Presentación
{{pre.error[0].message}}
Importante:
- Documento de ayuda a tu matrícula.
ATENCIÓN: Becas de UAL-Naturgy para matrículas del máster en Energía Solar.
La Universidad de Almería (UAL) y Naturgy Renovables S.L.U. cuentan con un convenio de colaboración firmado en septiembre de 2025 que permite financiar un programa de becas destinadas a sufragar los gastos de matrícula de hasta 10 alumnos del Máster Universitario en Energía Solar en los cursos los 2025/26 y 2026/27. Para acceder a dicho programa, se deberá haber formalizado la correspondiente de la matrícula y acceder al proceso selectivo que se establecerá y hará público por parte de la Comisión Académica en el primer bimestre de cada curso académico. Estas becas no son compatibles con cualquier otra beca o ayuda a la matrícula procedente de otros organismos o empresas.
Con esta actuación, Naturgy Renovables S.L.U. realiza una aportación al desarrollo social de la provincia de Almería en marco de las ayudas gestionadas por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) vinculadas a la orden TED/1177/2022 de 29 de noviembre, aprueba las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado con instalaciones de generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Acceso a convocatoria curso 2025-2026 (disponible 30 de noviembre de 2026)
Para más información: mastersolar@ual.es
ATENCIÓN: Programa de becas de posgrado para el curso 2025-2026 de la Fundación Carolina.
La Fundación Carolina facilita el acceso a los estudios del Máster en Energía Solar de la Universidad de Almería a través de su programa de becas de posgrado para el curso 2025-2026. Este programa de becas está exclusivamente dirigido a la formación de postgrado de mujeres tituladas superiores en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Con este programa se pretende fomentar y garantizar el acceso e igualdad de oportunidades para las mujeres en la carrera científica, tecnológica y académica, así como contribuir a la disminución de la brecha existente entre hombres y mujeres en la formación y el desarrollo profesional en estas áreas de conocimiento.
Más información en este enlace: Programas Fundación Carolina.
El Máster propuesto permitirá a sus titulados profundizar en las diversas tecnologías y aplicaciones que existen actualmente para la energía solar, a diferencia de otras universidades que, generalmente, abarcan todo el abanico de energías renovables (solar, eólica, hidráulica...). Asimismo, una de las características diferenciadoras de este estudio es poder contar con los investigadores de la Plataforma Solar de Almería, que es el principal centro de investigación a nivel mundial en tecnologías de concentración solar, así como de sus instalaciones y las del Centro Mixto CIESOL para la realización de prácticas.
La ubicación en nuestra provincia de la Plataforma Solar de Almería (PSA), que basa su investigación en actividades internacionales y con impacto global, constituye un marco excepcional para el curso máster que se propone, sobre todo por la oportunidad que representa un entorno perfecto para poner a prueba los conocimientos adquiridos en el Máster.

Perfil recomendado para estudiante de nuevo ingreso
El perfil de acceso del solicitante será el de un alumno con los conocimientos básicos científicos y técnicos, necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar los conocimientos propios de su campo de estudio.
De este modo, el título está dirigido a Ingenieros o Graduados en Ingenierías de la Rama Industrial y afines y Licenciados en Física, Química y afines que deseen aumentar conocimiento y deseen ejercer profesionalmente o investigar en el ámbito de la energía solar.
Se recomienda a los alumnos poder leer en inglés textos científicos y técnicos con soltura y comprender material audiovisual en inglés.
Datos generales
Rama de conocimiento:
{{pre.presentacion[0].nom_rama}}
Duración del programa:
{{pre.presentacion[0].n_creditos}} Créditos / {{pre.presentacion[0].n_duracion}} años
Tipo de enseñanza:
{{pre.otros_datos[0].tip_ensenanza}}
Lengua(s) utilizadas:
Ámbito de conocimiento:
{{pre.presentacion[0].nomambito}}
Campos de Estudio - ISCED:
{{pre.presentacion[0].c_campos_estudio}}
{{pre.presentacion[0].c_campo_estudio_2}}
Coordinación
Teléfono: {{coo.coordinador[0].tlfcoo | trim}}
E-mail: {{coo.coordinador[0].emailcoo}}
E-mail: {{c.cen_email}}