Normas del Préstamo
1. No está permitido sacar el material de la Biblioteca.
2. Para poder hacer uso de este servicio, los usuarios deberán aceptar las condiciones de uso de los portátiles al solicitar el servicio, manifestando así su conocimiento y conformidad con las normas de préstamo.
3. El usuario accederá al servicio en el punto de auto-préstamo de portátiles en la entrada de la Biblioteca. Deberá introducir usuario y contraseña de Campus Virtual.
4. Los ordenadores portátiles se entregarán con alimentación eléctrica y tarjeta de red inalámbrica.
5. El usuario no podrá tener más de un dispositivo en préstamo de forma simultánea.
6. No se deberá manipular ni el hardware ni el software instalado. Por razones de seguridad y privacidad de datos personales el usuario puede encontrar restricciones en la descarga y uso de algunas aplicaciones desde estos dispositivos.
7. La duración del préstamo de los ordenadores portátiles es de 3 horas sin posibilidad de renovación. El no cumplimiento de estos plazos supondrá la correspondiente sanción.
8. No se pueden realizar reservas previas de equipos.
9. Los equipos deben ser devueltos apagados y con todos sus componentes en buen estado en el punto de auto-préstamo de portátiles de la entrada de la Biblioteca. Deberán ser devueltos en la misma máquina en la que se realizó el préstamo y colocados en el casillero correspondiente asegurándose que la puerta del mismo queda cerrada.
10. Cualquier anomalía o mal funcionamiento del portátil debe ser comunicado inmediatamente al personal del mostrador de la Sala de Ordenadores 1 de la Biblioteca (situada en la primera planta) o al personal del Área de Apoyo a la Docencia y Aulas del STIC (Despacho 1.11 del CITE III).
11. El usuario es responsable de la custodia y buen uso de su equipo durante el periodo de préstamo del mismo. En caso de extravío o pérdida del portátil, o de alguno de sus accesorios, el usuario es responsable de la reposición de éste. Un mal uso de este servicio supondrá la suspensión del mismo y se tomarán las medidas disciplinarias y legales que se consideren oportunas, atendiendo a la naturaleza de los perjuicios efectuados y la reincidencia.
12. La configuración de los equipos elimina, cada vez que se apaga, los archivos y datos guardados en su disco duro. Para evitar la pérdida de información, el usuario debe utilizar algún tipo de almacenamiento externo para conservar sus archivos:
• Almacenamiento en la nube
• Dispositivos de memoria externos (a través de conexión USB)
13. Se ruega a los usuarios que sean respetuosos con el equipamiento en beneficio de todos.
Art 4. del Reglamento de Servicio de Préstamo. De las responsabilidades de los usuarios y sanciones.
Art. 4.1. Todo usuario es responsable de los documentos mientras están en su poder. El uso del servicio de préstamo implica la aceptación de las normas recogidas en este documento.
Art. 4.2. Con objeto de garantizar el adecuado funcionamiento del servicio, y para corregir las posibles desviaciones en su uso en beneficio de toda la comunidad universitaria se establece el siguiente sistema de sanciones:
a) En caso de pérdida o deterioro grave del material bibliográfico o documental, el usuario estará obligado a la reposición de la misma obra o de otra de similares características. Hasta que esto no se cumpla el usuario no podrá utilizar el servicio de préstamo.
b) El retraso en la devolución de obras en préstamo supondrá como sanción un periodo igual al doble del número de días de retraso por cada ejemplar. En el caso del préstamo por horas, cada hora de retraso supondrá 2 días de sanción.
c) En caso de hurto o daños deliberados sobre los fondos o el material de la biblioteca se impondrá un año de sanción, todo ello sin perjuicio de la apertura de expediente disciplinario correspondiente por parte de la autoridad académica competente.
d) No se impondrá sanción alguna en los casos de imposibilidad de devolución debidamente justificados.
Art. 4.3. La Biblioteca de la Universidad de Almería se reserva el derecho de tomar otro tipo de medidas para situaciones específicas o reiteradas, que interfiriesen o alterasen de una u otra forma el buen funcionamiento del préstamo, de la conservación de los fondos o del mantenimiento de las instalaciones de la biblioteca.