RESÚMENES DE PONENCIAS

Para ver el resumen de una ponencia, pinchar sobres el título.

¿LA FISCALIDAD SOBRE LA RENTA PERSONAL CONDICIONA LA DECISIÓN INDIVIDUAL DE INVERTIR EN PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO ORDINARIO CON DISTINTO GRADO DE RIESGO?.

¿SUBIDAS DE PRECIOS O CORTES EN EL SUMINISTRO?: EFICIENCIA DE LOS MECANISMOS DE RACIONAMIENTO IMPLEMENTADOS EN PERIODOS DE SEQUÍA.

ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES AL PROBLEMA ECONÓMICO DEL AGUA.

ANÁLISIS DE LA POBREZA EN ANDALUCIA, DURANTE EL PERÍODO 1997-2000, A PARTIR DE LOS GASTOS FAMILIARES.

ANALYSIS OF SPANISH SAVINGS AT A REGIONAL LEVEL: EMPIRICAL APPRAISAL.

CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS DE BONDAD DE AJUSTE DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA: UNA APLICACIÓN CON DATOS DE ESPAÑA Y DE ITALIA.

CUANTIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE URBANO.UNA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS CONJUNTOS DIFUSOS.

DETERMINANTES DEL COMERCIO INTRA-INDUSTRIAL: EL CASO DE ESPAÑA.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y MODELIZACIÓN ECONOMÉTRICA DEL CONSUMO ENERGÉTICO. EL CASO DE ANDALUCÍA.

EFECTOS DEL NAUFRAGIO DEL PRESTIGE SOBRE EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA COSTA GALLEGA. UN MODELO DE EVALUACIÓN.

EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS.

EL DESAJUSTE EDUCATIVO EN EL MERCADO DE TRABAJO DE EE.UU., CANADÁ, HONG KONG, ALEMANIA, REINO UNIDO, HOLANDA, PORTUGAL Y ESPAÑA.

EL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA.

EL EMPLEO TEMPORAL EN ESPAÑA: NUEVA EVIDENCIA EMPÍRICA.

EL PROBLEMA DE FREE-RIDER EN LAS TOMAS DE CONTROL Y LA REGULACIÓN DE LAS OPAS.

ESTIMACIÓN Y PREDICCIÓN BAYESIANA. EL MODELO BETA-BINOMIAL.

ESTIMACIONES ADITIVAS DE VISIBILIDAD DE CARGAS Y BENEFICIOS PUBLICOS PARA PAISES CON TRES NIVELES DE GOBIERNO.

ESTUDIO DINÁMICO DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EN ESPAÑA, MEDIANTE UN MODELO MARKOVIANO EN EL PERÍODO 1994-98.

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS.

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

EXPECTATIVAS DE LOS TURISTAS QUE VISITAN TENERIFE: UN MODELO EXPLICATIVO.

EXTENSIONES DISCRETAS DE LA REGLA DE BORDA: UN ESTUDIO COMPARATIVO.

FACTORES DETERMINANTES DE LA PROPENSIÓN EXPORTADORA DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ESPAÑOLA: UNA APROXIMACION CON DATOS MICROECONOMICOS.

FORMACIÓN Y EMPLEO EN EE.UU. Y EN LA UE.

INCIDENCIA DE ALGUNOS RASGOS SOCIOECONÓMICOS SOBRE LA FRECUENCIA Y VARIEDAD DE CONSUMO DE VINO EN TENERIFE.

INTEGRACIÓN ESPACIAL EN EL SECTOR OVINO ESPAÑOL.

LA DEPENDENCIA DE LOS MAYORES EN ESPAÑA. UNA ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DE UN SEGURO PÚBLICO DE DEPENDENCIA.

LA FISCALIDAD ANTE SITUACIONES CATASTRÓFICAS. EL CASO "PRESTIGE".

LA INFORMACIÓN PRIVADA EN LAS OPERACIONES DE COMPRA-VENTA DE ACCIONES ENTRE EMPRESAS.

LA TRIBUTACIÓN DIRECTA INTERNACIONAL Y EL COMERCIO ELÉCTRÓNICO: PROBLEMÁTICA ACTUAL Y PERSPECTIVAS.

LAS PARTICIPACIONES EMPRESARIALES DE LAS CAJAS DE AHORRO ANDALUZAS.

LOS CONDICIONANTES DEL ÉXITO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS DE PROMO-CIÓN DEL COMERCIO.

LOS EFECTOS DE LOS ARREGLOS COMERCIALES REGIONALES: ANÁLISIS PARA EL MERCOSUR.

LOS FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITAL Y SUS EFECTOS SOBRE LA CONVERGENCIA Y EL CRECIMIENTO.

MEDICIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL PROVINCIAL A TRAVÉS DE INDICADORES OBJETIVOS.

MÉTODOS GRÁFICOS DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS ESPACIALES.

MODELIZACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO DE LA LITERATURA CIENTÍFICA EN PRESENCIA DE DATOS CENSURADOS.

MODELIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD EN ESPAÑA EN LA DÉCADA DE LOS 90: UN ESTUDIO EMPÍRICO A PARTIR DEL PHOGUE.

MODELOS DE CLASIFICACIÓN BASADOS EN MÁQUINAS DE VECTORES SOPORTE.

MODELOS DE DIFUSIÓN DE INNOVACIONES. APLICACIÓN A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA.

NIVELES DE RENTA Y NIVELES DE PRECIOS: EL PAPEL DE LOS BIENES Y SERVICIOS NO COMERCIABLES Y SUS IMPLICACIONES SOBRE LOS DIFERENCIALES DE INFLACIÓN EN LA UEM.

PRINCIPALES OBSTÁCULOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN CONTABILIDAD DE GESTIÓN.

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA: PLANTEAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN.

RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE ORIENTACIÓN AL MERCADO Y EL ÁMBITO GEOGRÁFICO EMPRESARIAL: EL CASO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA DE FINALES DE SIGLO XX.

RESTRICCIONES A LA DEMANDA DE CONTROL. EFECTO EN EL PRECIO PAGADO A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS.

SELECCIONANDO LA CARTERA DE UN INVERSOR MEDIANTE PROGRAMACIÓN POR METAS LEXICOGRÁFICAS ENTERA.

SISTEMAS SECTORIALES-REGIONALES DE INNOVACIÓN EN LA AGRICULTURA. EL CASO DE LA CITRICULTURA VALENCIANA.

SOBRE LAS APLICACIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS DEL CÁLCULO ESTOCÁSTICO.

SOBRECUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN LABORAL. FACTORES DETERMINANTES Y EFECTOS SALARIALES.

THE NATURAL THEORY: EMPIRICAL EVIDENCES OF WORLD EXCHANGE AND STOCK MARKET FUNCTION. EMPIRICAL REFUTATION OF THE EFFICIENT MARKERT THEORY.

UN ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE SOBRE EL SEGURO DE INVERNADEROS EN LA PROVINCIA DE ALMERIA.

UN MODELO PARA LAS EXPORTACIONES DE TOMATE DE ALMERÍA.

UNA APROXIMACIÓN ROBUSTA DE LA T2 DE HOTELLING MEDIANTE TRUNCAMIENTOS.

UTILIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN EMPÍRICA EN EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LAS DOS FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN.

VALORACIÓN POLIETÁPICA: NUEVOS DESARROLLOS EN EL MDFD.

 

¿LA FISCALIDAD SOBRE LA RENTA PERSONAL CONDICIONA LA DECISIÓN INDIVIDUAL DE INVERTIR EN PRODUCTOS FINANCIEROS DE AHORRO ORDINARIO CON DISTINTO GRADO DE RIESGO?

 Fernández Herráiz, Carlos

Domínguez, Javier

Palabras clave: Fiscalidad, Productos Financieros, Riesgo, Ahorro.

A diferencia de lo que, en un principio, pudiera pensarse, la uniformidad fiscal no es siempre óptima a la hora de implementarse en un sistema tributario que se plantee objetivos de gravar eficientemente los distintos activos financieros. En este sentido, el principal objetivo de eficiencia es conseguir un grado razonable de neutralidad en los efectos que provoque, no discriminando de manera injustificada entre productos financieros con finalidades similares.

Estas consideraciones sobre la eficiencia serán empleadas en este trabajo para estudiar si la Ley 46/2002, que ha implementado en España una nueva fiscalidad del ahorro, discrimina o no discrimina entre decisiones individuales de cartera no previsional motivadas por una mayor o menor aversión al riesgo. En última instancia, esto supone estudiar si dicha Ley es o no eficiente a la hora de gravar el ahorro financiero ordinario de inversores individuales que deciden realizar su inversión financiera después de resolver la decisión entre ahorro y consumo y distribuyen su cartera entre activos con y sin riesgo en un horizonte temporal cuya duración contempla las posibilidades de diferimiento de hasta diez años previstas en la regulación actual.

 Clave: 209 Exposición: Mesa: 4  Sesión 2

 Área Temática 5-ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

 

¿SUBIDAS DE PRECIOS O CORTES EN EL SUMINISTRO?: EFICIENCIA DE LOS MECANISMOS DE RACIONAMIENTO IMPLEMENTADOS EN PERÍODOS DE SEQUÍA.

 García Valiñas, Marián        

Roibás Alonso, David

Palabras clave: Abastecimiento de Agua, Gestión de la Demanda, Bienestar.

El trabajo pretende analizar, desde una perspectiva económica, el efecto sobre el bienestar del consumidor de distintas formas de racionar el agua en períodos de escasez. A tal fin, se ha encontrado que el único estudio que realiza un análisis similar (Woo, 1994) incorpora errores en su desarrollo lógico que ponen en tela de juicio la validez de la metodología utilizada. Por ello, se plantea un método distinto en el que, en lugar de tratar de medir la variación compensada del consumidor, se busca cuantificar su excedente para comparar un sistema de racionamiento basado en los precios frente a la alternativa del corte de suministro. Para realizar esta medición se propone la segmentación de la función de demanda en dos componentes, lo cual permite asociar el corte de suministro a una situación de racionamiento proporcional, mientras que el racionamiento a través de los precios se correspondería con un racionamiento eficiente. Para la aplicación empírica del método, se ha utilizado información relativa a la ciudad de Sevilla, y a las diversas actuaciones producidas durante la sequía acontecida en el período 1992-96.

