Logotipo Edual


Comprometidos con los autores,

entusiasmados con la lectura

Tienda UAL     Unebook

Colecciones

Arte y Humanidades

Directora

Susana Ridao Rodrigo

Universidad de Almería

Comité científico

  • Mustafá Akalay Nasser, Université Euro-Méditerranéenne de Fès
  • Javier Fornieles Alcaraz, Universidad de Almería
    David García López, Universidad de Murcia
    Ana María Medina Reguera, Universidad Pablo de Olavide
    José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería
    Massimo Rizzante, Università di Trento
    José María Santos Rovira, Universidade de Lisboa
    Enrique Serrano Asenjo, Universidad de Zaragoza
     

Política editorial

La Colección de Arte y Humanidades tiene como objetivo principal publicar originales procedentes de las áreas de conocimiento: lingüística, literatura, historia del arte, filosofía y estudios culturales, que supongan, por su relevancia científica, una aportación valiosa al campo del saber. Los monográficos están sometidos a los principios de calidad mediante un riguroso proceso de arbitraje externo por pares ciegos y de acreditación por parte del Comité Científico de la Colección.

 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.
 

Agronomía

Director

Miguel Urrestarazu Gavilán, Departamento de Agronomía

Universidad de Almería

Comité científico

  • Diego Luis Valera, Universidad de Almería
  • Francisco Manzano Manzano-Agugliaro, Universidad de Almería
  • Arthur Bernardes Cecílio Filho, UNESP-Universidad Estadual Paulista
  • Gilda A. Carrasco, Universidad de Talca
  • Vicente Martínez, CSIC
  • Ramón Gerardo Guevara González, Universidad Autónoma de Querétaro, Mexico

 

Política editorial

La colección de Agronomía de la Universidad de Almería pretende cubrir las áreas de especialización en horticultura protegida con énfasis en las últimas tendencias de la ciencia en aumentar en calidad y cantidad de la producción hortícola, especialmente controlando la incidencia en las técnicas que promuevan una elevada concentración de elementos activos en estos alimentos que actúan beneficiosamente sobre la salud humana mas allá de la propia necesidad para el sustento vital. El agrosistema considerado siempre atenderá a que estos alimentos producidos se obtengan en el marco de máximo control sobre la injerencia en el medio ambiente, es decir con la mínima contaminación ambiental o lo que es lo mismo con el mayor respeto a la biosfera de la que la agrosfera forma parte consustancial.

 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

 

Derecho, economía y empresa

Director

Jerónimo de Burgos Jiménez

Universidad de Almería

Comité científico

  • José Joaquín Céspedes Lorente, Universidad de Almería
  • Laura Piedra Muñoz, Universidad de Almería
  • Salvador Carmona Moreno, Instituto de Empresa Business School
  • Diego Alfonso Vazquez-Brust, Global Business Sustainability and Strategy at University of Portsmouth
  • Izabela Lipinska, Poznan University of Life Sciences
  •  

Política editorial
La colección Derecho, Economía y Empresa es es una colección destinada a la publicación de obras de contrastada calidad que versen sobre temas de actualidad ligados a la temática Económica, empresarial o jurídica.

Su objetivo es contribuir al estudio, debate y reflexión sobre diversos aspectos de la realidad económica y empresarial, con un marcado carácter interdisciplinar, prestando atención especial a aspectos como la integración entre entidades y la sostenibilidad.

La colección edita exclusivamente trabajos originales, resultados de investigación, que no hayan sido publicados con anterioridad y está dirigida a un público académico y profesional.

A efectos de garantizar la calidad de las obras que se incluyan en la colección, todos los originales serán revisados inicialmente por el Comité científico de la colección, que podrá proponer el rechazo de aquellos originales que no se adapten a los objetivos de la colección.

En caso de que esta primera revisión sea positiva, los originales se someterán a un proceso de revisión por parte de, al menos, dos evaluadores externos.

