Programa de Doctorado en Agricultura Protegida

El Programa de doctorado en Agricultura Protegida tiene como objetivo formar futuros investigadores en el campo de la producción sostenible de cultivos bajo invernadero. Los jóvenes investigadores se incorporarán, normalmente, a los proyectos de los grupos de investigación participantes en el programa. La actividad investigadora se desarrolla en estrecha colaboración con el sector de la hortofruticultura bajo plástico del litoral mediterráneo, especialmente, de la provincia de Almería, que incluye las principales empresas españolas de producción de cultivos bajo invernadero.

Las líneas de investigación que se ofertan para la formación de los futuros doctores son las siguientes:

  1. Manejo sostenible de los cultivos protegidos
  2. Fisiología y genética de la producción y la calidad postcosecha de los cultivos protegidos.

Estas líneas se aplican a los cultivos hortícolas, ornamentales y frutales.

El programa de doctorado tiene un marcado carácter internacional atrayendo a alumnos de diversos países, sobre todo, de regiones con sistemas de cultivo bajo plástico similares o relacionadas con modelo Almería (Latinoamérica, Cuenca Mediterránea, Irán etc.).

Los estudiantes participantes reciben una excelente formación científica y pueden ampliar sus cocimientos teóricos, técnicos y aplicados sobre la producción de los cultivos protegidos, así como relacionarse con las empresas del sector del litoral mediterráneo español.

Agricultura Protegida

Objetivos

El desarrollo del plan formativo debe dotar al titulado del doctorado de una capacitación adecuada para el desarrollo de su actividad profesional e investigadora, que siempre se desarrollará:

  1. desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres,
  2. desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos (según Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social),
  3. de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.

Datos del programa

  • Centro responsable: Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería.
  • Área de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
  • Códigos ISCED:
    • ISCED 1: Agricultura, ganadería y pesca
    • ISCED 2: Horticultura
  • Tipo de enseñanza: Tutela académica
  • Fecha de implantación: 2013-2014
  • Idioma de impartición: Castellano/Inglés
  • Oferta anual: 20
  • Total estudiantes matriculados: 40

Memoria del programa

Comite académico

Martínez Martínez, Cecilia

Miembros y funciones del Comité académico

Entidades colaboradoras

Aneccop
Cajamar
IFAPA