 Clave: 109 Exposición: Mesa: 1  Sesión 2

 

Área Temática 3-ECONOMÍA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES

ALTERNATIVAS Y SOLUCIONES AL PROBLEMA ECONÓMICO DEL AGUA.

Del Villar García, Alberto                  

Palabras clave: Recursos Naturales, Planificación Hidrológica, Tarificación del Agua.

Pocos problemas como el agua suscitan tanta controversia en todos los estamentos sociales. Desde tiempos remotos la dispo-nibilidad de agua ha sido un asunto de máxima prioridad para la humanidad, las repercusiones y aportaciones desde todos los campos científicos han tratado de resolver dicho problema.

Desde la perspectiva económica queremos dejar claro que el acceso y suministro del recurso hídrico puede hacerse contem-plando el problema como una cuestión de asignación y distribución. Recurriendo a postulados de eficiencia asignativa pode-mos dar una solución a las diferentes alternativas que puedan plantearse a la hora de acometer el problema técnico, incorpo-rando a su vez principios relacionados con la equidad para atenuar el problema que pudiera surgir respecto a la distribución de la renta y riqueza.

Es por ello que en el presente trabajo se abordan las distintas alternativas y soluciones que pueden plantearse al problema del agua, señalando los diferentes criterios comparativos y de interpretación para facilitar el análisis y la adopción de soluciones. Las alternativas que puede plantearse una sociedad para resolver “su problema” del agua pasan por ser cuatro: Adaptar la demanda de los recursos hídricos a la oferta de los mismos existentes en la región; incrementar la oferta de recursos hídricos naturales desde dentro de la región; incrementar la oferta de recursos hídricos naturales desde fuera de la región; y, en cuarto lugar, incrementar la oferta de recursos hídricos de procedencia industrial.

 Clave: 19 Exposición: Mesa: 1  Sesión 5

 Área Temática 3-ECONOMÍA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES

 

ANÁLISIS DE LA POBREZA EN ANDALUCÍA, DURANTE EL PERÍODO 1997-2000, A PARTIR DE LOS GASTOS FAMILIARES.

 Domínguez Domínguez, Juana   

Núñez Velázquez, José Javier

Palabras clave: Pobreza, Desigualdad, Distribución del Gasto, Escalas de Equivalencia, Curvas IID (TIP).

Una alternativa a la evolución de la pobreza mediante indicadores lo constituyen las curvas I.I.D., que permiten analizar aspectos relacionados con la incidencia, la intensidad y la desigualdad del fenómeno.

En este trabajo, se estudia la situación de la pobreza en La Comunidad Autónoma de Andalucía, durante el período 1997-2000 a partir de la distribución del gasto, obtenido a través de la ECPF, mediante las curvas I.I.D.

 Clave: 181 Exposición: Mesa: 2  Sesión 9

 Área Temática 2-ECONOMÍA REGIONAL Y LOCAL


ANALYSIS OF SPANISH SAVINGS AT A REGIONAL LEVEL: EMPIRICAL APPRAISAL.

 Montero Lorenzo, José María     

Ruza Paz-Curbera, Cristina

Palabras clave: Regional Savings, Unit Root, Stationarity, Substitution and Consolidation Effects.

The primary aim of this paper is to present some empirical evidence on the existing relationship between public and private savings since there is hold the existence of a perfect substitution effect between these two components (the extra rational hypothesis). In addition it is argued that households internalize the corporate behavior (the so-called consolidation effect).

We are concerned in appraising the extent to which this substitution and consolidation effects did hold for the last decades in the 17 Spanish regions and in the country as a whole.

For analyzing this important issue we will apply time series analysis within a panel data framework in an econometric context. Particularly, we have chosen the sequence developed by Levin and Lin (1993), but taking differences in the variables according to the Augmented Dickey- Fuller test.

Variables information has been taken from the regional economic balance of FUNCAS foundation, covering the period up from 1995 to 2001.

 Clave: 16 Exposición: Mesa: 2  Sesión 1

 Área Temática 2-ECONOMÍA REGIONAL Y LOCAL

 

CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS DE BONDAD DE AJUSTE DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA: UNA APLICACIÓN CON DATOS DE ESPAÑA Y DE ITALIA.

 Álvarez Diez, Susana                  

 Palabras clave: Estadístico de Cramér-von Mises, Distribución de la Renta, Bootstrap Paramétrico.

En este artículo se analiza cómo realizar contrastes no paramétricos de bondad de ajuste de la distribución de la renta, utilizando el estadístico de contraste de Cramér-von Mises y permitiendo que la distribución postulada bajo la hipótesis nula  pueda depender de un vector de parámetros desconocidos . En este caso, el estadístico de contraste se construye sustituyendo  por una estimación . Se describe una implementación bootstrap de este tipo de contrastes y se ilustra con datos correspondientes a España (Encuesta de Presupuestos Familiares de 1990/91) y a Italia (“Survey of Households’ Income and Wealth”).

 Clave: 7 Exposición: Mesa: 3  Sesión 5

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS


CUANTIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE URBANO.UNA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS CONJUNTOS DIFUSOS.

Castro, J. Marcos  

Palabras clave: Desarrollo Sostenible, Indicadores Sintéticos, Conjuntos Difusos.

El objetivo de esta comunicación es el análisis del desarrollo local mediante la elaboración de índices sintéticos. En primer lugar, se parte de una definición operativa de desarrollo sostenible urbano en línea con el enfoque de la sostenibilidad débil en términos relativos. Seguidamente se apuesta por el uso de la Teoría de los Conjuntos Difusos (fuzzy sets theory) como marco válido para el análisis de un concepto multidimensional como el desarrollo. Como resultado, se propone una metodología específica basada en el enfoque lingüístico, que sintetiza la información contenida en indicadores ambientales, urbanísticos, demográficos y socioeconómicos. Finalmente, se exponen los resultados de una primera aplicación de esta metodología a los municipios mayores de 30.000 habitantes de Andalucía. Una serie de conclusiones finales son referidas a los componentes del desarrollo sostenible urbano y a la utilidad de los índices sintéticos en la evaluación de la sostenibilidad.

 Clave: 217 Exposición: Mesa: 3  Sesión 1

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

DETERMINANTES DEL COMERCIO INTRA-INDUSTRIAL: EL CASO DE ESPAÑA.

 Moslares García, Carlos

Turmo Garuz, Joaquín

Palabras clave: Integración Comercial, Comercio Intra-Intraindustrial.

Este trabajo analiza la situación del comercio intra-industrial en el marco del comercio exterior de España con el resto del mundo, contrastándose diversas hipótesis acerca de los determinantes del comercio intra-industrial de España con sus más importantes socios comerciales.

Los resultados corroboran las predicciones de los modelos teóricos. Dichos resultados nos indican que el comercio intra-industrial de España se correlaciona positivamente con los ingresos per cápita, con el tamaño de las economías con las que se da comercio, la existencia de una frontera común y la participación en un bloque regional común (UE), mientras que la correlación se muestra negativa con respecto a la existencia de una lengua común, a la distancia, a la desigualdad de los ingresos per cápita y a la desigualdad en los tamaños de las economías.

 Clave: 47 Exposición: Mesa: 4  Sesión 6

 Área Temática 4-ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

 

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y MODELIZACIÓN ECONOMÉTRICA DEL CONSUMO ENERGÉTICO. EL CASO DE ANDALUCÍA.

 Coq Huelva, Daniel

Palabras clave: Economía y Ecología, Econometría Espacial, Economía Ecológica, Localización Actividades Económicas, Dinámicas Territoriales, Economía Espacial, Economía y Territorio.

La energía juega un papel muy importante en la actual organización socioeconómica. Uno de sus aspectos más relevantes se encuentra ligado al hecho de que la distribución espacial del consumo energético (del mismo modo que otras variables como la producción o incluso la población) es muy desigual. El objetivo de la presente ponencia es profundizar en el conocimiento del modo en que territorialmente se distribuye el consumo energético y las causas que lo explican. Para ello, va a llevarse a cabo un análisis de los patrones de consumo energético (doméstico y total) en los distintos municipios que componen la comunidad autónoma de Andalucía. En este sentido, cobra una especial importancia la identificación de las causas que, en mayor medida, lo explican. También es importante insistir en las diferencias observadas entre distintos territorios, como forma de identificación de posibles perfiles de consumo energético diferenciado. Del mismo modo, el análisis de los fenómenos de autocorrelación espacial juega en este caso un papel muy importante. La comparación, por último, con la distribución espacial de la población, es de una gran importancia para entender hasta qué punto ambos fenómenos van o no de la mano.

 Clave: 160 Exposición: Mesa: 2  Sesión 6

 Área Temática 2-ECONOMÍA REGIONAL Y LOCAL

 

EFECTOS DEL NAUFRAGIO DEL PRESTIGE SOBRE EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA COSTA GALLEGA. UN MODELO DE EVALUACIÓN.

Padín Fabeiro, Carmen

Pardellas de Blas, Xulio X.

Palabras clave: Evaluación Potencial, Planificación Turística, Destino Turístico, Impacto.

Uno de los efectos más directos de la marea negra causada por el naufragio del petrolero Prestige en las costas de Galicia, en noviembre de 2002, fue su notable impacto sobre la actividad turística de este territorio, muy centrada en el uso de los recursos del litoral.

Este trabajo intenta una aproximación al análisis del potencial turístico de los municipios más afectados por la contaminación, utilizando el modelo de evaluación de Leno Cerro (1993), con una formulación en la que se integran como factores básicos, el número de recursos, su accesibilidad y los equipamientos complementarios, teniendo en cuenta en todo caso una valoración sobre su calidad. El objetivo final del estudio es establecer los indicadores que en mayor medida fueron modificados por la catástrofe y apuntar directrices de planificación turística a medio plazo.

 Clave: 62 Exposición: Mesa: 2  Sesión 3

 Área Temática 2-ECONOMÍA REGIONAL Y LOCAL

EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS.

 González Sánchez, José

Nieto González, Francisco Jesús

 Palabras clave: Cadena de Valor, Correo Electrónico, Ventaja Competitiva, Recursos y Capacidades.