 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

 

Migraciones y relaciones interculturales

Director

Francisco Checa Olmos

Universidad de Almería

Comité Científico

  • Francesco S. Carusso, Università degli Studi Magna Graecia di Catanzaro, Italia.
  • Isabel Cuadrado Guirado, Universidad de Almería
  • Carmen Egea Jiménez, Universidad de Granada
  • Juan F. Gamella Mora, Universidad de Granada
  • María Dolores Machado Ruiz, Universidad de Almería
  • Ruben G. Rumbaut, University of California-Irvine
  • Andrés Sánchez Picón, Universidad de Almería
  • Susan Sanhueza Henríquez, Universidad de Chile

 

Política editorial

En el mundo en el que vivimos, donde los movimientos migratorios son y serán el gran fenómeno social, económico y político del siglo XXI, la Universidad de Almería no puede quedar al margen y ofrece a todo el ámbito de las ciencias sociales un espacio de reflexión y análisis sobre la amplia temática de las migraciones y las relaciones interculturales. Investigaciones que traten de aspectos de integración social, economía, educación, demografía y legislación. Desde el rigor y el atrevimiento metodológico

 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

 

Ciencia y tecnología

Director

Antonio Giménez Fernández

Universidad de Almería

Comité Científico

Juan Carlos García Prada, Universidad Nacional a Distancia
Juan José Moreno Balcázar, Universidad de Almería
Manuel Muñoz Dorado, Universidad de Almería
Manuel Ruiz Arahal, Universidad de Sevilla

Política editorial

La colección de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Almería tiene como propósito recoger aportaciones significativas e innovadoras en los ámbitos de las ciencias experimentales y la Ingeniería en cualquiera de sus disciplinas. Está dirigida tanto a científicos, personal académico, como a profesionales del ámbito científico o de la Ingeniería. Esta colección pretende contribuir, desde la investigación y la reflexión rigurosa, a la difusión de un conocimiento útil que ayude a la transformación y al avance de nuestra sociedad.
 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

 

 

 

 

 

Educación

Directora

Isabel Romero Albaladejo

Universidad de Almería

Comité Científico

  • Inés Mª Gómez-Chacón, Universidad Complutense de Madrid
  • Álvaro Sicilia Camacho, Universidad de Almería
  • Francisco Imbernón Muñoz, Universidad de Barcelona
  • Pilar Núñez Delgado, Universidad de Granada
  • Antoni Santisteban Fernández, Universidad Autónoma de Barcelona
  • María Mercedes Martínez Aznar, Universidad Complutense de Madrid

 

Política editorial:

La colección de Educación de la Universidad de Almería tiene como propósito recoger aportaciones significativas e innovadoras en los ámbitos de la didáctica general y las didácticas específicas. Está dirigida tanto a investigadores y formadores de profesores como a profesorado en formación y en ejercicio. Pretende contribuir, desde la investigación y la reflexión rigurosas, a la difusión de conocimiento útil para la transformación educativa necesaria de cara a la sociedad del futuro.

 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

Historia

Director

Francisco Andújar Castillo

Universidad de Almería

Comité científico

  • Bernard Vincent,  École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
  • Álvaro Soto Carmona, Universidad Autónoma de Madrid
  • Rafael Peinado Santaella, Universidad de Granada
  • Gerard Chastagnaret, Universidad de Aix-Marseille
    Jean-Fréderic Schaub, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París
  • Anna Chiara Fariselli, Universidad de Bolonia
  • Andrés Sánchez Picón, Universidad de Almería
  • José Luis López Castro, Universidad de Almería
  • Fernando Martínez López, Universidad de Almería
  • Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Universidad de Almería
  •  

Política editorial
La colección de Historia de la Universidad de Almería pretende cubrir todas las áreas de conocimiento relacionadas con las Ciencias Históricas, desde el mundo prehistórico hasta el contemporáneo, incluyendo desde luego la historia económica. Se trata de un proyecto abierto y plural que trata de dar cabida a obras de calidad científica que incorporen no solo los últimos conocimientos en Historia sino también las metodologías de investigación más novedosas.

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

 

Ciencias de la salud

Director

José Granero Molina

Universidad de Almería

Comité científico

  • Área de Enfermería
  • José Granero Molina, Universidad de Almería   
  • Cayetano Fernández Sola, Universidad de Almería
  • José Manuel Hernández Padilla, School of
  • Health & Education Middlesex University London, UK
  • Área de Fisioterapia
  • Adelaida María Castro Sánchez, Universidad de Almería   
  • M.ª Encarnación Aguilar Ferrándiz, Universidad de Granada  
  • Área de Medicina
  • Manuel María Ferrer Márquez, Universidad de Almería, Servicio Andaluz de Salud    
  • Juan Manuel García Torrecillas, Servicio Andaluz de Salud
  • Área de Odontología
  • Iván Claudio Suazo Galdames, Universidad Autónoma de Chile
  • Área de Psicología
  • María Teresa Daza González, Universidad de Almería   
  • Erica Villoria Fernández, Universidad Autónoma de Chile

 

Política editorial

La colección de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería apuesta por la difusión de la investigación, innovación y divulgación científica de calidad, relacionada con la salud en general, en sus componentes físico, psíquico, histórico y social, o bien ligadas al marco socio-sanitario de nuestro contexto.

