I Festival de Podcast Temática Social de la UAL
Publicado 3-jun-2022
Esta propuesta surge en el marco del Grupo de Innovación Docente El Podcast como herramienta para la multimodalidad, que ha sido apoyado en la convocatoria de 2021 del Secretariado de Innovación y Docencia Virtual para el bienio 2021-22, coordinado por María Teresa Martín Palomo, Profesora Titular de Sociología
¿Por qué este Grupo de Innovación Docente?
- Necesidad de nuevos formatos para la enseñanza-aprendizaje cooperativos. Alternativa a la saturación de pantallas.
- El podcast, herramienta para trabajar en: elaboración de materiales de estudio, capacidad de análisis y síntesis, expresión oral y escrita.
- Por su facilidad de uso, acceso, producción y distribución de contenidos y por su enorme potencial educativo, el podcast favorece la enseñanza multimodal.
- Y permite ser utilizado de forma asíncrona en diversos contextos.
En la convocatoria se han enviado un total de 28 podcast, quedando tres de ellos fuera de concurso por ser más breves o excederse en los tiempos establecidos en las bases del concurso (entre 7 y 20 minutos), que han elaborado alrededor de 140 estudiantes de diferentes titulaciones, grados y máter: Grado en Trabajo Social, en Educación Social, y Másteres en Migraciones, Mediación y Grupos Vulnerables, en Comunicación Social, … Han estado implicados en la coordinación de los trabajos siete profesores y Esther Benavides Junquera, responsable del Aula de Radio de la UAL.
El Jurado estuvo formado por reconocidos profesionales del ámbito académico y artístico: D. Juan Sebastián Fernández Prados. Defensor Universitario en la UAL. Docente de la UAL; Dña. Ángeles Oliva, Socióloga, Máster de Periodismo El País, Cadena Ser /Audible (Amazon)/Diario.es. Ha sido responsable durante décadas de la Radio de la Casa Encendida en Madrid (junto a Toña Medina); Esther Benavides, Master en Comunicación Social, Radio UAL; Dña. María Teresa Martín Palomo. Coordinadora del proyecto “Podcast como herramienta de multimodalidad”. Docente de la UAL.
Se otorgó el primer premio a estudiantes del primer curso del grado en Educación Social (María Sánchez Casanova, Pilar Milán Sabio, Moisés Tomás Garrido y Fátima Maazouzi Moreno), por el podcast que lleva por título, La casa de la abuela.
El segundo premio tuvo tres ganadores ex aequo, Comunicación y poder, Micromachismos: prácticamente invisibles, y ¿ASMR?. El tercer premio tuvo dos ganadores ex aequo: Alteraciones de la vida cotidiana en pandemia y A través de mis ojos.
Se ha valorado de forma especial la calidad artística, la originalidad de los recursos empleados y la adecuación de los trabajos a la temática social.
YouTube como recurso didáctico en Ciencias Sociales
Maria Jose Gonzalez Moreno
Publicado 18-abr-2022
El proyecto “YouTube como recurso didáctico en Ciencias Sociales” está vigente desde hace 6 años. Con este proyecto hemos pretendido crear un canal propio de contenidos digitales y enlaces a la plataforma de YouTube. Se trataba pues de aprender y aprovechar el uso de las Tics en el aula. Para ello, hemos escogido cortos y videos que sirvieran de soporte audiovisual en nuestros contenidos docentes. Asimismo, el alumnado ha grabado cortos propios, originales y creativos sobre un tema propuesto en la clase. En total, podemos hablar de más de 70 listas de reproducción, 525 vídeos y 150 cortos realizados por el alumnado en nuestro canal de YouTube.
De igual forma, este proyecto ha sido presentado en varias Jornadas de Innovación Docentes y congresos nacionales e internacionales. La experiencia que hemos llevado a cabo también se ha publicado en Edmetic que es una revista con prestigio en temas de innovación docente.
En el tercer bienio, 2021-22, hemos podido realizar el I Festival de Cortos de la UAL con un total de 33 cortos presentados a concurso. De ellos, escogimos los tres mejores cortos en base a la originalidad, creatividad y relación con la temática “desigualdad”. Nuestro jurado lo forman D. Juan Sebastián Fernández Prados (Defensor universitario UAL), Dña. Pepa Cobo Romero (Docente Escuela de Arte de Almería y fotógrafa) y D. José Cáceres González (Director Secretariado de Innovación y Docencia virtual). La celebración y entrega de premios se realizó el día 8 de abril del 2022.
Esperamos que este festival tenga continuidad en años venideros y agradecemos la labor y apoyo del Vicerrectorado de Ordenación Académica y el Secretariado de Innovación y Docencia Virtual. También valoramos la implicación de más de 30 docentes de la Universidad de Almería, y de todas y cada una de las personas que han presentado su corto a nuestro I Festival".
Enlace al canal de YouTube:
https://www.youtube.com/
Enlace a los cortos:
https://www.youtube.com/playlist?list=PL3klSV5e9uh9U7pCQYevgrAycF5CtHvmy