En un entorno turbulento y competitivo como el actual, las tecnologías de la información se convierten en uno de los factores relevantes para la supervivencia y el éxito de las empresas. En este trabajo tratamos de estudiar cómo el comercio electrónico puede ayudar a las empresas a conseguir ventajas competitivas sostenibles. El enfoque utilizado se basa en el análisis de los recursos y capacidades y de la cadena de valor, encontrando varias fuentes de creación de valor: hacer más eficiente la transacción, crear complementariedades, fidelizar al cliente y reestructurar las transacciones. Mediante la adecuada gestión de las tecnologías de la información, la empresa puede actuar sobre dichas fuentes, tanto de forma individual como conjuntamente, a través de las relaciones indirectas que existen entre ellas; de esta manera, se obtendrá una ventaja competitiva. Además, para que ésta sea sostenible se necesitará que las tecnologías de la información creen complementariedades con otros recursos de la empresa.

 Clave: 218 Exposición: Mesa: 1  Sesión 4

 Área Temática 6-ECONOMÍA Y EMPRESA

 

EL DESAJUSTE EDUCATIVO EN EL MERCADO DE TRABAJO DE EE.UU., CANADÁ, HONG KONG, ALEMANIA, REINO UNIDO, HOLANDA, PORTUGAL Y ESPAÑA.

 Badillo Amador, Lourdes       

García Sánchez, Antonio

Vila Lladosa, Luís 

Palabras clave: Desajuste Educativo, Mercado de Trabajo, Sobrecualificación e Infracualificación.  

El desajuste entre las competencias en capital humano que posee la oferta y que requiere la demanda de trabajo en una economía generan efectos negativos tanto a nivel micro como macroeconómico. Esto justifica la importancia de realizar un recorrido por la literatura empírica relativa a la incidencia de tal desajuste a nivel internacional (EE.UU, Canadá, Hong Kong, Alemania, Reino Unido, Holanda, Portugal y España). Adicionalmente, mediante el Panel de Hogares de la Unión Europea, proporcionamos la medida del fenómeno para la mayor serie temporal y más actualizada existente en la literatura española, de 1994 a 1998. Dado que las competencias en capital humano son difíciles de cuantificar, suelen aproximarse por el nivel de educación reglada, el cual permite especificar cinco procedimientos de medida de la incidencia del desajuste educativo, que son agrupados en dos grandes bloques: objetivo y subjetivo. En el análisis que hemos realizado para España utilizamos dos procedimientos, uno de ellos objetivo, basado en la educación reglada que es la moda en cada una de las ocupaciones de la ISCO88 desagregada a dos dígitos y el otro subjetivo, en el que el propio trabajador se autoclasifica en una u otra situación de ajuste educativo en su puesto de trabajo. Como conclusión final de esta investigación se aprecia que las diferencias existentes en la incidencia del desajuste, en un mismo país y año, se originan no sólo por diferencias en los métodos de medida utilizados, como habitualmente se indica en la literatura, sino también por las características de los trabajadores analizados.

 

Clave: 42 Exposición: Mesa: 1  Sesión 6

 

Área Temática 1-ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

EL E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA.

 Chasco Yrigoyen, Coro

González Díaz-Caneja, Ignacio

López García, Ana

Palabras clave: E-Learning, Nuevas Tecnologías, Instrucción Asincrónica, Campus Virtual, Aula Virtual, Internet, Formación On-Line.

E-learning es un nuevo concepto educativo que integra el uso de la tecnología y elementos didácticos, para lograr el diseño y evolución de cursos de capacitación y educación a distancia. Por tanto, el e-learning nace como resultado de aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito de la formación y el aprendizaje, tal y como ha sucedido en otros contextos (e-business, e-commerce, e-health, e-marketing, etc.). Pese a la cierta confusión que aún pesa sobre este concepto y su lenta implantación en el contexto educativo, el atractivo del aprendizaje electrónico para educadores y estudiantes es evidente. En España, la experiencia pionera de la Universitat Oberta de Catalunya, ha arrastrado a otras muchas universidades hacia este campo emergente. En concreto, casi 30 universidades españolas disponen de alguna forma de e-learning, como campus virtual o formación on-line, lo que hace posible no sólo el apoyo de la clase presencial con aula virtual, sino también la impartición de cursos enteros y la expedición de títulos de licenciatura y/o postgrado a través de este sistema. En este trabajo, se realiza una revisión de los principales conceptos del e-learning y su presencia en la universidad, se presentan los elementos esenciales del aula virtual, tanto desde el punto de vista del alumno como del profesor, terminando con algunas soluciones de “software” para la enseñanza electrónica.

 Clave: 112 Exposición: Mesa: 2  Sesión 8

 Área Temática 8-METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

 

EL EMPLEO TEMPORAL EN ESPAÑA: NUEVA EVIDENCIA EMPÍRICA.

 Caparrós Ruiz, Antonio     

Navarro Gómez, Mª Lucia

Palabras clave: Trabajadores Temporales y Permanentes, Transiciones Laborales y Crecimiento Salarial.

En este trabajo, en primer lugar, se presenta nueva evidencia empírica sobre los factores que influyen sobre las transiciones de los trabajadores temporales hacia el empleo permanente, mediante la especificación de modelos de elección discreta. Posteriormente, se analiza la posible existencia de discriminación salarial por tipo de contrato, observando si las transiciones hacia la estabilidad laboral tienen un efecto positivo sobre el crecimiento salarial de los trabajadores que las realizan. Para el logro de este último objetivo, se estima una ecuación de crecimiento salarial tras aplicar el método desarrollado por Trost y Lee (1994) que permite la corrección del posible sesgo de selección muestral. La información estadística utilizada proviene del Panel de Hogares de la Unión Europea para España (PHOGUE) realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los principales resultados obtenidos son, por una parte, que las características personales y laborales ejercen un gran influencia sobre la conversión de los contratos temporales en permanentes y, por otra parte, que las transiciones hacia la estabilidad laboral repercuten positivamente sobre los salarios de los trabajadores.

 Clave: 126 Exposición: Mesa: 3  Sesión 7

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

EL PROBLEMA DE FREE-RIDER EN LAS TOMAS DE CONTROL Y LA REGULACIÓN DE LAS OPAS.

Baixauli Soler, J. Samuel                 

Palabras clave: Toehold, Free-Rider Problem, Probabilidad de OPA.

La existencia de un toehold previo a un intento de adquisición influye en el problema de free-rider pero la influencia que puede tener estará condicionada por el marco legislativo. En este trabajo partimos de la legislación vigente en el mercado español y, en primer lugar, desarrollamos un modelo de un único comprador teniendo en cuenta el problema de free-rider, con el fin de analizar como influye la existencia de participaciones previas a la probabilidad de éxito y al precio pagado. Comparamos los resultados con los del modelo de Hirsleifer y Titman (1991). En segundo lugar, mostramos evidencia empírica para avalar los resultados del modelo.

 Clave: 9 Exposición: Mesa: 4  Sesión 3

 Área Temática 4-ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

ESTIMACIÓN Y PREDICCIÓN BAYESIANA. EL MODELO BETA-BINOMIAL.

 Andrades Caldito, Lidia

Corrales Dios, Nuria

Fajardo Caldera, Miguel Ángel 

Pérez Mayo, Jesús

Palabras clave: Distribución Binomial. Analisis Bayesiano. Distribución Beta- Binomial.

En muchos estudios, preguntas de tipo binario [(1 (éxito), 0 (fracaso)] son realizadas a un conjunto de individuos y repetidas un número finito de veces. Parece razonable suponer que este hecho puede explicarse a través de una distribución binomial de parámetro q (probabilidad de éxito). Con frecuencia suele suceder en la practica que la distribución binomial no ajusta bien a los datos observados, lo que nos hace sospechar que el parámetro q no es homogéneo para todos los individuos, es decir, que cambia de individuo a individuo y esta información puede ser  representada a través de la especificación de una distribución a priori sobre dicho parámetro. La aproximación Bayesiana nos acerca a la resolución del problema del ajuste a los datos observados, mediante la  construcción de una distribución a posteriori (beta-binomial). Una aplicación al análisis de la fuerza laboral holandesa será realizada como aplicación.

 Clave: 147 Exposición: Mesa: 3  Sesión 6

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

ESTIMACIONES ADITIVAS DE VISIBILIDAD DE CARGAS Y BENEFICIOS PÚBLICOS PARA PAÍSES CON TRES NIVELES DE GOBIERNO.

 Roig Alonso, Miguel                             

 Palabras clave: Visibilidad Fiscal, Federalismo Fiscal, Economía Pública.

La estructura interna y el tamaño de un presupuesto público dependen, entre otros factores, de la visibilidad tanto de las cargas como de los beneficios de los ingresos y gastos públicos. Tal visibilidad es, además, una condición necesaria -aunque no suficiente- para una asignación Pareto-eficiente de los recursos entre los sectores público y privado de cualquier economía. Aunque la importancia de esta visibilidad ha sido reconocida por el mundo académico y por los expertos desde hace mucho tiempo, los intentos de cuantificarla teniendo en cuenta la estructura interna de cada tipo de ingreso y gasto públicos son recientes, y los indicadores utilizados hasta el momento se han basado en diversos parámetros con valores entre 0 y 1, que se han combinado entre sí para formar un índice multiplicativo. Por dicha razón, una estimación 0 ha sido siempre el resultado cuando uno al menos de tales parámetros era igualmente nulo.

Partiendo de los mismos factores y valores paramétricos, una forma alternativa de medir la visibilidad de las cargas y beneficios de un presupuesto público ha consistido en combinar los parámetros en un índice aditivo en lugar de multiplicativo. De esta forma, un valor paramétrico nulo no ha llevado necesariamente a una estimación 0, y los resultados han sido sensibles a los valores iniciales de los restantes parámetros y factores.

El objeto de esta contribución, basada en una línea desarrollada en el seno de la Unidad de Investigación de Hacienda Pública y Economía del Sector Público, es presentar ahora este nuevo índice aditivo aplicado a los niveles territoriales de gobierno local, intermedio y central de Australia, Austria, Canadá, Alemania, España, Suiza y USA en base a los datos e informaciones cualitativas proporcionados por el Fondo Monetario Internacional. Finalmente se ofrecen comparaciones, conclusiones relevantes de reforma fiscal y comentarios para su discusión, evaluación económica y desarrollo posterior.

