Programa de Doctorado en Biotecnología y Bioprocesos Industriales Aplicados a la Agroalimentación y Medioambiente

Programa de Doctorado en Biotecnología y Bioprocesos Industriales Aplicados a la Agroalimentación y Medioambiente

La propuesta de un Programa de "Doctorado en Biotecnología y Bioprocesos Industriales Aplicados a la Agroalimentación y Medioambiente", orientado hacia la Biotecnología viene avalada tanto por el interés económico y social de este conjunto de técnicas aplicadas como por el importante sustrato de investigadores y equipos con el que cuenta la UAL.

La biotecnología posee un amplio campo de aplicaciones en agricultura y biomedicina, pero también en actividades e industrias basadas en el carbono, como producción de energía, productos químicos y farmacéuticos y manejo de residuos o desechos.

El objetivo es potenciar el desarrollo de una bio-economía basada en el conocimiento científico que mejore la competitividad de nuestras empresas en los sectores de la salud, agroalimentación e industrial y que protejan y mejoren el medio ambiente.

Hay que señalar igualmente que en la UAL está implantado el Máster en Biotecnología Industrial y Agroalimentaria, desarrollado igualmente por los dos Dptos. implicados en la presente propuesta, y actualmente en su 3ª edición. Dicho Máster es uno de los más demandados en la UAL ya que en todas las ediciones el nº de solicitudes se ha situado en torno a los 40 alumnos. Dicho Máster está diseñado para proporcionar los conocimientos específicos que sustentarán las líneas de investigación a desarrollar en el ámbito del Programa de Doctorado que se propone.

Asimismo, el Título se oferta desde la UAL, integrada dentro del CEIA3 (Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación), lo cual le proporciona una proyección tanto nacional como Internacional enormemente significativa.

Biotecnología y Bioprocesos Industriales Aplicados a la Agroalimentación y Medioambiente

Objetivos

El desarrollo del plan formativo debe dotar al titulado del doctorado de una capacitación adecuada para el desarrollo de su actividad profesional e investigadora, que siempre se desarrollará:

  1. desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres,
  2. desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos (según Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social),
  3. de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.

Datos del programa

  • Centro responsable: Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería.
  • Área de conocimiento: Ingeniería / Ciencias
  • Códigos ISCED:
    • ISCED 1: Biología y Bioquímica
    • ISCED 2: Ingeniería y profesiones afines
  • Tipo de enseñanza: Tutela académica
  • Fecha de implantación: 2013-2014
  • Idioma de impartición: Castellano/Inglés
  • Oferta anual: 15
  • Total matriculados: 41

Entidades colaboradoras

CEIA3