guía completa para Google
  • Guía completa para Microsoft

Instrucciones

Configurar el 2FA es muy sencillo con las instrucciones que te hemos dado, pero si tienes algún problema o si simplemente prefires no complicarte, nosotros te lo hacemos. Ven con tu móvil al Centro de Atención a Usuarios del ATIC:

  • Trabajadores: En planta baja del edf CITIC
  • Estudiantes: En aula de informática de Biblioteca o en sala de técnicos de la planta baja del Aulario de Informática