 Clave: 32 Exposición: Mesa: 4  Sesión 2

 Área Temática 5-ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

 

ESTUDIO DINÁMICO DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EN ESPAÑA, MEDIANTE UN MODELO MARKOVIANO EN EL PERÍODO 1994-98.

 Casas Sánchez, José Miguel  

Domínguez Domínguez, Juana

Herrerías Pleguezuelo, Rafael    

Núñez Velázquez, José Javier

Palabras clave: Distribución de la Renta, Cadenas de Markov, Pobreza, Escalas de Equivalencia.

En este trabajo se estudia la evolución de la incidencia de la pobreza en España, utilizando los datos del Panel de Hogares de la Unión Europea PHOGUE (España), en el período 1994-98. Para ello, se propone un modelo markoviano discreto y se analizan sus características generales, que luego se aplicarán al caso español ya descrito.

 Clave: 208 Exposición: Mesa: 3  Sesión 4

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS TITULADOS UNIVERSITARIOS.

Altuzarra, A. Urkola, L.

Palabras clave: TIC, Educación Tecnológica, Indicadores Tecnológicos.  

La sociedad actual cada vez tiene un componente más tecnológico y las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen con más frecuencia un claro marco y referente del sistema educativo y de sus avances e innovaciones. Así, nos encontramos en un momento crucial para el despegue de una amplia aplicación de las TIC en la enseñanza universitaria, que alcance el volumen crítico capaz de iniciar un verdadero proceso de cambio, para lo que se requiere en primer lugar adoptar un importante cambio cultural.

En opinión de los expertos la falta de formación adecuada en nuestro país, en términos generales, podría llegar a ser un obstáculo grave para el verdadero desarrollo de la sociedad de la información. En este sentido, la Universidad tiene una doble responsabilidad: en primer lugar debe promover la aparición de un número de profesionales capacitados en temas relacionados con las TIC que atienda la creciente demanda que se va a producir en el futuro próximo, y reduzca el desajuste existente entre las titulaciones académicas y las nuevas capacidades y conocimientos que requieren las empresas en relación con éstas tecnologías. Siendo éste uno de los aspectos que se ve con más preocupación a escala mundial. Y en segundo lugar, la Universidad debe usar las TIC para impulsar la enseñanza y aprendizaje online, bien como complemento de la presencial, bien de modo exclusivo.

Las dificultades y las limitaciones que obstaculizan el avance del empleo de las TIC en los procesos de formación universitaria son numerosas y pueden vincularse a una diversidad de factores y ámbitos: infraestructura tecnológica disponible, información y formación del profesorado, recursos tecnológicos institucionales y familiares al alcance de los estudiantes; expectativas y actitudes del alumnado y del profesorado hacia la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, grado de información y formación en el uso de las mismas, etc. Por ello, es totalmente necesario arbitrar medidas institucionales y docentes que permitan subsanar estas carencias si se pretende fomentar la utilización de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y analizar su impacto en la práctica docente y en la educación.

En línea con lo expuesto anteriormente, nuestro estudio tiene por objeto analizar el grado de penetración de las TIC dentro del sistema educativo universitario para poder determinar los puntos fuertes y débiles que aún persisten en este entorno. Este es un paso previo para una posterior formulación de propuestas de actuación que permitan utilizar los resultados obtenidos del análisis para revisar y mejorar el uso productivo de las TIC tanto por parte de los estudiantes como de los propios profesores. Para alcanzar éste objetivo hemos obtenido cinco trayectorias de penetración de las TIC, a partir de la elaboración de una encuesta sobre la utilización que se hace de las mismas en el ámbito objeto de estudio. Cada trayectoria representa una combinación distinta de factores relativos a la formación, utilización y accesibilidad a las nuevas tecnologías.

La encuesta recogen, de acuerdo con la Comisión Europea, la Asociación Española de Empresas y Tecnologías de la Información (SEDISI), el Observatorio de Tecnologías de la Información Europea (EITO) entre otros, las variables e indicadores más relevantes con el propósito de evaluar el grado de penetración, la aceptación, el grado de satisfacción, la cultura institucional y, en general, las modificaciones que introduce la tecnología informática en el ámbito universitario. La metodología utilizada es el Análisis factorial, concretamente el Análisis de Correspondencias Múltiples completado con un análisis Cluster

Clave: 94 Exposición: Mesa: 4  Sesión 5

Área Temática 9-ECONOMÍA Y DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

 

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Arasa, Carmen         

Vallés Tormo, Carlos

Palabras clave: Vivienda, Precio, Madrid

El presente estudio econométrico pretende explicar las principales causas que han llevado a la escalada de precios en las viviendas de la Comunidad de Madrid.

Intentaremos demostrar tras un exhaustivo análisis, que los tipos de interés, la inversión extranjera directa en el sector inmobiliario y la mano de obra en el sector de la construcción de viviendas, explican el 89% de la subida de los precios en el mencionado sector, para el período comprendido entre enero de 1990 y diciembre de 2002.

 Clave: 221 Exposición: Mesa: 2  Sesión 1

 Área Temática 2-ECONOMÍA REGIONAL Y LOCAL

 

 

EXPECTATIVAS DE LOS TURISTAS QUE VISITAN TENERIFE: UN MODELO EXPLICATIVO.

 Dávila Quintana, Delia      

Rodríguez Caro, Alejandro

Rodríguez Feijoó, Santiago

Tejera Gil, Margarita

Palabras clave: Satisfacción, Expectativas, Modelo Logit Multinomial.

El concepto satisfacción ocupa una posición relevante en el área de Marketing desde hace tres décadas. Son muchas las definiciones que se han dado del mismo pero todas ellas comparten una base común: el consumidor tiene un objetivo que desea alcanzar y su logro y evaluación sólo puede juzgarse tomando como referencia algún estándar de comparación (expectativas, deseos, rendimiento ideal, etc.).

En nuestro trabajo nos centraremos en el análisis de las expectativas, que tienen los turistas a su llegada a Tenerife, con el objetivo doble de describir cuál es su comportamiento y de encontrar las relaciones causales de las mismas.

De los resultados obtenidos destaca la segmentación del mercado turístico en cinco grupos, así como, la influencia que distintas características relacionadas con el turista, tanto motivacionales como socioeconómicas, tienen en la pertenencia a un determinado segmento.

 Clave: 141 Exposición: Mesa: 2  Sesión 5

 Área Temática 2-ECONOMÍA REGIONAL Y LOCAL


 

EXTENSIONES DISCRETAS DE LA REGLA DE BORDA: UN ESTUDIO COMPARATIVO.

García Lapresta, José Luis   

Martínez Panero, Miguel

Palabras clave: Regla de Borda, Preferencias Ordinarias, Criterio de Condorcet, Transitividad.

La regla de Borda es un método de votación de más de dos siglos de tradición mediante el que los votantes manifiestan sus preferencias a través de órdenes lineales sobre los candidatos, asignando a éstos puntuaciones escalonadas según su mérito. Sin embargo, el procedimiento así diseñado no se puede aplicar tal cuál a situaciones que admitan un mayor grado de libertad por parte de los agentes; por ejemplo, cuando éstos se muestran indiferentes entre candidatos. Por ello, son necesarias extensiones del patrón original que contemplen tales casos. Se han introducido así, desde mediados del siglo pasado, generalizaciones discretas de la regla de Borda basadas en relaciones de preferencia ordinarias. En el presente trabajo se trata de ofrecer un estudio globalizador de algunas de estas posibles variantes. Se estudiarán comparativamente distintas propiedades de las generalizaciones propuestas de la regla de Borda, particularmente en relación con el criterio de Condorcet y con la coherencia con la que los votantes establecen sus preferencias y a partir de ellas otorgan puntuaciones, y se analizará la idoneidad de las variantes tratadas.

 Clave: 173 Exposición: Mesa: 3  Sesión 5

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

FACTORES DETERMINANTES DE LA PROPENSIÓN EXPORTADORA DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ESPAÑOLA: UNA APROXIMACIÓN CON DATOS MICROECONÓMICOS.

 Mehrez, Ameur  

Gil Roig, José M.

Palabras clave: Industria Agroalimentaria Española, Propensión Exportadora.

En un entorno económico cada vez más globalizado, la competitividad de las empresas se convierte en una necesidad estratégica de supervivencia. Esta necesidad se hace más patente en el sector agroindustrial en el que, las empresas deben adaptarse a los nuevos cambios que han surgido tanto en los mercados como en los hábitos del consumidor, debiendo adoptar las decisiones adecuadas en el momento oportuno. A pesar de que el sector agroindustrial se caracteriza por el reducido tamaño de sus empresas, lo que le dificulta asumir los riesgos que se derivan de la decisión de salir a los mercados internacionales, un gran número de empresas ha adoptado estrategias más o menos agresivas de exportación.

El objetivo de este trabajo es analizar, a nivel microeconómico, el comportamiento exportador de las empresas agroalimentarias españolas. Asimismo, se trata de determinar los factores que inciden en su propensión exportadora. Los datos utilizados se han obtenido de la Encuesta de Estrategias Empresariales. Los resultados indican que el tamaño y las actividades de innovación son los principales factores explicativos de la actividad exportadora en el sector agroindustrial.

 Clave: 193 Exposición: Mesa: 1  Sesión 7

 Área Temática 3-ECONOMÍA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES

 

FORMACIÓN Y EMPLEO EN EE.UU. Y EN LA UE.

Blasco Torrejón, Begoña                 

Palabras clave: Capital Humano, Cualificación, Distribución de la Renta, Discriminación.

Tras un análisis teórico del papel ejercido por la Formación sobre el Empleo a partir de la revisión de la literatura existente, se trata de profundizar en el interrogante de si el esquema educativo, incluyendo la adquisición de habilidades en la empresa dentro de los programas de formación para empleados, responde adecuadamente o no a los requerimientos del sistema productivo, tanto en el caso de los EE. UU. como en el mercado laboral de la UE.

 Clave: 206 Exposición: Mesa: 1  Sesión 6

 Área Temática 1-ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

 

 

INCIDENCIA DE ALGUNOS RASGOS SOCIOECONÓMICOS SOBRE LA FRECUENCIA Y VARIEDAD DE CONSUMO DE VINO EN TENERIFE.

