El Servicio de Análisis Elemental ofrece a todos los usuarios la posibilidad de realizar el análisis de la composición elemental exacta de una sustancia.
Esta técnica permite, el análisis de forma rápida, del contenido total de Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno y Azufre presentes en compuestos orgánicos e inorgánicos, tanto en estado sólido como líquido.
La técnica de análisis está totalmente automatizada, y se basa en la combustión de las muestras en condiciones óptimas (alrededor de 1.200ºC, atmósfera de oxígeno puro) para convertir los elementos antes mencionados en gases simples (CO2 , N2 , H2O y SO2 ) para conseguir una determinación cuantitativa.
Datos de Contacto
Responsable: José Manuel García Vargas
Teléfono: 950 01 56 50
e-mail: saesci@ual.es
Solicitud de servicio
Solicitud telemática vía Centro de Atención al Usuario (CAU), dirigido a Servicios Centrales de Investigación
Impreso de solicitud
El principio de funcionamiento de los dos Analizadores de Elementar es muy sencillo y práctico: la muestra se quema en la cámara de combustión alrededor de 1200 ºC, los gases pasan al tubo de reducción para que salgan sólo N2, CO2, H2O y SO2. El N2 va directamente al detector de TCD, para su análisis cuantitativo, mientras que el resto de los elementos quedan retenidos en las trampas selectivas patentadas por Elementar. Una vez terminado el pico de determinación de N, y cuando el valor de absorbancia vuelve a la línea base, el equipo automáticamente empieza a calentar la primera trampa (CO2) para que a continuación salga al TCD el pico del C y así en adelante hasta obtener la determinación perfecta de los 4 elementos en un tiempo de entre 10-15 min. La gran ventaja de este sistema comparado con los equipos de cromatografía de gases es que nunca puede haber problemas de salida de picos minoritarios en la cola de un pico mayoritario.
Microanálisis medioambiental para averiguar el contenido de carbono y nitrógeno en muestras de suelos, plantas y material filtrado del agua o del aire.