Trabajo Fin de Máster
{{pre.error[0].message}}
{{pre.error[0].message}}
El Trabajo Fin de Máster (TFM) supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos. Será realizado de forma individual, bajo la supervisión del director/es asignado/s. No se permitirán trabajos conjuntos.
Los TFM deberán realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientados a la evaluación de competencias asociadas al título. El trabajo concluirá con la defensa del mismo, que será necesariamente pública.
Las condiciones a cumplir para ser evaluado, en cuanto a la obligación de haber superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del plan de estudios, deberán quedar reflejadas en la memoria del título correspondiente.
El Plan de Estudios puede contemplar condiciones especiales que son necesarias cumplir para matricularse o para defender el trabajo
Consulte en la opción 'Plan de Estudios > Prerrequisitos y Correquisitos'.
Solicitud de Tema y Tutor: Del 5 al 19 de diciembre de 2020
Convocatoria de JUNIO de 2021:
-Entrega de TFM: Del 27 al 31 de mayo de2021
-Defensa del TFM: 4 de junio de 2021
Convocatoria de JULIO de 2021:
-Entrega de TFM: Del 15 al 19 de julio de 2021
-Defensa del TFM: 23 de julio de 2021
Introducción a la Solicitud de Temas y Directores
Las adjudicaciones se enviarán por correo electrónico a los participantes de la convocatoria. Además, de poder consultarlos en tu Campus Virtual.
Introducción a la Entrega de Trabajo
Introducción a los Tribunales
Según el Art.4 de la Normativa para la realización de Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster en los programas de enseñanzas oficiales de la universidad de Almería aprobado por Consejo de Gobierno de 05 de diciembre de 2012, para la evaluación de los TFG/TFM, la Comisión Docente/Académica del título constituirá tantas Comisiones Evaluadoras como estime conveniente, formadas por tres profesores que impartan docencia en esa titulación, designando entre ellos a un Presidente y un Secretario. Asimismo, se nombrará un suplente que actuará en caso de ausencia de alguno de los miembros titulares de la Comisión Evaluadora. La composición de dichas comisiones se comunicará al Servicio responsable de la gestión de los TFG/TFM, el cual se encargará de hacerlas públicas.
En el caso de que la Comisión Docente/Académica del Grado/Máster lo estime conveniente, podrán formar parte de la Comisión Evaluadora profesores externos que deberán ser doctores, en el caso de los Másteres de Investigación, y/o profesionales, con titulación de licenciado o equivalente y experiencia profesional en el ámbito de conocimiento de la correspondiente titulación, en el caso de Grados o Másteres con orientación profesional.
La Comisión Docente/Académica determinará en qué Comisión Evaluadora se evaluarán los Trabajos presentados, en caso de existir varias.