 Cano Fernández, Victor Javier

Guirao Pérez, Ginés

López Yurda, Marta Isabel     

Rodríguez Donate, Mª Carolina

Romero Rodríguez, Margarita Esther   

Palabras clave: Consumo de Vino, Características Socioeconómicas, Modelos Logit Ordenados, Modelos De Poisson.

El impacto de los factores socioeconómicos en el consumo de vino es un hecho destacable, dado que su análisis contribuye a mejorar el conocimiento de segmentos de mercado específicos, y por tanto facilita el diseño de estrategias de marketing adecuadas para cada uno. El presente artículo evalúa en qué medida estos rasgos individuales influyen en la frecuencia y variedad de consumo de vino en Tenerife. En este sentido se analizan dos cuestiones relacionadas entre sí: por un lado, el efecto de algunos rasgos socioeconómicos en la frecuencia de consumo de diferentes tipos de vino, utilizando modelos logit ordenados, y por otro, el efecto de estas variables sobre el número de tipos de vino que se consumen, a través de modelos de Poisson. En ambos casos los datos utilizados se han obtenido a partir de una encuesta exhaustiva y específica sobre consumo de vino en Tenerife. Los resultados de este estudio hacen posible identificar distintos perfiles de consumidores.

 Clave: 83 Exposición: Mesa: 1  Sesión 8

 Área Temática 3-ECONOMÍA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES


INTEGRACIÓN ESPACIAL EN EL SECTOR OVINO ESPAÑOL.

Ben-Kaabia, M.        

Boshnjaku, L.

Gil Roig, José M.  

Palabras clave: Integración Espacial de Mercados, Cointegración, Liderazgo, Sector Ovino Español.

El análisis de las relaciones de precios existentes en un determinado sector permiten ofrecer una idea aproximada del funcionamiento de los mercados y anticipar respuestas ante shocks inesperados en mercados relacionados. El objetivo principal de este trabajo se ha centrado en el análisis de las relaciones espaciales de precios en el sector ovino español. Para llevar a cabo este estudio se ha adoptado un enfoque econométrico que ha tenido en cuenta las propiedades estocásticas de las series, la posible naturaleza multivariante de los procesos de integración espacial y la distinción entre el comportamiento a corto y largo plazo. Este enfoque nos ha permitido: 1) determinar el grado de integración de mercados existente; 2) detectar la posible existencia de un mercado líder; y 3) finalmente, nos ha posibilitado analizar cómo reaccionan los diferentes mercados ante variaciones inesperadas tanto en el precio del mercado líder como en el del resto de mercados considerados. Los resultados indican que los mercados de ovino se encuentran bastante interrelacionados pudiéndose considerar Zafra como el mercado líder. En cualquier caso, la influencia de este mercado es mucho más acusada en el Sur peninsular, mientras que para el Norte los precios de la Lonja del Ebro pueden considerarse como los más representativos.

 Clave: 29 Exposición: Mesa: 1  Sesión 7

 Área Temática 3-ECONOMÍA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES

 

LA DEPENDENCIA DE LOS MAYORES EN ESPAÑA. UNA ESTIMACIÓN DE LOS COSTES DE UN SEGURO PÚBLICO DE DEPENDENCIA.

Braña, Francisco Javier                    

Palabras clave: Demografía, Personas Mayores, Gasto en Servicios Sanitarios y Sociales, Dependencia.

El objetivo de este trabajo es analizar y medir el coste de los recursos asociados al cuidado de las personas mayores dependientes, para poder evaluar el coste de un seguro que cubriera el riesgo de caer en una situación de dependencia tras la jubilación. Se estudia la evolución demográfica de los países de la Unión Europea y de España en particular, analizando las implicaciones socio-económicas de la nueva estructura de edades, en particular sobre los gastos sanitarios. Se estima la población mayor dependiente en España, recogiendo a continuación una estimación para el año 1998 del coste global por persona y año de atención a la dependencia. Tras la descripción del marco jurídico e institucional de atención a las personas mayores dependientes en España, recogiendo algunos datos comparados sobre el nivel de protección, se ofrece una estimación del coste de dar cobertura a toda la población dependiente, así como del empleo máximo que se podría crear. Se estudia cómo puede evolucionar en el futuro la estructura de edades y, como resultado, la dependencia de las personas mayores, para concluir con una discusión de los resultados obtenidos, defendiendo la creación de un seguro público universal y obligatorio.

 Clave: 107 Exposición: Mesa: 4  Sesión 9

 Área Temática 5-ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

 

LA FISCALIDAD ANTE SITUACIONES CATASTRÓFICAS. EL CASO “PRESTIGE”.

 Fernández Fernández, Ignacio

Sieiro Constenla, Mª Milagros

 Palabras clave: Incentivos Fiscales, Neutralidad, Flexibilidad, Beneficios Fiscales.

La fiscalidad constituye, entre otros muchos, un ámbito desde el que se requiere un posicionamiento ante una situación catastrófica. El accidente del buque “prestige” derivó en la adopción de un conjunto de medidas de naturaleza que se desenvolvieron en tres marcos fundamentales: corrección de los “signos, índices o módulos” a efectos de la determinación del rendimiento neto bajo el régimen de Estimación Objetiva del IRPF y de las cuotas a ingresar en concepto de IVA en base al régimen simplificado; corrección de las cuotas del IAE; y exención del IRPF de las ayudas públicas recibidas. El conjunto de las medidas adoptadas pone de manifiesto un balance ciertamente limitado. Su alcance objetivo resulta, a la vista de los ámbitos mencionados, ciertamente limitado, además de resultar más próximo a un mero ajuste técnico que una configuración activa del sistema fiscal ante tal circunstancia excepcional.

A partir del análisis de las medidas adoptadas se pretende plantear un “modelo fiscal activo”. Un modelo alternativo al adoptado, o mejor dicho, un auténtico posicionamiento de la fiscalidad ante el enorme impacto económico de la catástrofe exige estructurar un conjunto de medidas fiscales inspiradas más en la flexibilización del sistema y en su potencialidad incentivadora que en el mero establecimiento de beneficios fiscales. No se trata de dejar de gravar allí donde hay una renta, dónde se manifiesta una capacidad económica, ni de crear con exenciones una situación subsidiada. Consiste, por el contrario, en adaptar el sistema fiscal a unas determinadas circunstancias, particularmente en aquellos aspectos que denotan rigidez e ineficiencia y en instrumentarlo al servicio de la realización de inversiones y creación de empleo.

Clave: 118 Exposición: Mesa: 4  Sesión 9

Área Temática 5-ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

 

LA INFORMACIÓN PRIVADA EN LAS OPERACIONES DE COMPRA-VENTA DE ACCIONES ENTRE EMPRESAS.

 Baixauli Soler, J. Samuel                 

 Palabras clave: Información Privada, Rentabilidades Anormales, Compras de Bloques, Control Parcial.

Dentro de la literatura financiera, han surgido muchos estudios cuyo objetivo ha sido contrastar el uso de información privada alrededor del anuncio de decisiones financieras. Estos estudios se han centrado en el análisis de las operaciones que realizan los directivos o grandes accionistas. Sin embargo, también en el mercado de capitales español pueden haber operaciones de compra-venta realizadas en el corto plazo entre empresas y que pueden responder al uso de información privada. Dada la importancia que tiene detectar el uso de información privada desde un punto de vista legal, en este trabajo se identifican operaciones de compra-venta en el corto plazo comunicadas a la CNMV con el objetivo de determinar si pueden responder al uso de información privada. Además, se pretende identificar los factores que caracterizan a las operaciones en las que se utiliza dicha información con más probabilidad.

Clave: 8 Exposición: Mesa: 4  Sesión 1

Área Temática 4-ECONOMÍA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

 

LA TRIBUTACIÓN DIRECTA INTERNACIONAL Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO: PROBLEMÁTICA ACTUAL Y PERSPECTIVAS.

Calderón Patier, Carmen                 

Palabras clave: Comercio Electrónico, Fiscalidad Directa.

El comercio electrónico está provocando profundos cambios en los ámbitos técnicos y de organización empresarial, en especial, está revolucionando la percepción de los escenarios en los que se desarrollan las iniciativas empresariales y los mercados financieros. En este contexto es necesario que el legislador tributario considere los efectos que las transacciones efectuadas por vía telemática entre sujetos sometidos a diferentes soberanías tributarias pueden tener sobre los sistemas fiscales, evaluando detalladamente todas y cada una de las posibles modalidades de transmisión. En el presente trabajo se analizan los aspectos considerados como más relevantes para el comercio electrónico en el ámbito de la tributación directa internacional, en concreto, la calificación de las operaciones, el concepto de establecimiento permanente y los precios de transferencia, tanto la situación actual, donde los efectos de reducción de recaudación se están haciendo cada día más patentes, como las posibles alternativas de futuro que proponen los organismos internacionales, básicamente la OCDE, para facilitar, clarificar y sobre todo definir las líneas de actuación de las diferentes Administraciones tributarias nacionales.

 Clave: 12 Exposición: Mesa: 2  Sesión 7

 Área Temática 9-ECONOMÍA Y DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

 

LAS PARTICIPACIONES EMPRESARIALES DE LAS CAJAS DE AHORRO ANDALUZAS.

 Irimia Diéguez, Ana Isabel         

Palacín Sánchez, Mª José

Palabras clave: Relaciones Banca-Industria, Cajas de Ahorro, Participaciones Empresariales, Sistema Financiero Andaluz.

Las relaciones banca-industria materializadas a través de las participaciones de las entidades financieras en el capital de otras empresas, especialmente no financieras, además de ser importantes en sí mismas, como demuestra la abundante literatura existente sobre el tema, han sido uno de los elementos tradicionalmente analizados para caracterizar al modelo bancario imperante en un país. En España, esto ha supuesto que las entidades financieras han contribuido y contribuyen de manera directa y activa a la creación y el desarrollo de empresas, lo que ha favorecido el crecimiento económico del país y el fortalecimiento del tejido empresarial. Ello nos lleva a intentar estudiar la relevancia de las participaciones empresariales de las entidades financieras en el desarrollo económico de Andalucía.

