La Cátedra GREEN METHANOL nace con el objetivo de acelerar la transición energética mediante la investigación, desarrollo e innovación en combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO), como el e-Metanol, producido a partir de hidrógeno verde con cero emisiones. Estos combustibles, generados con electricidad renovable (solar o eólica), son fundamentales para descarbonizar sectores donde la electrificación no es viable, como el transporte marítimo o aéreo. Con el respaldo del marco regulatorio de la UE y la colaboración entre universidad, industria y administración, impulsamos un sistema energético más limpio, competitivo y sostenible.
Cátedra Universitaria “GREEN METHANOL”
Nombre: | Cátedra Universitaria "GREEN METHANOL" |
Director: | Antonio Manuel Romerosa Nievas |
Consejo Asesor: | Visita este enlace |
Contacto: | romerosa@ual.es |
Entidades Financiadoras: | INNDE CTAER, S.L. TÉCNICAS REUNIDAS, S.A. |
Fecha de creación: | 07-may-2025 |
Objetios: | Objetivos generales: • Innovar en tecnologías para la producción de hidrógeno verde y e-Metanol. • Impulsar la economía del hidrógeno y su papel en la neutralidad climática. • Conectar ciencia, empresa y regulación para llevar soluciones al mercado. • Formar talento especializado en energías limpias y sectores emergentes. Objetivos específicos: • Analizar el papel del e-Metanol como vector clave en un sistema energético descarbonizado. • Desarrollar modelos de negocio y herramientas de financiación para la economía del e-Metanol. • Contribuir a la creación de un mercado de RFNBO basado en datos de oferta, demanda y valor del producto. • Monitorizar los factores de viabilidad económica: producción, almacenamiento, transporte y uso. • Identificar barreras regulatorias y proponer ajustes normativos e incentivos. • Fomentar el diálogo y el debate informado entre todos los agentes implicados. |
Líneas de Investigación: |
Cinco frentes clave para transformar el sistema energético 1. Producción de Hidrógeno Verde Temas clave: |