Innovación y buenas prácticas docentes

  • AppTA: Desarrollo de una aplicación móvil para la formación de estudiantes de enfermería en la atención y seguimiento de pacientes con hipertensión arterial a través de telenursing (21_22_1_14)
  • Un programa de visitas como estrategia docente en enfermería del envejecimiento (21_22_1_15)
  • Aprender haciendo, mejorar simulando: simulación clínica presencial y virtual (21_22_1_18)
  • Formación en enfermedades raras o poco frecuentes a través del trabajo colaborativo en el Grado en Fisioterapia (21_22_1_27)
  • Gamificando en Ciencias de la Salud: del juego a la práctica (21_22_1_30)
  • Redes sociales y salud comunitaria: uso del Photovoice como metodología docente en los alumnos de Enfermería (21_22_1_31)

Creación de materiales didácticos

  • e-Social Work: competencias digitales para la práctica (21_22_2_01)
  • Innovación en Enfermería del Adulto y en Urgencias (21_22_2_04)
  • Elaboración de un manual de enfermería pediátrica (21_22_2_14)
  • Elaboración y desarrollo de infografías de electroterapia clínica como herramienta didáctica en la asignatura de Procedimientos Generales en Fisioterapia II dentro del Grado de Fisioterapia (21_22_2_15)
  • Creación de píldoras educativas en enfermería del envejecimiento (21_22_2_18)
  • La digitalización del proceso de enseñanza-aprendizaje en Fisioterapia: salvando barreras y aprovechando oportunidades (21_22_2_21)
  • Agentes conversacionales como apoyo a la docencia y a la tutorización en Ciencias de la Salud (21_22_2_27)
  • Elaboración de un programa para optimizar los beneficios de la metodología aprendizaje-servicio en estudiantes universitarios (21_22_2_28)

Multimodalidad