Presentación
{{pre.error[0].message}}
Importante:
- Documento de ayuda a tu matrícula.
Atención:
En el curso académico 2023-24 este grado cambia su denominación, que pasará a denominarse 'Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática'.
Dado que ya se está trabajando en su implantación, es posible que algunas asignaturas puedan mostrar información sobre su previsible estado de vigencia en próximos cursos.
En cualquier caso, la adaptación entre versiones será automática y no supondrá perjuicio o el menoscabo en los derechos y garantías del actual estudiantado.
Estos estudios proporcionan una formación adecuada para abarcar las necesidades de la Industria y la Administración en el campo de la Electrónica industrial y la Automática.
Este grado está orientado a la formación de especialistas capaces de llevar a cabo numerosas actividades profesionales como desarrollar sistemas de control y automatización industriales, sistemas robotizados e instrumentos electrónicos analógicos, digitales y de potencia.
Serán capaces de diseñar y programar equipos utilizados en instalaciones (eléctricas, de climatización, de fluidos, etc..); modelar sistemas y mantener procesos e instalaciones industriales.

Perfil recomendado para alumno de nuevo ingreso
El perfil de ingreso recomendado del título está orientado hacia aquellos estudiantes que hayan cursado o procedan del Bachillerato de Ciencia y Tecnología y Técnicos de Grado Superior en Formación Profesional relacionados.
El alumno/a deberá tener una razonable formación previa en matemáticas y física, adecuada a sus estudios realizados previamente. La capacidad de observación y de análisis, habilidad y rapidez para el cálculo numérico y resolución de problemas cuantificables, así como el razonamiento lógico y abstracto son también muy importantes. Es asimismo muy conveniente la capacidad de establecer relaciones entre la realidad observada y la descripción de ella mediante modelos matemáticos.
Son muy apreciables actitudes personales de iniciativa, capacidad de cooperación en equipo, organización personal del trabajo, capacidad de trabajar bajo presión, liderazgo, responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales. Finalmente la habilidad manual en el manejo de instrumentos o equipos será ampliamente utilizada durante los estudios y después de ellos.
Datos generales
Rama de conocimiento:
{{pre.presentacion[0].nom_rama}}
Duración del programa:
{{pre.presentacion[0].n_creditos}} Créditos / {{pre.presentacion[0].n_duracion}} años
Tipo de enseñanza:
{{pre.otros_datos[0].tip_ensenanza}}
Lengua(s) utilizadas:
Campos de Estudio - ISCED:
{{pre.presentacion[0].c_campos_estudio}}
{{pre.presentacion[0].c_campo_estudio_2}}
Coordinación
Teléfono: {{coo.coordinador[0].tlfcoo | trim}}
E-mail: {{coo.coordinador[0].emailcoo}}
E-mail: {{c.cen_email}}