Cátedra Universitaria “Reference Laboratory en soluciones clínicas para el diagnóstico avanzado basado en biomarcadores por RMN”

La Cátedra Reference Laboratory en soluciones clínicas para el diagnóstico avanzado basado en biomarcadores por RMN de la Universidad de Almería (UAL) nace con el objetivo de fomentar la investigación, formación y transferencia de conocimiento en Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Machine-Learning e Inteligencia Artificial (IA) aplicadas a la salud. Impulsa el desarrollo y validación de nuevos biomarcadores clínicos y Sistemas de Apoyo a la Decisión Clínica (CDSS) para mejorar el diagnóstico y pronóstico de pacientes y la detección temprana de enfermedades. Cuenta con equipos de RMN de alto campo (600 y 700 MHz) dotados de sondas criogénicas, esencial para estudios de biomarcadores de precisión. Con la colaboración de la UAL, el Hospital Universitario Torrecárdenas (HUT) y Reference Laboratory S.A., esta Cátedra, adscrita al Vicerrectorado de Postgrado y Relaciones Institucionales, impulsa la medicina personalizada.

Nombre: Cátedra Universitaria “Reference Laboratory en soluciones clínicas para el diagnóstico avanzado basado en biomarcadores por RMN”
Director: Ignacio Fernández de las Nieves
Consejo Asesor: Visita este enlace
Contacto: catref@ual.es
Página Web: www.catedrareference.es
Entidad Financiadora Reference Laboratory, S.A.
Fecha de creación: 23-jul-2025
Objetivos:
  • Desarrollar proyectos de investigación en biomarcadores y modelizaciones de Machine-Learning e Inteligencia Artificial (IA) para diagnóstico clínico.
  • Impulsar la colaboración entre la Universidad de Almería, el Hospital Universitario Torrecárdenas y la empresa Reference Laboratory.
  • Desarrollar y validar Sistemas de Apoyo a la Decisión Clínica (CDSS) para su implementación en entornos de biomedicina.
  • Apoyar la formación de estudiantes e investigadores mediante contratos y estancias de investigación en centros de reconocido prestigio en las líneas de metabolómica biomédica, utilizando la RMN como plataforma analítica.
  • Favorecer la divulgación científica y la publicación de estudios relevantes.
Líneas de Investigación:

La Cátedra se centrará en actividades de investigación, transferencia del conocimiento, formación y divulgación en el ámbito biosanitario. Las principales líneas de investigación incluyen:

  • Desarrollo de biomarcadores clínicos mediante espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y modelos de Machine-Learning e Inteligencia Artificial (IA) para diagnóstico, pronóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes.
  • Validación de biomarcadores en entornos hospitalarios y desarrollo de Sistemas de Apoyo a la Decisión Clínica (CDSS) específicos.
  • Estudios metabolómicos por RMN en biofluidos y tejidos para la evaluación de compuestos bioquímicos/metabolitos en diversas patologías.
  • Investigación en patologías de alta prevalencia y relevancia mundial, incluyendo varios tipos de cáncer (mama, pulmón, colon, próstata, cérvix, gliomas, meningiomas), enfermedades cardiovasculares, diabetes, COVID-19, preeclampsia, ictus, enfermedad de Fabry, enfermedad renal crónica, VIH y hepatitis virales.
  • Relación entre la microbiota (oral e intestinal) y el estado de salud/patológico, integrando enfoques multiómicos como la metagenómica.
  • Desarrollo de modelos estadísticos (multivariantes y machine-learning) para combinar perfiles metabolómicos con datos demográficos, clínicos, bioquímicos y de imagen, con el fin de crear CDSS y kits de diagnóstico/pronóstico.
  • Optimización de la interpretación de datos de laboratorio mediante modelos de IA para la toma de decisiones médicas basadas en evidencia.
  • Utilización de una infraestructura singular basada en equipos de RMN de 600 y 700 MHz, dotados de criosonda de alta sensibilidad, muestreadores termostatizados automáticos, y robot de preparación de muestras para estudios de biomarcadores de precisión.