 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

 

Sexología

Director

Cayetano Fernández Sola

Universidad de Almería

Comité científico

  • Inmaculada Fernández Agís, Universidad de Almería
  • Verónica Márquez Hernández, Universidad de Almería
  • Raquel Alarcón Rodríguez, Universidad de Almería
  • Manuel Más García, Universidad de La Laguna
  • Ximena Margarita Abarca Durán, Universidad e las Américas. Ecuador
  • José Manuel Hernández Padilla, Middlesex University. Uk
  • José Granero Molina, Universidad de Almería
  • Rosa María Zapata Boluda, Universidad de Almería

 

Política editorial

La colección de Sexología establece:

1. Criterios de inclusión:

- Se incluirán obras que aborden una temática amplia, de interés para el estudio de la sexualidad humana en sus dimensiones biológica, psicológica, social, antropológica, filosófica, ética, etc.

- Se requiere que los libros sean fruto de trabajos de investigación, reflexión,  ensayo, traducciones...Se intentará contar con autores con una trayectoria investigadora previa reconocida (publicaciones previas de libros en editoriales de reconocido prestigio, artículos en revistas indexadas con índice de calidad relativo, etc.)

- Las obras publicadas se someterán a un proceso de revisión por pares, en el que participarán los propios miembros del comité científico y los evaluadores que éstos propongan. Solo se publicarán las obras que obtengan informes favorables tras el proceso de revisión por pares.

 

2. Criterios de exclusión

- No tener una relación directa con el hecho sexual humano

- No se publicará material docente o apuntes de asignaturas de grado o cursos de formación continuada

- No se publicarán libros de resúmenes o actas de Congresos y Jornadas

 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

 

Sobre las mujeres

Directora

Isabel Navas Ocaña

Universidad de Almería

Comité científico

  • Amelia Valcárcel, Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Patrizia Botta, Universidad de Roma «La Sapienza»
  • Flora de Pablo, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Brad Epps, Universidad de Cambridge
  • Jo Labanyi, Universidad de Nueva York
  • Catalina Lara Coronado, Universidad de Sevilla
  • Cándida Martínez López, Universidad de Granada
  • Josefa Masegosa Gallego, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Diana Sorensen, Universidad de Harvard

 

Política editorial

La colección «Sobre las Mujeres» está destinada a la publicación de originales de calidad contrastada que incorporen una perspectiva feminista de análisis y contribuyan al avance del conocimiento en el ámbito de los llamados estudios de género.

 

La colección tiene un carácter multidisciplinar y su objetivo fundamental es promover la difusión de los resultados de aquellas investigaciones sobre género, teoría y crítica feminista, historia del feminismo, etc., realizadas en cualquiera de las diferentes áreas de conocimiento que conforman hoy el mapa del saber académico.

 

La publicación de libros de esta colección se ajustará al sistema de revisión externa de la Editorial, así como a sus normas sobre autoría, originalidad y cesión de derechos, siguiendo el proceso general de publicación establecido.

 

Así mismo, pasados tres años de la primera edición podrá procederse a la digitalización del mismo para que sea accesible tanto desde un repositorio institucional, como a través de repositorios temáticos que considere oportuno el Director de la Colección.

 


Otras colecciones

Biblioteca de autores almerienses

Director

José Heras Sánchez

Universidad de Almería

Ordo academicus

Director

José Francisco Fernández Sánchez

Universidad de Almería

Universidad de mayores

Director

Antonio Codina Sánchez

Universidad de Almería

Librería del desierto

Director

Miguel Gallego Roca

Universidad de Almería

Cámara lúcida

Director

Miguel Gallego Roca

Universidad de Almería

Comité asesor

  • Carlos Pérez Siquier

  • Donato Gómez

  • Blas Fuentes

  • Antonio Lafarque

  • Rafael Doctor

Teléfonos

Gallego Roca, Miguel

Director

Berenguel Sánchez, José

Jefe de Unidad
+34 950 01 51 82

Maldonado Martín, Francisco Gabriel

Jefe de Negociado
+34 950 01 57 24

López González, Ana Nieves

Puesto Base Administrativo
+34 950 21 44 35

Rodríguez Fernández, Trinidad

Puesto Base Administrativo
+34 950 01 54 59

Contacta con la editorial

Código CAPTCHA

Encuesta de satisfacción

Rellena nuestra encuesta anónima y nos ayudarás a mejorar.