La Noche Europea de l@s Investigador@s 2025
Mujeres y Hombres que hacen ciencia para ti

Actividades de La Noche

El próximo viernes 26 de septiembre de 2025 se celebrará La Noche Europea ​​​​​​de los Investigadores (Researchers' Night) en la ciudad de Almería.

Las actividades se situarán en:

  • Patio de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía (Paseo del Almería);
  • Mirador de la Rambla y
  • Rambla Federico García Lorca.

Todo un acontecimiento científico que tendrá lugar simultáneamente en más de 400 ciudades europeas.

¡No te lo pierdas!

Actividades:

Las 71 actividades que se van a realizar este año durante La Noche Europea de los Investigadores 2025 de Almería, comenzarán a las 18:00 horas y hasta las 22:00 horas los asistentes podrán disfrutar de ellas. Algunas requieren reserva previa.

A continuación, se relacionan todas las actividades con su correspondiente ubicación y número de stand:

Rambla Federico García Lorca:

Nº STAND ACTIVIDAD
1.- ¡Dilo jugando! Pragmática y cultura entre el español y la Europa central
2.- ¿Somos azules? Encuentra tu voz entre las aguas
3.- Cerebro en juego: juegos de mesa y funciones ejecutivas
4.- Ciencia inclusiva: TEA, TDAH y las matemáticas del siglo XXI
5.- Desafío UNIgreen: ¡Juega, Aprende y Gana!
6.- Explora, Participa y Protege: Circuito contra las Ciberviolencias Digitales - reserva previa
7-8.- SensoCiencia: Aprendiendo con sentido, sensores y sensaciones
9.- Piedra a piedra. Patrimonio cultural y futuro sostenible
10.- Presentación del videojuego Disodio 2.0
11.- El Juego de la Integración Social: Explora, comparte, transforma
12.- La computación nos invade
13-14.- ¿Las tecnologías nos cuidan?
15.- COOLSPACES4LIFE: refrigeración solar para mitigar el cambio climático
16.- Descubre el universo de las algas: soluciones para un futuro sostenible
17-18.- La Plataforma Solar de Almería: trabajando para un futuro sostenible del Agua
19.- Sol y Agua contra el cáncer
20.- Contaminantes de preocupación emergente y reutilización de aguas
21-22.- Las aguas residuales, nuestro bien más preciado
23.- Estación Experimental Cajamar Las Palmerillas, 50 años cultivando innovación y divulgación del conocimiento
24.- Identificación del grado de madurez de frutas y verduras
25-26.- Agricultura con ciencia: cuidamos el planeta, cultivamos salud
27.- Explorando el Pasado y el Futuro a través del Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí y la Red de Museos de Almería Ciudad - reserva previa
28.- Entre tierra, aire y mar: La investigación en arqueología - Proyecto AQVIVERGIA
29.- La Biotecnología de las Estrellas
30.- OTRI
31-32.- Almería Ciudad: Municipio Azul e Inteligente
33.- Publicidad, imagen corporal y neuromarketing: descubre qué capta tu atención en redes sociales
34.- Divulgación científica sobre actividades del Centro de Investigación Mediterráneo de Economía y Desarrollo Sostenible (CIMEDES)
35.- Los Elementos de la Sostenibilidad: el Reto de los Recursos
36.- Mapping, Scrapping, Marketing: Analítica digital para un mundo interconectado
37.- Jugamos a la sostenibilidad con el IESG – Almería
38.- La vida secreta de los residuos
39.- Aplicaciones de las microalgas: desde la farmacia al tratamiento de residuos
40.- Recuperando el algarrobo
41-42.- Mejora Genética en calabacín: la ciencia que comemos
43.- La Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería: formación e investigación para una economía más social
44.- La mediación y su utilidad como medio de resolución extrajudicial de los conflictos. Especial referencia a la Ley 1/2025, de 2 de enero
45-46.- Matemáticas: La Ciencia que Mueve el Mundo
47.- Mujeres, Literatura y Trans-formaciones Sociales en Cultura Popular Contemporánea
48.- Nanociencia para la sociedad
49-50.- Del Mar al Plato: Cómo se Alimentan los Peces que Comemos
51.- Colección de minerales almerienses
52.- Seguimiento de Ecosistemas Áridos: Ciencia al servicio de la conservación
53-54.- Náufragos en la roca. Los ecosistemas y plantas del yeso
55-56.- Raíces rurales, naturaleza urbana y agricultura sostenible: tejiendo los socioecosistemas del futuro
57.- Química analítica de contaminantes. Salud, alimentación y medioambiente
58.- Tesoros ocultos en las zonas áridas: descubre y recupera la biodiversidad y funciones escondidas bajo tus pies
59.- La Mente Creativa en Clave Digital
60.- IE-MOTION: Desbloqueando la Inteligencia Emocional
61-62.- Ciudadanía y Salud Mental

Mirador de la Rambla:

Nº STAND ACTIVIDAD
63.- Viaje al intestino: descubriendo los microplásticos en nuestro cuerpo
64.- Encontrarnos en el espacio y el tiempo para un envejecimiento sano: medición de los procesos espaciotemporales
65.- Desconectando para reconectarse
66.- La Dieta Mediterránea sostenible, saludable y satisfactoria
67.- “Poniente Investiga” Investigación en Salud desde el Hospital Universitario Poniente
68.- Salud en tus Manos en el Distrito Sanitario Poniente: Uniendo la Ciencia del Corazón y el Movimiento para un envejecimiento saludable
69.- El Virus del Papiloma Humano y el Cáncer
70.- Voluntades anticipadas y toma de decisiones al final de la vida: ¿te ayudamos a decidir?
71.- Toma acción: Formación en Soporte Vital Básico
72.- Ciencia para Todos. Avanzando frente al cáncer
73.- Cuida tu mente: rompe mitos, cambia miradas
74.- Medicina sale a la calle: investigación y sociedad
75.- Héroes Ocultos: Microbiota y Vacunas en la Infancia
76.- SOMOS POCO FRECUENTES: Investigación y Sensibilización en Enfermedades Poco Frecuentes
77.- MedMoriApp: mejorando tu memoria del laboratorio a tu móvil
78.- Tu Músculo, Tu Medicina
79.- Electroestimulación y Ejercicio Terapéutico en el Dolor Cervical Crónico de Origen Inespecífico

Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía:

Nº STAND ACTIVIDAD
80.- Robótica y Mecatrónica para todos
81.- Control automático: descubre la tecnología oculta
82.- Calar Alto: un legado de planetas, estrellas y galaxias
83.- La informática al servicio de la sociedad 2025
84.- Electrónica para Tod@s: Alta Frecuencia, Levitación con Superconductores, Sistemas interactivos etc.