Presentación
{{pre.error[0].message}}
Importante:
El Máster en Fisioterapia y Diversidad Funcional de la Universidad de Almería responde a la creciente necesidad de formación especializada en el campo de la Fisioterapia, un área fundamental para la rehabilitación y el manejo de diversas afecciones funcionales. Este programa está diseñado para profesionales que enfrentan a diario desafíos clínicos relacionados con afecciones traumatológicas, neurológicas, musculoesqueléticas y posturales, y que requieren una formación avanzada para abordar de manera efectiva estas complejidades.
En la actualidad, se están desarrollando e implantando nuevos procedimientos terapéuticos que requieren una investigación exhaustiva y una integración cuidadosa en los sistemas sanitarios. Este máster proporciona a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para investigar y evaluar estos avances en distintos contextos clínicos, asegurando un abordaje integral y multidisciplinario del paciente.
El programa está orientado a satisfacer tanto las necesidades académicas y científicas como las demandas profesionales del ámbito de la fisioterapia. La formación ofrecida no sólo permite a los fisioterapeutas actualizar sus conocimientos, sino que también profundiza en aspectos relevantes de la práctica profesional, apoyando la implementación de nuevos procedimientos y mejorando la calidad de la atención ofrecida a los pacientes.

Perfil recomendado para estudiante de nuevo ingreso
El perfil de ingreso recomendado para el acceso a los estudios de Máster en Fisioterapia y Diversidad Funcional es el siguiente:
- Estar en posesión de título de Diplomatura o Grado en Fisioterapia, Terapia Ocupacional.
- Nivel medio de inglés. El nivel deseable de inglés es un nivel A2 o B1, que permita la lectura de textos técnicos de evidencia científica en las distintas asignaturas.
- Nivel alto de castellano. El nivel deseable de castellano es de un C1 o C2, para aquellas personas cuya lengua materna no sea el castellano.
- Características personales de capacidad para la superación personal, trabajo en equipo, organización, liderazgo, responsabilidad, habilidades sociales, flexibilidad, adaptabilidad, tolerancia, solidaridad, motivación, y resolución de problemas.
El perfil del solicitante será, preferentemente, el de un estudiante con los conocimientos científicos básicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar los conocimientos propios del ámbito de la fisioterapia y la diversidad funcional. Además, se valorará el demostrar habilidades de aprendizaje autónomo y destrezas para definir objetivos, elaborar planes y seleccionar técnicas de actuación, así como actitudes y valores que favorezcan un compromiso ético para proceder de forma adecuada ante una situación planteada en el ejercicio profesional. Por otra parte, el/la solicitante debería haber adquirido una serie de competencias que contribuyan a desarrollar las siguientes capacidades: síntesis, resolución de problemas y toma de decisiones, trabajo en equipo y la colaboración con otros profesionales, autocrítiCca y capacidad de actualización.
Datos generales
Rama de conocimiento:
{{pre.presentacion[0].nom_rama}}
Duración del programa:
{{pre.presentacion[0].n_creditos}} Créditos / {{pre.presentacion[0].n_duracion}} años
Tipo de enseñanza:
{{pre.otros_datos[0].tip_ensenanza}}
Lengua(s) utilizadas:
Ámbito de conocimiento:
{{pre.presentacion[0].nomambito}}
Campos de Estudio - ISCED:
{{pre.presentacion[0].c_campos_estudio}}
{{pre.presentacion[0].c_campo_estudio_2}}
Coordinación
Teléfono: {{coo.coordinador[0].tlfcoo | trim}}
E-mail: {{coo.coordinador[0].emailcoo}}
E-mail: {{c.cen_email}}