Con este fin, el artículo se centra en las participaciones empresariales mantenidas por las cajas de ahorro andaluzas a lo largo del período 1991- 2001, al objeto de estudiar aspectos tales como las causas, orígenes, dimensión, rentabilidad, sectores de interés, evolución, etc., de las citadas participaciones. Todo ello nos permitirá comprender uno de los aspectos definitorios del sistema financiero andaluz.

 Clave: 98 Exposición: Mesa: 1  Sesión 4

 Área Temática 6-ECONOMÍA Y EMPRESA


 

LOS CONDICIONANTES DEL ÉXITO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN  ORGANISMOS DE PROMOCIÓN DEL COMERCIO.

Esteban García, J.

López Rodríguez, I.

Rojo Olivas, C.      

Palabras clave: Sistemas de información. Competitividad.

La vinculación de los sistemas de información a la promoción y desarrollo del comercio ha generado el diseño de portales cuyo éxito ha sido desigual. En este artículo se reflexiona sobre los elementos estratégicos que condicionan el éxito de la implantación de un sistema de información.

 Clave: 228 Exposición: Mesa: 4  Sesión 8

 Área Temática 9-ECONOMÍA Y DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

 

 

LOS EFECTOS DE LOS ARREGLOS COMERCIALES REGIONALES: ANÁLISIS PARA EL MERCOSUR.

 Serviss, Luzimar    

Palabras clave: MERCOSUR, Comercio Internacional, Regionalismo, Modelo de Gravedad.

Este trabajo evalúa el proceso de integración en el MERCOSUR, un bloque económico regional en América del sur, formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. El MERCOSUR es un ejemplo reciente de los procesos de integración que ha despertado interés, entre otros factores, debido al rápido crecimiento del comercio intraregional a partir de su formación.

El estudio discute los efectos del bloque en términos de desviación de comercio. Se utiliza la ecuación de gravedad para medir el efecto de algunas variables como exportaciones, PIB, población, distancia y mercados alternativos sobre el comercio bilateral intra y extraregional. Se considera el flujo de comercio (exportaciones) entre 12 países, consistiéndose en los cuatro miembros y de ocho países no miembros.

Los resultados muestran que las preferencias comerciales han estimulado en gran medida el comercio de cada uno de los miembros del MERCOSUR, pero el comercio intraregional es menor que el predicho por la ecuación de gravedad y no hay evidencias de reducción del comercio con el resto del mundo. Por lo tanto, no se puede deducir desviación de comercio en el período estudiado.

La ecuación de gravedad muestra que el MERCOSUR ejerció un efecto moderado sobre los flujos de comercio bilateral entre sus miembros y que no hay evidencia de desviación de comercio en el período estudiado.

 Clave: 214 Exposición: Mesa: 1  Sesión 9

 Área Temática 1-ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

 

LOS FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITAL Y SUS EFECTOS SOBRE LA CONVERGENCIA Y EL CRECIMIENTO.

 Escot, Lorenzo     

Galindo, Miguel Ángel

Palabras clave: Crecimiento, Convergencia, Movilidad de Capitales, Modelo de Solow, Crecimiento Endógeno.

En esta ponencia empleamos la solución analítica en un modelo neoclásico de crecimiento con tasa de ahorro constante para analizar como afecta la movilidad de capitales al crecimiento económico y a la convergencia. Se introduce la actividad del sector público para estudiar la posibilidad de aumentar el crecimiento y acelerar la convergencia a través de la actividad pública. Para ello comenzamos analizando el papel de la perfecta movilidad de capitales en un modelo de crecimiento, para posteriormente introducir el supuesto de la restricción internacional al crédito. Mostraremos cómo en este caso al contrario de lo que ocurre en los modelos tradicionales para una economía cerrada, existe la posibilidad de mejorar el crecimiento y la convergencia empleando para ello la política fiscal. Finalmente llevaremos un análisis empírico para mostrar el efecto positivo de la movilidad internacional de capitales sobre el crecimiento y la convergencia.

 Clave: 200 Exposición: Mesa: 1  Sesión 3

 Área Temática 1-ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

 

 

MEDICIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL PROVINCIAL A TRAVÉS DE INDICADORES OBJETIVOS.

Cano Torres, Teresa   

Chasco Yrigoyen, Coro

Hernández Asensio, Inve                      

Palabras clave: Bienestar Social.

El bienestar social es un concepto abierto, que ha sido definido de múltiples formas en la literatura económica y social, debido a la dificultad que entraña comprehender en una expresión concisa y breve los sentimientos de satisfacción material e inmaterial que producen en los individuos y colectividades una serie de condiciones materiales, como el nivel de ingresos, equipamiento de la vivienda, acceso a la educación, salud, etc. Quizá por este motivo, las propuestas que se han realizado para su medición cuantitativa han sido múltiples, variando según el concepto utilizado, las estadísticas disponibles y el ámbito territorial seleccionado, no existiendo, por eso, ni un procedimiento único ni unos resultados aceptados por unanimidad por todos. En este trabajo, se presentan unos criterios para la adecuada definición y medición cuantitativa del bienestar social en unidades territoriales pequeñas, basados en la tradición científica existente y en la experiencia del Instituto Lawrence R. Klein (Universidad Autónoma de Madrid), en la estimación del bienestar social de las provincias españolas.

 Clave: 111 Exposición: Mesa: 2  Sesión 4

 Área Temática 2-ECONOMÍA REGIONAL Y LOCAL

 

MÉTODOS GRÁFICOS DEL ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS ESPACIALES.

Chasco Yrigoyen, Coro                     

Palabras clave: Análisis Exploratorio de Datos Espaciales, Econometría Espacial, Autocorrelación Espacial, Heteregeneidad Espacial, Enfoque Reticular “Lattice”, GIS.

El Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE) constituye un campo muy novedoso e interesante para el análisis económico y de las ciencias sociales, en general. El AEDE podría definirse como el grupo de herramientas estadístico-gráficas que describen y visualizan las distribuciones espaciales, identificando localizaciones atípicas, descubriendo formas de asociación (autocorrelación espacial) que, a su vez, pueden ser de carácter global o local, y sugiriendo estructuras en el espacio geográfico (heterogeneidad espacial). El AEDE puede ser aplicado desde una perspectiva univariante, sobre uno o varios indicadores geográficos, o multivariante, como una etapa propia del proceso econométrico espacial, previa tanto al análisis confirmatorio (estimación y contrastes) como a todo ejercicio de predicción espacial. Cuando el AEDE es abordado desde los presupuestos conceptuales de la econometría espacial, los métodos utilizados siguen el esquema reticular (“lattice”) propio de esta disciplina, que se diferencian de la perspectiva geoestadística. En este documento, se realiza una revisión de la literatura existente sobre los principales métodos gráficos del AEDE reticular o “lattice” univariante, con algunos ejemplos ilustrativos, así como comentarios y propuestas de futuro en este campo.

 Clave: 93 Exposición: Mesa: 2  Sesión 8

 Área Temática 8-METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

 

MODELIZACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO DE LA LITERATURA CIENTÍFICA EN PRESENCIA DE DATOS CENSURADOS.

 Basulto Santos, Jesús

Camúñez Ruiz, José Antonio

Ortega Irizo, Fco. Javier            

Pérez Hidalgo, María Dolores

Palabras clave: Bibliometría, Modelos de duración, Datos censurados.

En los estudios bibliométricos, la variable T que proporciona la antigüedad de las citas recibidas por los trabajos científicos, es fundamental para analizar y valorar a las revistas, temáticas, instituciones, etc. Las bases de datos más importantes y utilizadas para este propósito son las elaboradas por el ISI (Institute of Scientific Investigation), en las cuales todas la citas de antigüedad igual o superior a 10 años aparecen agregadas, lo cual supone una seria limitación para el propósito de obtener un modelo que describa el comportamiento de los datos, por lo que en muchas investigaciones en esta línea se ha de recurrir a otras fuentes de datos menos completas.

En este trabajo, pretendemos ofrecer un nuevo enfoque para la búsqueda de dichos modelos. Concretamente, cada dato ti puede interpretarse como el tiempo que transcurre desde que un trabajo es publicado hasta que recibe la cita que se ha observado; de cada una de las citas agregadas, sólo conocemos que el tiempo transcurrido ti es superior a 10 años. De esta forma, podemos encuadrar nuestros datos en la situación de los modelos de duración o supervivencia con datos censurados a la derecha, y aprovechar los conocimientos y herramientas ya desarrollados en este campo.

Para datos de revistas pertenecientes al ámbito de economía aplicada, exploraremos qué modelo(s) resulta(n) más adecuado(s) de entre aquellos que se han usado habitualmente en el campo de datos de supervivencia ( Exponencial, Weibull, LogNormal, LogLogístico, etc.).

Clave: 75 Exposición: Mesa: 3  Sesión 1

Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

MODELIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA DESIGUALDAD EN ESPAÑA EN LA DÉCADA DE LOS 90: UN ESTUDIO EMPÍRICO A PARTIR DEL PHOGUE.

Pascual, Marta Sarabia, José María

Palabras clave: Distribución de la Renta, Escalas de Equivalencia, Desigualdad, PHOGUE.

Este trabajo se centra en el estudio de la distribución personal de la renta en España en la década de los noventa utilizando distintas especificaciones probabilísiticas de carácter paramétrico. Empíricamente se utilizan los datos del Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) correspondientes a los años disponibles hasta la fecha. Se plantean dos objetivos. Por un lado, analizar un problema teórico de gran interés, como es la desigualdad, contrastando la adecuación de las técnicas a los datos empíricos. Por otro, comparar distribuciones monetarias en períodos diferentes de tiempo y analizar la heterogeneidad demográfica de la población. Metodológicamente se toma como unidad de análisis el hogar ajustando la renta por medio de diferentes escalas de equivalencia y analizando la sensibilidad de los resultados respecto a la escala de equivalencia elegida. Asimismo se analizan por separado tipos de hogares homogéneos entre sí para contrastar el impacto de la utilización de las escalas de equivalencia.

 Clave: 90 Exposición: Mesa: 3  Sesión 8

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

 

MODELOS DE CLASIFICACIÓN BASADOS EN MÁQUINAS DE VECTORES SOPORTE.

 González Abril, Luis

 Palabras clave: Problemas de Clasificación, SVM, Núcleos (Kernels).

En este trabajo se presentan las características más importantes de los modelos de clasificación basados en máquinas de vectores soporte (SVM- Support Vector Machines).

