La Facultad de Ciencias de la Salud imparte siete titulaciones oficiales según el RD 1393/2007: Grado en Enfermería, Grado en Fisioterapia, Grado en Medicina, Master en Investigación en Ciencias de la Enfermería, Master en Ciencias de la Sexología, Máster en Medicina y Ciencias de la Salud y Máster en Fisioterapia y Discapacidad.
Ciencias de la Salud es una de las ramas universitarias más demandadas por los estudiantes españoles. En Almería esta situación no es diferente a la del resto del país. Las titulaciones de Grado en Enfermería y el Grado en Fisioterapia, son dos carreras que en cursos pasados vivieron su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Este cambio implicó que en el curso 2009/10 pasaran de ser carreras de tres años a ser titulaciones programadas para cuatro años. La titulación de Grado en Medicina se implantó en el curso 2022/2023.
Los estudiantes que optan por una formación en la rama de la salud como Enfermería, Fisioterapia o Medicina tienen ante sí un panorama laboral más que prometedor a nivel global. Se trata de tres profesiones muy demandadas en la sociedad actual. Los profesionales formados en la Facultad de Ciencias de la Salud podrán optar a trabajar en el sistema sanitario público y privado, así como desarrollar actividades orientadas a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud.
Además de los Grados, la Facultad oferta el Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería, el Máster en Ciencias de la Sexología, pionero en España en su género, el Máster en Medicina y Ciencias de la Salud y el Máster en Fisioterapia y Discapaciad. Tres títulos que complementan la formación de los graduados y los presenta como profesionales mucho más atractivos para los servicios de salud. El profesorado de la Facultad participa en diferentes programas de Doctorado dirigiendo tesis doctorales
Los estudiantes que se decantan por cursar los grados, en Enfermería, Fisioterapia y Medicina, son jóvenes con un compromiso muy marcado por ayudar a los demás y ejercer su profesión en el marco de la evidencia científica. En Ciencias de la Salud encontrarán una Facultad abierta al mundo, un centro que tiene suscritos convenios de intercambio con universidades de Europa, Sudamérica y Asia, y que trabaja por una formación actual y, sobre todo, eminentemente práctica.
El equipo Decanal actual está empeñado en mejorar, permanentemente, el aprendizaje del estudiante. Por ello se está en una revisión constante de las variables y condiciones que afectan a la docencia. Queremos formar al mejor profesional, para ello, la dimensión del estudiante como persona es primordial en su formación. El aprendizaje debe ir acompañado de un crecimiento personal para conseguir un profesional humano, científico, empático, impregnado de valores y sensible a las necesidades de los demás. Poder trabajar en una relación de ayuda es todo un lujo.
La Facultad está abierta, permanentemente, al dialogo para mejorar el aprendizaje y la vida universitaria de los estudiantes. Se están incorporando nuevas metodologías docentes a través de la simulación y la creación de entornos clínicos. Asimismo, se están incorporando herramientas en la gestión del aprendizaje del estudiante de las prácticas clínicas en contextos asistenciales.
Desde la cercanía de esta Facultad nos ponemos a la disposición de la ciudadanía, pacientes, estudiantes y egresados para atenderles y mejorar la formación y, en definitiva, la salud individual y comunitaria de la población.
Lorem ipsum dolor
Decano