
El desarrollo de los modelos de Inteligencia Artificial está impactando en el proceso de comunicación científica, aportando nuevas posibilidades en todas sus fases, desde la búsqueda de información a la generación de nuevo conocimiento y su difusión y evaluación. La diversidad de usos que las aplicaciones IA permiten ha causado también incertidumbre ante posibles riesgos para la integridad de la investigación.
Las bibliotecas universitarias, fundamentales en el actual escenario de la comunicación científica, son el espacio de referencia de sus comunidades en relación a la amplia zona de contacto entre esta nueva tecnología y la información científica. Es necesario proporcionar información, formación y orientación sobre el uso de las aplicaciones IA al personal docente e investigador y a los/as estudiantes.
Las Bibliotecas de las universidades de Almería, Oviedo y Valencia hemos colaborado en la realización de una guía sobre el uso de la inteligencia artificial generativa en el ámbito universitario:
Este proyecto demuestra que la cooperación interbibliotecaria puede extenderse a los ámbitos de apoyo a la investigación y la docencia. El desarrollo conjunto de los materiales de información/formación permite compartir y contrastar experiencias y puntos de vista, y supone un ahorro considerable de recursos.
La guía ofrece una introducción al uso de la inteligencia artificial generativa en el ámbito universitario, con especial foco en su aplicación en la investigación y algunos recursos útiles también para la docencia. Incluye un directorio comentado de herramientas, orientaciones sobre su regulación, políticas editoriales, consejos para crear prompts eficaces y pautas para verificar y declarar contenidos generados por IA. Además, se recogen recursos complementarios para seguir explorando su uso de forma crítica, responsable y alineada con los valores académicos.