Tipología
Ejemplares desecados
			  
												 
				Colección
Herbario de la Universidad de Almería, HUAL
			  
									 
				Número de colección
HUAL-6636
			  
												 
				Ubicación
CECOUAL - CITE V
			  
																		 
				Distribución
Muy común y prácticamente cosmopolita, se distribuye por las regiones templadas de Europa y Asia, N de África y Macaronesia, y como introducida en América, África del Sur y OceaníaPlanta anual, excepcionalmente perenne. Glabra o más o menos pelosa, con látex blanco, unicaule o con 2-5 ramas basales fértiles. Tallos de 8-40 cm de altura, simples o algo ramificados en la base, a menudo defoliados y rojizos, robustos.   Hojas alternas, las superiores más grandes que las inferiores, obovado-espatuladas, patentes, serruladas en su mitad superior, redondeadas, cuneiformes.   Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas de tipo pleocasio y dicasio. La inflorescencia presenta como unidad básica, el ciatio, un pseudanto (falsa flor formada por la reducción de una inflorescencia).   El ciatio está conformado por una flor femenina central sin perianto y por 5 grupos de pequeñas flores masculinas también sin perianto. Un involucro en forma de copa formado por 5 brácteas protege la inflorescencia. Entre cada bráctea se inserta un nectario elíptico, entero y amarillento.   Florece de enero a mayo. El fruto es una cápsula subglobosa a subovoide.   Habita preferentemente en suelos nitrificados, más bien alcalinos, iluminados, en general en zonas antropizadas como cunetas, escombreras, bordes de caminos, huertas, eriales. Aparece entre el nivel del mar y los 1500 m.
			  
								  
		
				Planta anual, excepcionalmente perenne. Glabra o más o menos pelosa, con látex blanco, unicaule o con 2-5 ramas basales fértiles. Tallos de 8-40 cm de altura, simples o algo ramificados en la base, a menudo defoliados y rojizos, robustos. Hojas alternas, las superiores más grandes que las inferiores, obovado-espatuladas, patentes, serruladas en su mitad superior, redondeadas, cuneiformes. Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas de tipo pleocasio y dicasio. La inflorescencia presenta como unidad básica, el ciatio, un pseudanto (falsa flor formada por la reducción de una inflorescencia). El ciatio está conformado por una flor femenina central sin perianto y por 5 grupos de pequeñas flores masculinas también sin perianto. Un involucro en forma de copa formado por 5 brácteas protege la inflorescencia. Entre cada bráctea se inserta un nectario elíptico, entero y amarillento.
Florece de enero a mayo. El fruto es una cápsula subglobosa a subovoide.Habita preferentemente en suelos nitrificados, más bien alcalinos, iluminados, en general en zonas antropizadas como cunetas, escombreras, bordes de caminos, huertas, eriales. Aparece entre el nivel del mar y los 1500 m.