Servicio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
El STIC tiene como misión la innovación y organización eficiente de los sistemas de información y comunicaciones para el apoyo de las tareas de docencia, investigación y gestión de la Universidad.

Servicio de Acceso Remoto - VPN

Información general

Bienvenido al servicio de acceso remoto VPN de la Universidad de Almería.

Si esta es la primera vez que hace uso de él, le recomendamos visite la sección FAQ y revise los manuales de instalación, en la que podrá encontrar la finalidad y cómo configurar su acceso para los diferentes sistemas operativos soportados.

Características y Mejoras

El nuevo Servicio VPN ofrece mejoras importantes tanto en la seguridad como en la velocidad.

Las comunicaciones seguirán siendo cifradas, por lo que sus datos viajarán de forma segura por la red. Solo el tráfico dirigido a los servicios ofertados por la UAL viajará por su conexión VPN y el resto de tráfico hacia cualquier otro servicio de Internet viajará por su conexión en casa de forma normal, no estando de este modo sujeta a las limitaciones de acceso y/o seguridad que se llevan a cabo desde la UAL.

Este servicio es multiplataforma, lo cual le permitirá acceder al mismo desde sistemas operativos Windows, Linux, Android, iOS y MacOS.

Instalación y configuración: PAS, PDI y Estudiantes

A continuación podrá encontrar una guía de instalación del servicio VPN para todos los sistemas operativos soportados actualmente.

Descarga de software para Windows 7 o superior 64bits

Descarga de software para Windows 7 o superior 32bits

Descarga de software para MacOS 10 (FortiClient 6.4.x, no descargar versiones superiores)

Descarga de software para MacOS 11 Big Sur (FortiClient 7 versión especial)

Descarga de software para MacOS 12 Monterey o superior (FortiClient 7.0.7)

Guías de configuración de FortiClient para la UAL en los diferentes sistemas operativos soportados:

¡Es importante no descargar ninguna versión diferente o superior a la 6.4.x salvo MacOS indicado!

Desinstalador para Windows versión 6.0

Desinstalador para Windows versión 6.4

F.A.Q. - Preguntas Frecuentes

¿Qué es el servicio de acceso remoto VPN?

Una red privada virtual o VPN (siglas en inglés de virtual private network), es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública, como por ejemplo Internet. Esta comunicación se establece de manera segura proporcionando los medios para garantizar la autentificación, integridad y confidencialidad de toda la comunicación.

Para garantizar la confidencialidad de las comunicaciones, el servicio VPN cuenta además con un mecanismo de encriptación que evita que la información pueda ser interceptada mientras viaja por Internet.

¿Para qué sirve el servicio de acceso remoto VPN?

El servicio de acceso remoto VPN permite la conexión de los usuarios a determinadas zonas de la red interna de la Universidad de Almería que por requerimientos de seguridad no deben estar ni accesibles al público general, ni tampoco accesibles desde el exterior de la Universidad (p.ej. servidores de prácticas, ordenadores personales, impresoras, ...).

El servicio VPN permite convertir cualquier punto de Internet en una extensión de la red de la Universidad, reproduciendo los privilegios de acceso a los recursos con los que cuenta en su despacho o laboratorio.

Utilizando este servicio podría, por ejemplo, usar la impresora del despacho desde casa o acceder a un fichero de su ordenador desde otra universidad.

¿Quién puede acceder al servicio VPN de la UAL?

Cualquier usuario en activo de la Universidad de Almería tiene acceso a este servicio. Dependiendo del tipo de usuario (PAS, PDI, Alumno, ...) dispondrá de diferentes roles con diferentes niveles de acceso a la red interna en función de sus necesidades.

Atención al usuario

¿Tiene alguna pregunta no contestada? Póngase en contacto con nosotros mediante nuestro C.A.U. y la contestaremos.

 

Solo Empresas Externas: VPN de Mantenimiento

A continuación podrá encontrar una guía de instalación del servicio VPN de Mantenimiento.

Guía de configuración: Windows 7 o superior

El software es el mismo que para el resto de la Comunidad Universitaria, solo varía la configuración.