Las máquinas de vectores soporte son sistemas de aprendizaje que utilizan como espacio de hipótesis, funciones lineales en espacios característicos de dimensión muy alta, ensayando algoritmos de aprendizaje de la teoría de la optimización que implementan un aprendizaje sesgado derivado a partir de la teoría del aprendizaje estadístico.

Algunas de las características de estos modelos tienen una especial significación en problemas de clasificación de corte económico y en este trabajo se presentan y comentan.

 Clave: 55 Exposición: Mesa: 3  Sesión 2

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 


MODELOS DE DIFUSIÓN DE INNOVACIONES. APLICACIÓN A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA.

Carmona Martínez, Mª Mercedes

Gómez García, Juan

Palabras clave: Modelos de Difusión, Agricultura Ecológica, Innovaciones.

Los modelos de difusión de innovaciones son funciones matemáticas que tratan de describir, explicar y predecir la reacción colectiva del mercado al introducir una innovación: cómo evoluciona en el tiempo el número total de usuarios de un nuevo producto o proceso productivo, así como los factores que pueden influir en dicha evolución. En otras palabras, analizan el proceso a través del cual una innovación se va difundiendo en el seno de un sistema social (Rogers (1985)).

En esta ponencia se aborda el estudio de los modelos de difusión más relevantes en la literatura, y se lleva a cabo una aplicación de los mismos a datos de la evolución de la agricultura ecológica a lo largo de los últimos 10 años en España. La estimación y análisis de dichos modelos nos permite conocer las características propias del proceso: en primer lugar, la difusión de la agricultura ecológica está determinada fundamentalmente por el efecto imitación. En segundo lugar, es posible hallar el punto de inflexión del proceso, con el fin de conocer si éste se encuentra o no próximo a su nivel de saturación.

 Clave: 196 Exposición: Mesa: 1  Sesión 8

 Área Temática 3-ECONOMÍA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES

 

NIVELES DE RENTA Y NIVELES DE PRECIOS: EL PAPEL DE LOS BIENES Y SERVICIOS NO COMERCIABLES Y SUS IMPLICACIONES SOBRE LOS DIFERENCIALES DE INFLACIÓN EN LA UEM.

 Martínez Cañete, Ana Rosa              

 Palabras clave: Niveles de Renta, Niveles de Precios, No Comerciables, Modelo Balassa-Samuelson.

Desde el comienzo de la UEM se ha puesto de manifiesto la existencia de diferenciales de inflación entre sus Estados miembros. En este trabajo nos centramos en la convergencia en niveles de precios como posible causa de dichos diferenciales. Para ello, en primer lugar contrastamos, mediante un análisis de sección cruzada, si dentro de la eurozona existe una relación positiva y significativa entre niveles de renta y niveles de precios pues, en este caso, en la medida en que los países menos desarrollados del área converjan hacia niveles de renta superiores es de esperar que también lo hagan sus niveles de precios. Como consecuencia de esto dichos países mostrarán tasas de inflación más elevadas que las del resto de Estados miembros, dado que el tipo de cambio nominal está irrevocablemente fijo entre ellos. En segundo lugar contrastamos, también mediante un análisis de sección cruzada, si esa relación entre niveles de renta y niveles de precios se explica por la existencia de bienes y servicios no comerciables en las economías de acuerdo, entre otras explicaciones, con la proporcionada por el modelo Balassa-Samuelson. Por último, señalamos las implicaciones que sobre la política monetaria del Banco Central Europeo pueden derivarse de los diferenciales de inflación generados por este proceso de convergencia en niveles de renta y de precios.

 Clave: 105 Exposición: Mesa: 4  Sesión 4

 Área Temática 5-ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

 

PRINCIPALES OBSTÁCULOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN CONTABILIDAD DE GESTIÓN.

García Diez, Julita   

Lorca Fernández, Pedro

Palabras clave: Investigación Empírica, Contabilidad de Gestión.

La investigación empírica es una tarea que se encuentra con dificultades especiales en el campo de las ciencias sociales, debido a que surgen problemas de observación y medida. Este trabajo se centra en un ámbito de las ciencias sociales que es la contabilidad de gestión. La razón de ello es el debate que últimamente se ha planteado sobre la investigación empírica en esta rama.

La contabilidad de gestión se ha ido formando y consolidando a lo largo del siglo XX. Pese a que es una disciplina relativamente joven ya se pueden efectuar estudios sobre la actividad desarrollada en este campo. En concreto, en lo que a la investigación empírica se refiere, se cuenta con interesantes resultados de gran utilidad para valorar su evolución y sus deficiencias, con el fin de establecer mejoras y líneas de actuación para el futuro.

El presente trabajo tiene como finalidad presentar los problemas con que se encuentra la investigación empírica de este sistema de información interno de la empresa, que es la contabilidad de gestión, ofreciéndose algunas propuestas para abordarlos.

Clave: 113 Exposición: Mesa: 4  Sesión 7

Área Temática 6-ECONOMÍA Y EMPRESA

 

 

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA: PLANTEAMIENTO Y EXPERIMENTACIÓN.

 Pérez García, Julián

Pulido San Román, Antonio

Palabras clave: Calidad de la Educación Universitaria, Indicadores Sintéticos, Panel de Expertos, Clasificación Curricular.

El objetivo básico de la presente ponencia es el desarrollo de una metodología apta para la evaluación conjunta de la calidad docente e investigadora de los profesores universitarios, basada en el diseño de un conjunto de indicadores sintéticos que recogen de forma cuantitativa las distintas tareas a desarrollar en el ámbito de la profesión universitaria.

Sobre la propuesta metodológica diseñada se presenta una aplicación piloto, en la que se combinan las ponderaciones de las distintas actividades, obtenidas mediante un amplio panel de expertos pertenecientes a diferentes áreas de conocimiento, con datos reales de una muestra de profesores universitarios, igualmente pertenecientes a distintas áreas de conocimiento, obtenida a partir de los “Currículum Vitae” disponibles en Internet.

 Clave: 155 Exposición: Mesa: 3  Sesión 6

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

 

RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE ORIENTACIÓN AL MERCADO Y EL ÁMBITO GEOGRÁFICO EMPRESARIAL: EL CASO DE LA EMPRESA ESPAÑOLA DE FINALES DE SIGLO XX.

Bocigas Solar, Olga        

Fernández del Hoyo, Alfonso P.

Palabras clave: Orientación al Mercado e Internacionalización.

El presente estudio trata de analizar la relación entre el grado de orientación al mercado de la empresa española de finales del siglo XX y el ámbito geográfico de la misma, entendiéndose a éste en su triple faceta: local, nacional e internacional.

De una manera resumida, se conoce por orientación al mercado a la filosofía empresarial que orienta sus actuaciones hacia la satisfacción del cliente buscando una rentabilidad a largo plazo y teniendo presente a la competencia. La literatura existente al respecto muestra una clara conexión entre el nivel de orientación al mercado y los resultados empresariales (mayor cuota de mercado, satisfacción en el trabajo y competitividad en general) de ahí su importancia. En este trabajo, se estudia un aspecto peculiar de la orientación al mercado que es el de su relación con el ámbito geográfico aplicando el análisis al caso práctico de una muestra de 610 empresas españolas de finales del siglo pasado de la que se obtienen interesantes resultados.

 Clave: 41 Exposición: Mesa: 1  Sesión 3

 Área Temática 1-ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

 

 

RESTRICCIONES A LA DEMANDA DE CONTROL. EFECTO EN EL PRECIO PAGADO A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

 Pérez-Soba Aguilar, Inés                       

 Palabras clave: Bloque de Control, Concentración Accionarial, Legislación de OPAs.

El análisis del mercado de control de sociedades anónimas españolas pone de manifiesto que los adquirentes o demandantes de control están sujetos a una serie de restricciones de carácter institucional -como son la estructura accionarial que predomine en las empresas de esa economía o la regulación que encauce estas operaciones- que teóricamente pueden influir en el precio que pagan a los accionistas minoritarios por controlar la empresa. Del contraste empírico de esta hipótesis se concluirá que la regulación parece tener un efecto positivo en la remuneración que perciben los minoritarios mientras que las variables relacionadas con la estructura del accionariado presentan un efecto negativo. A partir de estos resultados se evalúa la repercusión que puede tener la reforma sobre la legislación de OPAs que plantea el gobierno en la actualidad y que está pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados.

 Clave: 104 Exposición: Mesa: 1  Sesión:1

 Área Temática 1-ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

 


SELECCIONANDO LA CARTERA DE UN INVERSOR MEDIANTE PROGRAMACIÓN POR METAS LEXICOGRÁFICAS ENTERA.

 Guerrero Casas, Flor María  

Padilla Garrido, Nuria

Palabras clave: Selección de Carteras, Análisis Multicriterio, Programación por Metas Lexicográficas Entera.

Tradicionalmente, la selección de carteras ha sido tratada como un problema de carácter continuo en el cual buscar, dentro de la frontera eficiente, aquella combinación de títulos más adecuada para cada tipo de inversor.

Para intentar superar los inconvenientes que este enfoque plantea, proponemos la construcción de un modelo alternativo mediante la utilización de una técnica multiobjetivo denominada Programación por Metas Lexicográficas Entera. Además, y con el fin de facilitar su comprensión, así como de demostrar su validez empírica, lo hemos aplicado a un caso real en el que hemos considerado diversos valores que cotizan en el mercado continuo español.

 Clave: 26 Exposición: Mesa: 3  Sesión 9

 Área Temática 6-ECONOMÍA Y EMPRESA

 

 

SISTEMAS SECTORIALES-REGIONALES DE INNOVACIÓN EN LA AGRICULTURA. EL CASO DE LA CITRICULTURA VALENCIANA.

 Gallego Bono, Juan Ramón                  

 Palabras clave: Innovación, Territorio, Redes Empresariales, Citricultura.

