Editorial Universidad de Almería

Editorial Universidad de Almería

Trayectoria

La Editorial Universidad de Almería es una unidad administrativa funcional, de naturaleza jurídico-económica, pública y autónoma, cuya principal misión es servir de apoyo a la docencia, la investigación y la extensión cultural, mediante la edición de libros y revistas, en soporte papel o cualquier otro medio. 

Se rige por un reglamento de régimen interno, aprobado por  el Consejo de Gobierno y existe un Consejo Editorial que vela por la calidad científica y la prioridad de las ediciones, en el marco de las líneas fijadas por la Universidad.

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería comenzó a funcionar durante el curso 1994-1995 en el ámbito del Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

Desde su creación hasta la fecha se han producido no sólo un considerable incremento del número de publicaciones sino también una necesaria reordenación de las colecciones y de las infraestructuras imprescindibles para su buen funcionamiento.

En junio de 1996, la Comisión Gestora de la Universidad de Almería dota por primera vez al Servicio de Publicaciones de un Reglamento que recoge los aspectos fundamentales sobre selección de originales, edición, distribución, relación con los autores y régimen financiero.

El 29 de abril de 2005, el Consejo de Gobierno, aprueba un cambio de denominación para el Servicio de Publicaciones que pasa a denominarse Editorial Universidad de Almería y un nuevo Reglamento que trata de ajustarse más a la verdadera labor profesional de edición de libros que realiza ésta y la nueva realidad de la Universidad de Almería.

El 20 de julio de 2016 se modifica el Reglamento dotando a la Editorial del Consejo Editorial y se establece su régimen de funcionamiento interno y sus funciones, así como las pautas a seguir para lograr la calidad de las respectivas colecciones.

Actualmente la Editorial Universidad de Almería depende orgánicamente del Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria.

Consejo editorial

Consejo Editorial
  • Presidenta:
    María del Mar Ruiz Domínguez
    Vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria
  • Secretario:
    Miguel Gallego Roca
    Director de la Editorial Universidad de Almería

Vocales

  • Representante del PAS:
    José Berenguel Sánchez
    Universidad de Almería
  • Ciencias Experimentales:
    Antonio Giménez Fernández
    Departamento de Ingeniería
    Universidad de Almería
  • Humanidades:
    Francisco Andújar Castillo
    Departamento de Geografía, Historia y Humanidades
    Universidad de Almería
  • Revistas:
    Carmen María Bretones Callejas
    Departamento de Filología
    Universidad de Almería
  • Enseñanzas Técnicas:
    Miguel Urrestarazu Gavilán
    Departamento de Agronomía
    Universidad de Almería
  • Ciencias Sociales y Jurídicas:
    Jerónimo de Burgos Jiménez
    Departamento de Derecho
    Universidad de Almería
  • Ciencias de la Salud:
    Cayetano Fernández Sola
    Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina
    Universidad de Almería

Política editorial general

Una editorial que surge del ámbito universitario ha de perseguir la difusión de investigaciones científicas de primer nivel, además de servir de herramienta para la divulgación cultural y científica, sin olvidar el ámbito local en el que se asienta.

La edición en general, y la edición universitaria en particular, afrontan retos derivados de los nuevos soportes del saber y los nuevos instrumentos de evaluación de la labor investigadora y docente. La Editorial de la Universidad de Almería se ha venido preparando en los últimos años para este cambio de paradigma editorial. El gusto por editar libros de calidad, junto con el deseo de cumplir con los requisitos de la excelencia en la edición académica, son las constantes del equipo que trabaja en la EDUAL.

La política editorial de la Editorial de la Universidad de Almería es el eje central que define su actividad y viene determinada por su Reglamento. En este se recogen las funciones de su personal, del Consejo Editorial y sus respectivos Directores de Colección, además de su Guía de Estilo, en la que vienen determinadas las normas de presentación de originales requeridas por la certificación ISO 9001 a la Calidad en la Gestión Editorial que posee. En virtud de esta certificación, se lleva a cabo una mejora continua de los servicios que presta la Editorial y la adaptación a las normas que rigen el Sello de Calidad en Edición Académica. Dicho Sello es promovido por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y, además, está avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en la que se destaca el sometimiento de los originales a verificación externa por parte de pares, siguiendo el método doble ciego.

Misión

Difusión de la investigación, la cultura y el conocimiento en general, mediante la edición, distribución y comercialización de publicaciones de calidad.

Visión

Ser una editorial consolidada, que opera con procesos eficientes y de calidad, incrementando su presencia ante la sociedad en general, convirtiéndose en una editorial universitaria de referencia para el resto de servicios editoriales
universitarios.

Reglamento EDUAL

Reglamento EDUAL

El reglamento de la Editorial de la Universidad
de Almería en PDF

Descargar Reglamento
Requerimientos a proveedores

Requerimientos a proveedores

Requerimientos para proveedores de la Editorial
de la Universidad de Almería

Descargar Requerimientos
Prestigio editorial

Prestigio editorial

Informe sobre el prestigio internacional de las
Editoriales Universitarias españolas.

Descargar informe

Teléfonos

Gallego Roca, Miguel

Director

Berenguel Sánchez, José

Jefe de Unidad
+34 950 01 51 82

Maldonado Martín, Francisco Gabriel

Jefe de Negociado
+34 950 01 57 24

López González, Ana Nieves

Puesto Base Administrativo
+34 950 21 44 35

Rodríguez Fernández, Trinidad

Puesto Base Administrativo
+34 950 01 54 59

Contacta con la editorial

Código CAPTCHA

Encuesta de satisfacción

Rellena nuestra encuesta anónima y nos ayudarás a mejorar.