Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Punto de encuentro entre el conocimiento científico de los grupos de investigación y las necesidades tecnológicas de los sectores productivos.

XIII Jornadas Astronómicas de Almería

Del 12 al 18 de mayo de 2025 se celebran las XIII Jornadas Astronómicas de Almería.

Y la Universidad de Almería, a través del Vicerrectorado de Política Científica, la Delegación del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación, el Secretariado de Divulgación Científica, el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad y el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso social, organiza una serie de actividades en torno a estas Jornadas.

Proyección de Interestellar y posterior coloquio con Kip Thorne

  • Lunes, 5 de mayo

16:00 h. Proyección de la película Interestellar (Christopher Nolan, 2014), ganadora de un Oscar a los mejores efectos visuales y nominada a 4 más. Entrada libre, hasta completar aforo.

19:00 h. Coloquio con el Premio Nobel Kip Thorne en torno a su papel como asesor científico en la película.

Lugar. Auditorio de la Universidad de Almería. Más información aquí.

Kip Thorne (1940) es un físico teórico estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la astrofísica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores del proyecto LIGO, que permitió detectar por primera vez ondas gravitacionales, que ya habían sido anticipadas por Albert Einstein. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Física, que recibió en el año 2017, junto a los también estadounidenses Rainer Weiss y Barry Barish. Además de su labor científica, Thorne participó como asesor y productor ejecutivo en la película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, donde ayudó a representar con precisión conceptos complejos como los agujeros negros y los viajes en el tiempo, acercando la ciencia al gran público.

Charla de Kip Thorne en la Universidad de Almería

  • Martes, 6 de mayo, a las 12:00 h.

Título: "The role of physics in the development of science, engineering, and technology". “El papel de la física en el desarrollo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología”.

Lugar: Sala de Conferencias del Edificio de CC. Económicas y Empresariales.

Encuentro de Kip Thorne con la comunidad universitaria de la UAL

  • Martes, 6 de mayo, a las 14:30 h.

Con esta iniciativa, queremos que 10 miembros de la comunidad universitaria de la UAL tengan la oportunidad de compartir un almuerzo con Kip Thorne en el que conversar de forma distendida con el Premio Nobel. Enlace para inscribirse a este almuerzo.

Charla de John Mather en la Universidad de Almería

  • Miércoles, 14 de mayo, a las 12:00 h.

Título: "Unsolved mysteries of physics and astronomy”. "Misterios sin resolver de la física y de la astronomía".

Lugar. Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias Económicas y Empresariales.

John Mather (1946) es un astrofísico estadounidense, conocido por su trabajo pionero en cosmología. Fue uno de los principales científicos involucrados en el diseño del Explorador del Fondo Cósmico COBE (Cosmic Background Explorer), el primer satélite construido especialmente para estudios de cosmología, y que resultó ser un elemento clave para entender el origen del universo. Por estos descubrimientos, recibió el Premio Nobel de Física en 2006, junto a George F. Smoot. Además de su investigación, Mather ha tenido un papel destacado en la NASA, siendo uno de los científicos líderes del Telescopio Espacial James Webb, proyecto fundamental para explorar los orígenes de las galaxias, estrellas y planetas.

Encuentro de Sara García Alonso con investigadoras de la UAL

  • Jueves, 15 de mayo, a las 16:30 h.

A través de esta actividad, 20 investigadoras de la UAL –tanto investigadoras consolidadas como investigadoras en formación– tendrán la posibilidad de mantener un encuentro informal con Sara García Alonso, compartiendo un café en un ambiente cercano que propicie el intercambio de ideas y experiencias. Puedes apuntarte a la actividad en el siguiente enlace.

Sara García Alonso (1989) es una científica e investigadora española, especializada en biotecnología y oncología molecular. Doctora por la Universidad de Salamanca, trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde estudia nuevos tratamientos contra el cáncer. En 2022 fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) como astronauta de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española en formar parte del cuerpo de astronautas europeos. Su perfil combina excelencia científica y vocación divulgativa, y representa un referente en la conexión entre investigación biomédica y exploración espacial, inspirando a nuevas generaciones en el ámbito STEM.

Dirigido a: doctoras o doctorandas.

Café con Ciencia con Sébastien Comerón Limbourg

  • Viernes, 16 de mayo, a las 10:00 h.

Título: "El misterio de la galaxia sin materia oscura”.

Lugar: Comedor VIP de la Universidad de Almería.

Sébastien Comerón Limbourg es un astrofísico español que trabaja en la Universidad de La Laguna y en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Su línea de investigación se centra en unas galaxias poco comunes y fascinantes llamadas galaxias reliquia, auténticos fósiles cósmicos que conservan la estructura de las primeras galaxias formadas hace más de diez mil millones de años. A diferencia de la mayoría, que han evolucionado mediante fusiones e interacciones, estas galaxias han permanecido prácticamente inalteradas. Comerón ha descubierto que la galaxia reliquia más cercana conocida carece de materia oscura, un hallazgo desconcertante que desafía las bases del modelo cosmológico actual. Actualmente investiga si esta ausencia de materia oscura es una característica común en otras galaxias reliquia, lo que podría revolucionar nuestra comprensión del universo.

Dirigido a: PTGAS, PDI y estudiantes.

Puedes apuntarte a la actividad en el siguiente enlace.

Más información sobre este Café con Ciencia.

Organiza:

  • Vicerrectorado de Política Científica.
  • Delegado del Rector para la Estrategia, Comunicación y Coordinación.
  • Vicerrectorado de Cultura y Sociedad.
  • Secretariado de Divulgación Científica de la UAL.
  • Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.
  • UCC+I y Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
XIII Jornadas Astronómicas de Almería