Cátedra Universitaria de Internacionalización

Proyecto Campus de Internacionalización, Subvencionado por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía


Nombre: Cátedra Universitaria de Internacionalización
Directora: María de los Ángeles Iniesta Bonillo
Consejo Asesor: Visita este enlace
Contacto: catinter@ual.es
Entidad Financiadora: Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía
Fecha de creación: 24-abr-2018
Objetivos:
  • Fomentar la formación en internacionalización empresarial, ofertando programas especializados impartidos por docentes y profesionales con experiencia en el ámbito global.
  • Complementar la formación académica del estudiantado con actividades prácticas que les acerquen a la realidad del comercio internacional, facilitando el desarrollo de competencias clave para su futura inserción laboral.
  • Promover la investigación aplicada en áreas estratégicas relacionadas con la internacionalización de empresas, impulsando proyectos, estudios de casos y publicaciones científicas que aporten valor tanto al entorno académico como al tejido productivo.
  • Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre estudiantes, académicos y empresarios, organizando visitas, foros de encuentro, seminarios y talleres sobre temas de actualidad en internacionalización.
Líneas de Investigación:
  • Diseño de pautas estructurales para una encuesta dirigida a empresas internacionalizadas regionales en la provincia de Almería (Andalucía) orientado para medir el grado de internacionalización con un enfoque hacia la sostenibilidad.
  • Exploración de metodologías para la implementación de un sistema de indicadores para evaluar el grado de internacionalización sostenible de empresas regionales santafecinas.
  • ⁠Implementación de herramientas de análisis de datos correspondientes a los datos obtenidos para medir el impacto del desarrollo sostenible en las empresas internacionalizadas a nivel regional.
  • Emprendimiento sostenible internacional y la digitalización
  • Emprendimiento internacional y las finanzas internacionales
  • Comportamiento del consumidor internacional
  • Marketing online en contextos internacionales
Web de la Cátedra: http://www.catedrainternacionalizacionual.es/index.html