La citricultura valenciana está experimentado una profunda transformación comercial, tecnológica, organizativo-institucional y productiva que está llevando a la progresiva conformación de un sistema sectorial-regional de innovación. La ponencia propone un marco teórico evolucionista-territorial que combina los nuevos desarrollos de la economía regional y de la innovación tecnológica para construir la noción de nudos localizados de interacción estratégica (NLIE). Con este marco conceptual se estudian las relaciones intersectoriales intrarama dentro de la cadena de valor citrícola valenciana, para mostrar el lugar privilegiado del comercio (subsector agro-comercial privado y cooperativo) como puente entre los mercados (distribución) y la producción (agricultores-propietarios). Se evidencia cómo a lo largo de la cadena de valor se han conformado varias relaciones estratégicas (comercio-agricultores, comercio-productos químicos y maquinaria de postcosecha, etc.) que definen NLIE, esto es, eslabones fuertes de relaciones no mercantiles donde se generan y se difunden las innovaciones de empresas y centros científico-tecnológicos.

 Clave: 136 Exposición: Mesa: 1  Sesión 5

 Área Temática 3-ECONOMÍA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES

 


SOBRE LAS APLICACIONES ECONÓMICO-FINANCIERAS DEL CÁLCULO ESTOCÁSTICO.

 García Villalón, Julio         

Martínez Barbeito, Josefina

Palabras clave: Economía Financiera Matemética, Modelación Estocástica, Razonamiento Económico, Ingeniería Financiera Práctica, Opción Call Europea, Proceso de Difusión, Representación Martingala, Medida Martingala.

Desde los trabajos de Black-Scholes (1973) y Merton (1973), han sido normalmente aceptadas las ideas de utilizar el Cálculo Estocástico para modelar los precios de activos con riesgo (precios de acciones, índices de títulos tales como el Dow Jones, tantos de cambios extranjeros, tantos de interés, ...). Esto ha dado lugar a una nueva rama denominada “Economía Financiera Matemática” en la que están integradas la modelación estocástica, el razonamiento económico y la ingeniería financiera práctica.

En este trabajo, después de hacer referencia al modelo de Black-Scholes para valorar una opción call europea, consideramos el proceso de difusión, precio más sencillo donde todas las reclamaciones aleatorias son obtenibles, en el sentido de ser posible lograrse mediante títulos básicos, por lo que su precio es único y calculable. Posteriormente, se estudia un modelo más general que ofrece un resultado similar y, finalmente, mediante un enfoque más general, demostramos que la obtención es equivalente a un problema de representación martingala que se resuelve si y sólo si la medida martingala para el proceso precio actualizada es única.

 Clave: 31 Exposición: Mesa: 3  Sesión 4

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

 

SOBRECUALIFICACIÓN Y FORMACIÓN LABORAL. FACTORES DETERMINANTES Y EFECTOS SALARIALES.

 Olave Rubio, Pilar 

Rodríguez Román, Manuela

 Palabras clave: Sobrecualificación, Formación Laboral, Modelos de Elección Discreta.

En este trabajo, una vez clasificados los trabajadores por su grado de ajuste/desajuste con su puesto de trabajo, según una medida de tipo subjetivo, se procede en primer lugar, a examinar los factores determinantes del desajuste y, en segundo lugar, el impacto de los desajustes en los rendimientos salariales, en ambos casos, poniendo especial énfasis en la formación realizada en la etapa laboral. Para el análisis de los determinantes del desajuste se emplea un modelo logit multinomial y para los salarios ecuaciones tipo Mincer. Los datos utilizados corresponden al Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE), ciclos 1994-96. Los resultados corroboran el papel relevante de la formación formal, puesto que los más cualificados participan en mayor grado en cursos de formación. Así mismo, cabe destacar que la medida de tipo subjetivo cuantifica de forma más precisa las exigencias de formación y las expectativas del individuo en relación con su puesto de trabajo.

 Clave: 210 Exposición: Mesa: 3  Sesión 9

 Área Temática 6-ECONOMÍA Y EMPRESA

 

THE NATURAL THEORY: EMPIRICAL EVIDENCES OF WORLD EXCHANGE AND STOCK MARKET FUNCTION. EMPIRICAL REFUTATION OF THE EFFICIENT MARKET THEORY.

Pérez Seoane, Gonzalo                

Palabras clave: Stock Market, Natural Theory, exchange rate.

Natural Theory suggests that the prices of all markets of the nations are interconnected. If this is correct, then the world exchange rate market and the world stock market should reflect the fact that they constitutes an organised system of rational markets with a precise and demonstrable relationship between each other.

 Clave: 68 Exposición: Mesa: 1  Sesión 9

 Área Temática 1-ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

 

 

UN ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS DEL 11 DE SEPTIEMBRE SOBRE EL SEGURO DE INVERNADEROS EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA.

 García García, Lina B.   

Ortega Ortega, Fermín

Trinidad Segovia, Juan Evangelista  

Palabras clave: Seguro de Invernaderos, Prima, Cobertura, Agricultura Intensiva.

El objeto de trabajo es presentar un detallado análisis del efecto que ha tenido el 11 de septiembre sobre la contratación del seguro de invernaderos en la provincia de Almería. Comienza analizando el impacto de los atentados sobre el sector a escala mundial para ir concentrándose en la repercusión sobre el seguro de invernaderos en la provincia (primas, normas de contratación, indemnización de daños, etc). Se ofrece un detallado análisis de la tipología del producto, las diversas ofertas del mercado así como la evolución de las coberturas y primas en los últimos años. El artículo concluye proponiendo alternativas para el desarrollo futuro de este producto que resulta de imprescindible para el desarrollo de la agricultura intensiva.

 Clave: 230 Exposición: Mesa: 1  Sesión:1

 Área Temática 1-ECONOMÍA NACIONAL E INTERNACIONAL

 


UN MODELO PARA LAS EXPORTACIONES DE TOMATE DE ALMERÍA.

Cáceres Hernandez, José Juan    

Guirao Pérez, Ginés

Martín Rodríguez, Gloria                   

Palabras clave: Datos Semanales, Modelos Estructurales, Splines.

En este trabajo se analiza la evolución de la exportación semanal de tomate almeriense desde principios de la década de los 80. La serie analizada reúne tres características —observaciones semanales, períodos sin exportación y cierta inestabilidad, probablemente vinculada a los cambios en la normativa comercial de acceso a los mercados europeos— que constituyen un atractivo analítico y cuya consideración es imprescindible para recoger apropiadamente la conducta de las exportaciones. Concretamente, el análisis efectuado, inscrito en el marco de los modelos estructurales de series temporales, permite mostrar la utilidad de las funciones splines como alternativa a los modelos convencionales de la estacionalidad.

 Clave: 215 Exposición: Mesa: 3  Sesión 3

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

UNA APROXIMACIÓN ROBUSTA DE LA T2 DE HOTELLING MEDIANTE TRUNCAMIENTOS.

 Alfaro Navarro, José Luis   

Ortega Dato, Juan Francisco.

Palabras clave: Control de Calidad. Robustez. Medias Truncadas.  

Cuando se utilizan gráficos de control para analizar la calidad de los productos desarrollados en un proceso productivo, se suele diferenciar dos etapas. En la primera de ellas, el período base, se estiman los parámetros que posteriormente se utilizarán para comprobar si un determino producto está bajo control o no, en el período de vigilancia. Para estimar dichos parámetros se utilizan las muestras disponibles de las variables en juego, bajo ciertos supuestos de los vectores de observaciones. La presencia de ciertas observaciones anómalas en dichas muestras, resultado de errores de medición, interpretación o en definitiva observaciones no genuinas del proceso en estudio, llevarían a obtener estimaciones que puede desviarse del valor original, incidiendo por tanto en el comportamiento del gráfico de control.

En el presente trabajo se analiza el comportamiento de los gráficos de control ante la presencia de observaciones atípicas, proponiendo un método que presente un buen comportamiento ante dichas observaciones.

 Clave: 39 Exposición: Mesa: 3  Sesión 3

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

 

 

UTILIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN EMPÍRICA EN EL MÉTODO DE VALORACIÓN DE LAS DOS FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN.

Herrerías Pleguezuelo, Rafael  

Herrerías Velasco, José Manuel

Palacios González, Federico               

Palabras clave: Método de Valoración de las Dos Funciones de Distribución, Ambiente de Incertidumbre, Estimaciones Subjetivas, Distribución Triangular, Función de Distribución Empírica.

El presente trabajo se encuadra en el Método de Valoración de las Dos Funciones de Distribución (MVDFD), empleándose la distribución triangular para la variable valor de mercado del bien y, como novedad, la función de distribución empírica para el índice de calidad del mismo. Posteriormente se aplica a un caso práctico, típico de la literatura de Tasación y Valoración, referente al valor de una finca plantada de almendros en el término municipal de Villajoyosa (Alicante).

 Clave: 216 Exposición: Mesa: 3  Sesión 2

 Área Temática 7-MÉTODOS CUANTITATIVOS

 

 

VALORACIÓN POLIETÁPICA: NUEVOS DESARROLLOS EN EL MDFD.

Cruz Rambaud, Salvador     

García García, Lina B.

García Pérez, José

Palabras clave: Distribución Beta, Clásica, Varianza Constante, Mesocúrtica, Caballer, Método de las Dos Funciones de Distribución.

En la literatura sobre la metodología PERT han aparecido cuatro subfamilias de distribuciones beta: clásica, de varianza constante, mesocúrtica y Caballer. Hasta ahora, estas cuatro subfamilias han sido utilizadas independientemente en la resolución de problemas de valoración económica, discriminándose su uso sólo en función de las medias y las varianzas obtenidas en cada uno de ellas. En efecto, podemos utilizar un criterio de prudencia en cuyo caso consideraremos la varianza máxima, o una posición más arriesgado en cuyo caso preferiremos la varianza mínima. Con respecto a la media, nos interesa la más cercana al centro del intervalo, es decir, el modelo que proporciona un valor esperado más centrado y por tanto más moderado en sus estimaciones. Este trabajo se enmarca en el ámbito de la valoración, concretamente en el método de valoración de las dos funciones de distribución (aconsejable cuando se dispone de pocos datos). El objetivo de este trabajo es desarrollar un proceso iterativo que emplee simultáneamente las cuatro familias de betas con el propósito de utilizar toda la información proporcionada por cada una de ellas. En la aplicación del proceso, que puede concluir con una valoración por intervalo o una valoración puntual, aparecen de forma natural los conceptos de estabilidad y convergencia del proceso de valoración.

 Clave: 233 Exposición: Mesa: 1  Sesión 2

 Área Temática 3-ECONOMÍA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES